Estado periodontal en pacientes con enfermedad liquenoide oral ulcerativaanálisis de 22 casos consecutivos

  1. Tejedor, Borja
  2. Larrea, Gorka
  3. Cortés, Dionisio
  4. Echebarria, Maria A.
  5. Aguirre, José M.
Revista:
Periodoncia y Osteointegración

ISSN: 2013-0546

Año de publicación: 2008

Volumen: 18

Número: 4

Páginas: 259-262

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia y Osteointegración

Resumen

Objetivo: Conocer el estado periodontal de los pacientes con enfermedad liquenoide oral (ELO) con lesiones ulcerativas y las posibles relaciones entre ambos procesos. Pacientes y métodos: Hemos estudiado 22 pacientes consecutivos diagnosticados de ELO que mostraban lesiones ulceradas en el momento del diagnóstico y correspondían a 17 mujeres y 5 hombres. La edad media fue de 57, 8 años con un rango de 24 a 73. Se formalizó el Protocolo Clínico para ELO de la SEMO, se realizó un diagnóstico periodontal y se obtuvieron los índices CPTIN, gingival simplificado (Lindhe) y de higiene (O'Leary), así como un cultivo para levaduras. Se realizo un análisis estadístico descriptivo y comparativo. Resultados: Se diagnosticó enfermedad periodontal crónica en 21 pacientes (5 inicial, 13 moderada, 3 severa) y enfermedad gingival inducida por placa dental en 1 paciente. El índice CPTIN medio fue de 2, 9; el de Lindhe medio del 42, 7% y el de higiene medio del 71, 6%. Se reconoció gingivitis descamativa crónica (GDC) en 14 pacientes y 18 casos fueron Candida (+). No se reconocieron diferencias significativas en los índices periodontales en relación con la existencia o no de GDC. Conclusión: Los pacientes con ELO ulcerativa presentan en general una mala salud periodontal. No obstante, no parece existir una relación directa entre ambos procesos.