Esaldi barruko eten moten pertzepzioaz

  1. Gaminde Terraza, Iñaki
  2. Etxebarria Lejarreta, Aintzane
  3. Garay Ruiz, Urtza
  4. Romero Andonegui, Asier
Revista:
Ikastorratza, e-Revista de didáctica

ISSN: 1988-5911

Año de publicación: 2012

Número: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ikastorratza, e-Revista de didáctica

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar los factores que contribuyen a la percepción de las pausas dentro de las frases, que son un componente fundamental de la prosodia de los textos orales y contribuyen a la propia organización de los textos así como a la correcta interpretación de los mismos. Las pausas se pueden realizar por medio de un silencio, alargamiento de la parte final, inserción de una vocal o cambio abrupto de tono, entre otros. Para la realización de los test de percepción, partiendo de una oración natural, se ha modificado la frecuencia fundamental, se han añadido silencios y se han realizado cambios que engloban las dos acciones anteriormente mencionadas. Los test se han realizado con un grupo de jóvenes y se ha analizado la importancia de las tres variables acústicas a la hora de percibir las pausas. También se ha estudiado la importancia de la lengua materna de los informantes.