Determinantes de la pertenencia a entidades deportivas

  1. Sigüenza Tamayo, Waleska
  2. Mariel Chladkova, Petr
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La economía del deporte

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 467-482

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

La justificación del estudio reside en la importancia del deporte en nuestra sociedad y en el papel que juegan las entidades deportivas como catalizadores entre el deporte y las relaciones sociales. El objetivo del trabajo es analizar los factores socio-demográficos y socio-económicos que determinan el hecho de pertenecer a una entidad deportiva. La metodología de un modelo heteroscedástico de elección discreta binaria, junto con los datos obtenidos de la encuesta �Hábitos Deportivos de los Españoles� en 2005, permite analizar los efectos de distintas variables sobre la probabilidad de pertenecer a una entidad deportiva. Los resultados obtenidos muestran que en la demanda de pertenencia a una entidad deportiva influyen positivamente el género, el nivel estudios, la posesión de una buena forma física y la práctica de deporte, entre otros.

Referencias bibliográficas

  • ARAGÓN, P. (1992): “Técnicas de dirección y marketing para entidades deportivas”, Cuadernos técnicos Unisport, 18. Málaga.
  • ARRUZA, J. et al. (2008): “The impact of duration in sport and physical activity on the psychological well-being”, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8 (30): 171-183.
  • BALAGUER, I. y CASTILLO, I. (2002): “Actividad Física, ejercicio físico y deporte en la adolescencia temprana”, en I. Balaguer (2002) (eds.), Estilos de vida en la adolescencia, (37-64), Valencia: Promolibro.
  • BARROS, C.P. et al. (2007): “Sponsorship brand recall at the euro 2004 soccer tournament”, Sport Marketing Quarterly, 16 (3): 161-170.
  • BAZO, M. T. (1996): “Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: Análisis sociológico”, Revista Española de Investigaciones Sociales, 73: 209-222.
  • BREUER, C. and SCHLESINGER, T. (2006): “Altern und Sportartikelnachfrage [Ageing and the demand for sporting goods]”, Sport und Gesellschaft-Sport Soc, 3 (2):175–197.
  • BREUER, C. et al. (2010): “Socio-economic patterns of sport demand and ageing”, European Review of Aging and Physical Activity 7 (2): 61-70.
  • BUÑUEL A. (1994): “La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68: 97-117.
  • CAMPOS, A. (2005): “Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2004)”, Valencia: Universidad de Valencia.
  • CAMPOS, A. et al. (2010): “Las personas mayores y los profesionales de la actividad física y del deporte en España”, Revista MHSalud, 7 (1): 1-12.
  • CAMPOS, A. et al. (2011): “Demanda y percepción del monitor de las personas mayores en la actividad física y deporte en España”, Revista de Psicología del Deporte, 20 (1): 61-77.
  • CANCELA, J. M. y PARIENTE, S. (2008): “Análisis de los hábitos nutricionales y de actividad física en relación con el estado de salud y obesidad en la adolescencia. Estudio de Caso”, KRONOS, Rendimiento en el deporte, 7 (13): 4-13.
  • COLLINS, M. F. (2003): “Social Exclusion from Sport and Leisure”, en B. Houlihan (eds.), Sport and Society, (67-88), Boston: Little Brown.
  • CONSEJO DE EUROPA (1995): “El trabajo del Consejo de Europa en materia de deporte 1992-1993. Volumen III”, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes.
  • DELGADO, M. A. (2002): “Las concepciones previas de las personas mayores acerca de la actividad física como base para la intervención didáctica”, en A. Merino, J. De la Cruz, P. Montiel (coords.), 1º Congreso Internacional de actividad física y deportiva para personas mayores (227-262), Málaga: Diputación de Málaga.
  • DEL HIERRO, D. et al. (2008): “El gasto en actividad física de las personas mayores en España. La demanda establecida”, Active Training, 24: 32-33.
  • ERBEN, R.; FRANZKOWIAK, P. y WENZEL, E. (1992): “Assessment of the outcomes of health intervention”, Social Science and Medicine, 35: 359-365.
  • ESNAOLA, I. et al. (2011): “Relación entre variables psicosociales y la salud percibida”, Revista de Psicología del Deporte, 20 (2): 413-427.
  • FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (1997): “Quality of life: concept and assessment” in J. Adair, D. Belanger y K. Dion, Advances in Psychological Science (I), Social, Personal and Cultural Aspects, Montreal: Psychological Press.
  • FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. et al. (2004): “Assessing competence: the European Survey on Aging Protocol (ESAP)”, Gerontology, 50: 330-347.
  • FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. et al. (2007): “Quality of life, Life satisfaction, and Positive Aging” in R. Fernández- Ballesteros (ed.), Geropsychology, European Perspective for an Aging World, (197-223), Gottingën: Hogrefe & Huber.
  • FOX, J. and MONETTE G. (1992): “Generalized colinearity diagnostics”, Journal of the American Statistical Association, 87: 178-183.
  • FRICK et al. (2010): “Analysing head coach dismissals in the German bundesliga with a mixed logit approach”, European Journal of Operational Research, 200 (1): 151-159.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (1990): Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica, Madrid: Alianza.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (1991): Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis sociológico, Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (2001): Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX, Madrid: MECD-CSD.
