Exhumación, identificación y causa de muerte en la fosa común de Aibar-Oibar (Navarra)

  1. Etxeberria Gabilondo, Francisco
  2. Herrasti Erlogorri, Lourdes
  3. López de la Iglesia, Lorena
  4. Albisu Andrade, Claudio
  5. Jiménez, Jimi
  6. Cardoso Martín, Sergio
  7. Baeta Bafalluy, Miriam
  8. Núñez Domingo, Carolina
  9. Palencia Madrid, Leire
  10. Martínez de Pancorbo Gómez, Marian
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2012

Número: 63

Páginas: 367-377

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Referencias bibliográficas

  • AFAN (Asociación de Familiares de Asesinados Navarros). 2004 Navarra 1936 de la esperanza al terror. Edit. Altaffaylla.
  • AIAPE, A. 2011 Kaseda 1936 Cáseda. Edit. Altaffaylla. 231 pp.
  • ALONSO, A. 2006 La identificación genética de las víctimas de la Guerra Civil española. En: La represión franquista: mito, olvido y memoria, 183-193.
  • BASS WM. 1971 Human Osteology. Missouri Archaeological Society. Special publication n.2. Columbia, Missouri.
  • BUIKSTRA, J. y UBELAKER, D. 1994 Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archaeol. Survey.
  • ETXEBERRIA, F. 2003 Lesiones por arma de fuego. Problemas médico-forenses. Kirurgia 4. San Sebastián.
  • ETXEBERRIA, F. 2004 Panorama organizativo sobre Antropología y Patología Forense en España. Algunas propuestas para el estudio de fosas con restos humanos de la Guerra Civil española de 1936. En: La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Edit. Ambito. 183-219.
  • ETXEBERRIA, F. 2012 Exhumaciones contemporáneas en España: las fosas comunes de la Guerra Civil. Boletín Galego de Medicina Legal e Forense 18: 13-28. Verín.
  • ETXEBERRIA, F. y CARNICERO, M.A. 1998 Estudio macroscópico de las fracturas del perimortem en Antropología Forense. Study macroscopic of the fractures made in the perimortem of Forensic Anthropology. Revista Española de Medicina Legal 84-85: 36-44.
  • ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L.; PUENTE, J.; BANDRES, A.; JIMENEZ, J. y PERES DE LA IGLESIA, L. 2010 Exhumación y análisis de los restos humanos recuperados en una fosa común del cementerio de Tudela (Navarra). Munibe (Antropologia – Arkeologia) 61: 395-406.
  • ISIDRO, A. y MALGOSA, A. 2003 Paleopatología. La enfermedad no escrita. Edit. Masson.
  • KROGMAN, WM e ISCAN, YM. 1986 The Human Skeleton in Forensic Medicine. Ch. C. Thomas Ed. Springfield, Illinois.
  • PRADA, E. y ETXEBERRIA, F. 2005 El valor de la patología ósea en la identificación personal: el caso de la fosa común de la Guerra Civil española de Cabañas de la Dornilla (Cubillos del Sil, León). En: Nuevas perspectivas del diagnóstico diferencial en Paleopatología. Actas VII Congreso Nacional de Paleopatología, 113-123. Mahó.
  • PRADA, E.; ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L.; VIDAL, J.; MACÍAS, S. y PASTOR, F. 2003 Antropología del pasado reciente: una fosa común de la Guerra Civil española en Priaranza del Bierzo (León). En: Antropología y Biodiversidad de Mª P. Aluja, A. Malgosa y R.Mª Nogués. Volumen I, pp 431-446.
  • PRADA, E.; ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L.; VIDAL, J.; MACÍAS, S. y PASTOR, F. 2003 Heridas por arma de fuego en una fosa común de la guerra civil española en Priaranza del Bierzo (Léon). En: ¿Dónde estamos?. Pasado, presente y futuro de la paleopatología. Actas VI Congreso Nacional de Paleopatología. 208-219. Madrid.
  • REVERTE, J.M. 1999 Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid.
  • RODRIGUEZ, J.V. 1994 Introducción a la Antropología Forense. Análisis e interpretación de restos óseos humanos. Anaconda Editores. 326 pp.
  • UBELAKER, D. 2007 Enterramientos humanos. Excavación, análisis, interpretación. Munibe (Antropologia-Arkeologia), Suplemento 24.