Alberto Durero. Autorretrato del Louvre, 1493. Sustine et Abstine

  1. González de Zárate, Jesús María
Revista:
Imago: revista de emblemática y cultura visual

ISSN: 2171-0147 2254-9633

Año de publicación: 2011

Número: 3

Páginas: 93-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Imago: revista de emblemática y cultura visual

Resumen

El Autorretrato de Durero de 1493 fue analizado por Panofsky como una alegoría de la fidelidad matrimonial. Nuestro comentario busca otra respuesta significante a través de las fuentes gráficas y literarias sin olvidar el texto que acompaña a la pintura.

Referencias bibliográficas

  • Epicteto, Enchyridion. Este texto, así como la Tabla de Cebes, están incluido en vAenius, o. [1733], Teatro Moral de la vida humana, Madrid.
  • Ficino, m., De amore; [1994]. México, UNAM.
  • GArcíA mAhíques, r. [1991]. Flora Emblemática. Aproximación descriptiva del código icónico, Publicacions de la Universitat de València.
  • GonzáLez de zárAte GArcíA, j.m. [2006]. «Durero y los Hieroglyphica. Tres estampas y una pintura, Némesis (La Gran Fortuna), la Justicia, Melancolia I, Cristo ante los doctores», Archivo Español de Arte, t. 79, n. 313, 7-22.
  • GonzáLez de zárAte GArcíA j.m. [2007]. Diario de Durero en los Países Bajos (1520-21), La Coruña, Ed. Camiño do Faro.
  • GonzáLez de zárAte GArcíA, j.m. [2011]. «Mitos en metáforas. De algunas pinturas en el Museo del Prado», en VV.AA., Los Dioses Cautivos, Madrid, Museo del Prado.
  • KAnt, i. [2003]. Pedagogía, ed. de Fernández enGuitA, m., LuzuriAGA L. y pAscuAL, j.L., Madrid, Akal.
  • LAGunA, A. [1555]. Pedacio Dioscorides Anazarbeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos. Traducido de lengua Griega, en la vulgar Castellana e Ilustrado con claras y sustanciales anotaciones, y con las figuras de innumeras plantas exquisitas y raras [...], Amberes, Juan Latio.
  • PAnoFsky, e. [1982]. Vida y arte de Alberto Durero, Madrid, Alianza Ed.
  • p¡Pope-hennesy, j. [1985]. El retrato en el Renacimiento, Madrid, Akal.
  • OFFenbAcher, e. [1938]. «La bibliothèque de Willibald Pirckheimer», La Bibliofilia, XL, 26, 241-263.
  • WinzinGer, F. [1988]. Durero, Barcelona, Ed. Selvat.