  • GARCÍA FERRANDO, M.; LAGARDERA, F. y PUIG, N. (2002): “Cultura deportiva y socialización”, en García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (comps.), Sociología del Deporte (69-96), Madrid: Alianza Editorial.
  • GARCÍA LANZUELA, Y. et al. (2007): “Sedentarismo y percepción de la salud: diferencias de género en una muestra aragonesa”, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 28 (7): 344-358.
  • GÓMEZ, S.; OPAZO, M. y MARTÍ, C. (2007): “Características estructurales de las organizaciones deportivas”, Documento de Investigación nº 704, IESE Bussiness School-Universidad de Navarra.
  • GONZÁLEZ, M. D. et al. (2008): “Las necesidades de actividad física de las personas mayores en España. Diferencias según condición social”, Habilidad motriz, 31: 16-24
  • GREENE, W.H. (2011): Econometric Analysis (7 ed.), New Jersey: PrenticeHall.
  • JAMET, M. (1998): “Changing Patterns of Sporting Practice in France”, International Review for the Sociology of Sport, 33(2): 183-187.
  • JIMÉNEZ-BEATTY, J. E. (2002): “La demanda de servicios de actividad física en las personas mayores”. Tesis doctoral no publicada. León: Universidad e León.
  • LERA-LÓPEZ, F. and RAPÚN-GÁRATE, M. (2007): “The demand for sport: sport consumption and participation models”, Journal of Sport Management, 21: 103-122.
  • LONG, J. S. (1997): Regression Models for Categorical and Limited Dependent Variables (Advanced Quantitative Techniques in the Social Sciences), London: Sage Publications.
  • MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. et al. (2006): “Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez”, Revista Internacional de Sociología, 44: 39-62.
  • McFADDEN (1981). “Econometric Models of Probabilistic Choice”, in C.F. MANSKI and D. MCFADDEN (eds.), Structural Analysis of Discrete Data with Econometric Applications, (198-272), Cambridge, MA: MIT Press.
  • McGUIRE, F. A. (1985): “Constraints in Later Life”, en M. G. Wade (eds.), Constraints on Leisure”, (335-353), Springfield: Charles C. Thomas.
  • MOSQUERA, M. J. y PUIG, N. (2002): “Género y edad en el deporte”, en M. García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (comps.), Sociología del Deporte (114-141), Madrid: Alianza Editorial.
  • MYERS, R. H. (1990): Classical and Modern Regression with Applications, Boston: PWS-KENT Publising Company.
  • PATRIKSSON, G. (1996), “Síntesis de las investigaciones actuales: segunda parte” en VV.AA., La función del deporte en la sociedad: salud, socialización y economía (123-149), Madrid: Consejo de Europa-Consejo Superior de Deportes.
  • PAVÓN, A. y MORENO, J. A. (2008): “Actitud de los universitarios ante la práctica físicodeportiva: diferencias por géneros”, Revista de Psicología del Deporte, 17 (1): 7-23.
  • PAWLOWSKI, T. and BREUER, C. (2011): “The demand for sports and recreational services: Empirical evidence from Germany”, European Sport Management Quarterly, 11 (1): 5-34.
  • PONS, D. (1998): “Vivir activos para vivir mejor. Estilos de vida activos en la tercera edad”, Información Psicológica, 67: 18-21.
  • POWELL, K. E. et al. (1987): “ Physical activity and the incidence of coronary heart disease”, Annual Review of Public Health, 8: 253-287.
  • PUIG, N. y HEINEMANN, K. (1991): “El deporte en la perspectiva del año 2000”, Papers de Sociologia, 38: 123-141.
  • PUIG, N. y SOLER, S. (2004): “Mujer y deporte en España: Estado de la Cuestión y Propuesta Interpretativa”, Apunts: Educación Física y Deportes, 76: 71-78.
  • RHODES, R. E. et al. (1999): “Factors associated with exercise adherence among older adults: an individual perspective”, Sports medicine, 31 (4): 439- 454.
  • RODRÍGUEZ, A. (2008): “Los recursos financieros de las entidades deportivas de la comunidad de Madrid: especial consideración de las subvenciones públicas para la promoción de actividades deportivas”, Revista internacional de derecho y gestión del deporte, 3: 11-26.
  • SANDLER, T. and TSCHIRHART, J. (1997): “Club theory: thirty years later”, Public Choice, 93 (December): 335–355.
  • SCHEMPP, P. G. (1997): “Pedagogical knowledge in physical education” in G. Doll-Tepper (eds.), Physical Education and Sport: Changes and Challenges, Berlin, Germany: Free University.
  • SERRANO, J. A. (1999): “Prácticas y audiencias deportivas. Una exploración de la consistencia y dirección de sus relaciones”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 87: 101-134.
  • SHEPHARD, R. J. (1994): “Determinants of Exercise in People Aged 65 Years and Older”, en R. Dishman (eds.), Advances in Exercise Adherence, (344- 360), Champaign: Human Kinetics Publishers.
  • SLACK, T. and PARENT, M. M. (2006): Understanding sport organitations: The application of organization theory, Champaign, IL.: Human Kinetics.
  • SOBEJANO, I. et al. (2007): “Estudio poblacional de actividad física en tiempo libre”, Gaceta Sanitaria, 23(2): 127–132.
  • TAKS, M.; RENSON, R. and VANREUSEL, B. (1999): “Consumer expenses in sport: a marketing tool for sports and sports facility providers?”, European Journal for Sport Management, 6 (1): 4–18.
  • TITTEL, K. e ISRAEL, L. (1991): “La inactividad física aumenta los factores de riesgo para la salud y la capacidad física (Declaración de posición de la Federación Internacional de Medicina del Deporte - FIMS)”, Boletín Femede, 12: 2-3.