Análisis de ciclo de vida para celdas de distribución eléctrica primaria

  1. Mínguez Gabiña, Rikardo
  2. Zamora, Sharay
  3. Barrenetxea Apraiz, Lander
  4. Solaberrieta, Eneko
  5. Etxaniz Mendiguren, Olatz
  6. Muniozguren Colindres, Javier
  7. Izcara, Jesús
  8. Larrieta, Javier
  9. López, Jaime
Journal:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Year of publication: 2013

Volume: 88

Issue: 5

Pages: 543-550

Type: Article

More publications in: Revista DYNA

Abstract

En este artículo se describe como, en el aula de ecodiseño de la ETS de ingeniería de Bilbao (universidad del País Vasco UPV-EHU), se realizan análisis del ciclo de vida para poder mejorar productos ya existentes. En este caso, el producto objeto de estudio ha sido una serie de celdas para distribución primaria pertenecientes a una empresa de soluciones eléctricas. El objetivo es encontrar acciones de mejora aplicables a dichas celdas y de este modo, poder rediseñar y fabricar dichas celdas de una forma más sostenible. Además, se quiere introducir el concepto de ecodiseño en más proyectos de la empresa, y extender en un futuro este tipo de evaluación a más familias de productos. Durante este estudio se han analizado las celdas según 5 categorías de impacto medioambiental: acidificación, eutrofización, calentamiento global, reducción de la capa de ozono y oxidación fotoquímica, haciendo especial hincapié en el calentamiento global, ya que se considera que es una de las mayores problemáticas medioambientales actuales. El análisis se ha realizado utilizando la herramienta Sima- Pro, analizando uno a uno y por separado todos los componentes de los que están formadas las celdas de distribución. Con este estudio, además de identificar los motivos por los que se producen la mayor parte de los impactos se ha conseguido realizar una primera acción de mejora que disminuye sustancialmente el impacto medioambiental de las celdas de distribución. Esta información de impactos medioambientales en el análisis del ciclo de vida está siendo utilizada por la empresa como punto de partida para la investigación y ejecución de metodologías de ecodiseño en el desarrollo de nuevos productos.