Un Niño Jesús del círculo de Martínez Montañés en Vitoria

  1. Bartolomé García, Fernando R.
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2014

Número: 4

Páginas: 27-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

En este artículo damos a conocer una interesante imagen del Niño Jesúsvinculada con la capilla del Dulce Nombre de la catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz que, por sus características, hemos relacionado con el círculo de Martínez Montañés

Referencias bibliográficas

  • CUESTA ASTORBIZA, J. R., Epistolario político de Juan Alonso de Gámiz, secretario destacado a la Corte del emperador Carlos V, en el Archivo Histórico Provincial de Álava, Vitoria, 2002.
  • DE LA VEGA GIMÉNEZ, M. T., Imágenes exentas del Niño Jesús, Historia, Iconografía y Evolución, Valladolid, 1984, pp. 33-37.
  • FERNÁNDEZ GRACIA, R., “Aspectos de la iconografía barroca andaluza del Niño Jesús”, Conferencias de los Cursos de Verano de la Universidad de Córdoba sobre “El barroco en Andalucía”, coordinado por Manuel Peláez del Rosal, Vol. 3, 1986, pp. 93-99.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ E., Gobernar la ciudad en la Edad Media: Oligarquías y élites urbanas en el País Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2004, pp. 115, 341, 518, 527, 531.
  • GARCÍA FUENTES, J. M., Visitas de la Inquisición al reino de Granada, Granada, 2006, pp. 20, 435.
  • GÓMEZ PIÑOL, E., “El Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario hispalense: introducción al estudio de la génesis de un prototipo distintivo de la escultura sevillana”, en RAMOS SOSA, R. (coord. y Dir.) Op. cit., pp. 69-93.
  • GÓMEZ PIÑOL, E., La iglesia colegial del Salvador. Arte y sociedad en Sevilla (siglos XIII al XVIII), Sevilla, 2000, pp. 417-420.
  • LADRÓN DE GUEVARA ORTEGA, A., “El embajador Juan Alonso de Gámiz. Aportaciones al estudio de su figura y legado material”, en VÉLEZ CHAURRI, J. J.; ECHEVERRÍA GOÑI, P. L.; MARTÍNEZ DE SALINAS, F., (Ed.) Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla, Vitoria, 2008, pp. 141-148.
  • LADRON DE GUEVARA ORTEGA, A., “El retablo flamenco manierista del Dulce Nombre de Jesús de Vitoria (1558)”, Ars Bilduma, nº 3, 2013, pp. 167-191.
  • MARTÍN LATORRE, P., “Vitoria conflictos sociales en el siglo XVI: Los Salinas y Gámiz contra la ciudad”, B.R.S.B.A.P., Vitoria, 2002.
  • MARTÍN MIGUEL, M. A., Arte y Cultura en Vitoria durante el siglo XVI, Vitoria, 1998, pp. 347-352.
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J., La hacienda de la Inquisición (1478-1700), Madrid, 1984, pp. 253-245.
  • PALOMERO PÁRAMO, J., “El mercado escultórico entre Sevilla y Nueva España durante el primer cuarto del siglo XVII. Marchantes de la carrera de Indias, obras de plomo exportadas y ensambladores de retablos que pasan a México, en Escultura. Museo Nacional del virreinato, México, 2007, pp. 106-119.
  • PORTILLA, M., “Un Vitoriano en la corte de Carlos V: El embajador D. Martín de Salinas”, Boletín Sancho el Sabio, Tomo VIII, 1964, pp. 121-160.
  • RECIO MIR, A., “La difusión de los modelos montañesinos del Niño Jesús: causas de una producción seriada” en RAMOS SOSA, R. (Coor. y Dir.) Actas del coloquio internacional el Niño Jesús y la infancia en las artes plásticas, siglos XV al XVII. IV centenario del Niño Jesús del sagrario, 1606-2006, Sevilla 2010, p. 264.
  • SÁNCHEZ GIL, V., “El tribunal de la Inquisición en Cuenca: Notas para un catálogo de sus miembros (1489-1714). Archivo Ibero-Americano, año 40, nº. 157, enero – marzo 1980, pp. 14-15.
  • TABAR ANITUA, F., Barroco importado en Álava y Diócesis de Vitoria-Gasteiz. Escultura y Pintura, Vitoria, 1995, pp. 182-183.
  • VIDAURRÁZAGA E INCHAUSTI, J. L., Nobiliario alavés de Fray Juan de Vitoria. Siglo XVI (edición del volumen VI del Diccionario onomástico y heráldico vasco), Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1975.
  • VV. AA. Sevilla en el siglo XVII, Sevilla, 1983, p. 190. VV. AA., Martínez Montañés (1568-1649) y la escultura Andaluza de su tiempo, Madrid, 1969, p. 53.
  • VV. AA., Martínez Montañés (1568-1649) y la escultura Andaluza de su tiempo, Madrid, 1969.