Visitas escolares a centros de ciencias basadas en el aprendizaje

  1. Morentin Pascual, Maite
  2. Guisasola Aranzábal, Jenaro
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2013

Número: 73

Páginas: 61-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON, D.; LUCAS, K.B.; GINNS, I.S. (2003): «Theoretical perspectives on learning in an informal setting». Journal on Research in Science Teaching, vol. 40(2), pp. 177-199.
  • AZCONA, R. y otros (2002): Chispas de energía. Guía didáctica del alumno y Guía del profesor, ESO y Bachillerato. San Sebastián. Miramón Kutxaespacio de la Ciencia.
  • DÍAZ, M.ªP.; MORENTIN, M. (2006): «Museos y centros de ciencia: un recurso didáctico para la educación primaria», en Descubrir, investigar, experimentar: iniciación a las ciencias. Madrid. MEC, Secretaría General de Educación.
  • DOMÍNGUEZ-SALEX, C.; GUISASOLA, J. (2010): «Diseño de visitas guiadas para manipular y pensar sobre la ciencia del mundo clásico grecolatino: el taller Logos et Physis de Sagunto». Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 7(2), pp. 473-491.
  • FALK, J.H.; DIERKING, L.D. (2000): Learning from museums: Visitor experiences and the making of meaning. Walnut Creek CA. Altamira Press.
  • GUISASOLA, J.; AZCONA, R.; ETXANIZ, M. y otros (2005): «Diseño de estrategias centradas en el aprendizaje para las visitas escolares a los museos de ciencias». Revista Eureka sobre Ense - ñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 2(1).
  • GUISASOLA, J.; MORENTIN, M. (2007): «¿Qué papel tienen las visitas escolares a los museos de ciencias en el aprendizaje de las ciencias? Una revisión de las investigaciones». Enseñanza de las Ciencias, vol. 25(3), pp. 439-452.
  • GUISASOLA, J.; MORENTIN, M. (2010): «Concepciones del profesorado sobre visitas escolares a museos de ciencia». Enseñanza de las Ciencias, vol. 28(1), pp. 127-140.
  • GUISASOLA, J.; SOLBES, J.; BARRAGUES, J.I. y otros (2009): «Students’ understanding of the special theory of relativity and design for a guided visit to a science museum». International Journal of Science Education, vol. 31(15), pp. 2085-2104.
  • HEIN, G.E. (1998): Learning in the museum. Londres. Routledge.
  • LEMELIN N.; BENCZE L. (2004): «Reflectionon-action at a science and technologymuseum: findings from a university museum partnership». Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, vol. 4(4), pp. 468-481.
  • LUCAS, K.B. (2000): «One teacher’s agenda for a class visit to an interactive Science Center». Science Education, vol. 84(4), pp. 524-544.
  • MORENTIN, M.; GUISASOLA, J. (2012): Centros de ciencias y visitas escolares. Saarbrücken. LAP LAMBERT Academic/ Editorial Académica Española.
  • MORTENSEN, M.F.; SMART, K. (2007): «Freechoice worksheets increase students’ exposure to curriculum during Museum visits». Journal of Research in Science Teaching, vol. 44(9), pp. 1389-1414.
  • PEDRINACI, E. (2012): «Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias». Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 71, pp. 81-89.
  • PÉREZ, C. y otros (1998): Centros de ciencia: espacios interactivos para el aprendizaje. Bilbao. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
  • RENNIE, L.J. (2008): «Learning science outside of school», en ABELL, S.K.; LEDERMAN, N.G.: Handbook of Research on Science Education. Londres. Routledge.
  • TAL, R.; BAMBERGER, Y.; MORAG, O. (2005): «Guided School Visits to Natural History Museums in Israel: Teachers’ Roles». Science Education, núm. 89, pp. 920-993.