El proceso de acompañamiento en la construcción participativa de una normativa

  1. Vizcarra Morales, María Teresa
  2. Macazaga López, Ana María
  3. Rekalde Rodríguez, Itziar
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2013

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 110-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.24.NUM.1.2013.11274 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

En este estudio se muestra el proceso de construcción participativa de una normativa en la que se implican a las familias, desde un seminario de investigación-acción. El propósito: mejorar la convivencia en las competiciones de deporte escolar. La investigación se realiza en tres centros educativos pertenecientes a la Federación de Ikastolas de Bizkaia (BIE), Azkue de Lekeitio, Betiko de Leioa y Seber Altube de Gernika. Nos adentramos a través del coordinador para desplegar cada acción, y éste a su vez es ayudado por el Grupo de Centro el Grupo de Centro (donde están representadas todas las personas de la comunidad educativa). Las opiniones recogidas en los seminarios nos guían a través del proceso de reflexión que genera la construcción de una normativa propia y compartida. Nuestra investigación, a través de los participantes nos lleva a conocer la realidad de cada centro, y nos da una idea de las dificultades encontradas a lo largo del proceso, poniendo de relieve la complejidad y la gran riqueza que supone la implementación realizada.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, D., Álvarez, L., Núñez, J.C., Rodríguez, C., González-Pineda, J.A., González, P., Efectos sobre la conflictividad escolar de un programa de educación en resolución de conflictos en tutoría (2009) International Journal of Psychology and Psychology Therapy, 9 (2), pp. 189-204
  • Alzate, R., (2000) Resolución Del Conflicto. Programas Para Bachillerato y Educación Secundaria i y Ii, , Bilbao: Mensajero
  • Arandia, M., Alonso, J., Martínez, I., Las metodologías dialógicas en las aulas universitarias (2010) Revista de Educación, 352, pp. 309-329
  • Ayestaran, S., Formación de equipos de trabajo, conductas de manejo de conflictos y cambio cultural en las organizaciones (1999) Revista de Psicología General y Aplicada, 52 (2-3), pp. 203-217
  • Bailey, R., Armour, K., Kirk, D., Jess, M., Pickup, I., Sandford, R., The educational benefits claimed for physical education and school sport: An academic review (2009) Research Papers in Education, 24 (1), pp. 1-27
  • Campo, A., Fernández, A., Grisaleña, J., La convivencia en los centros de secundaria: Un estudio de casos (2005) Revista Iberoamericana de Educación, 38, pp. 121-145
  • Casamayor, G., (2000) Cómo Dar Respuesta A Los Conflictos, , Barcelona: GRAO
  • Elliot, J., (2005) El Cambio Educativo Desde la Investigación-acción, , Madrid: Morata
  • Fernández-García, I., (1999) Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos. El Clima Escolar Como Factor de Calidad, , Madrid. Narcea
  • Fitzgerald, H., Kirk, D., Identity work: Young disabled people, family and sport (2009) Leisure Studies, 28 (4), pp. 469-488
  • Hellison, D., (2003) Teaching Responsibility Through Physical Activity, , Campaing, Illinois: Human Kinetics
  • Kirk, D., The idea of the idea of physical education: Between essentialism and relativism in studying the social construction of physical education (2009) Journal de la Recherche sur l'Intervention en Éducation Physique et Sport, 18, pp. 24-40
  • Krueger, R.A., (1991) El Grupo de Discusión, , Madrid: Pirámide
  • Lorenzo, M.L., (2004) Conflictos, Tutoría y Construcción Democrática de Las Normas, , Bilbao: DDB
  • Melich, J.C., Boixader, A., (2010) Los Márgenes de la Moral. Una Mirada Ética A la Educación, , Barcelona: Grao
  • Prat, M., Soler, S., (2003) Actitudes, Valores y Normas en la Educación Física y El Deporte, , Barcelona: Grao
  • Rossi, T., Tinning, R., McCuaig, L., With the best of intentions: A critical discourse analysis of physical education curriculum materials (2009) Journal of Teaching in Physical Education, 28 (1), pp. 75-89
  • Torrego, J.C., (2006) Modelo Integrado de Mejora de la Convivencia, , Barcelona: Grao
  • Villaoslada, E., Palmeiro, C., Formación de los equipos de mediación y tratamiento de los conflictos (2006) Modelo Integrado de Mejora de la Convivencia, , J. C. TORREGO (coord.), Barcelona: Grao
  • Vinyamata, E., Comprender el conflicto y actuar educativamente (2003) Aprender Del Conflicto. Conflictología y Educación, , E. VINYAMATA (coord.), Barcelona: Graó