El Abasto de Pan en el Madrid del Siglo XVII

  1. Andrés Ucendo, José Ignacio
  2. Lanza García, Ramón
Revista:
Studia historica. Historia moderna

ISSN: 0213-2079

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Perspectivas del mundo urbano (siglos XV-XVII)

Número: 34

Páginas: 59-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia moderna

Resumen

El mercado del pan era el más importante de los mercados de abastos, pero también el que contaba con el más complejo sistema de intervención. Los objetivos de la política de abastos eran asegurar un suministro continuo a precios estables y moderados. Los instrumentos incluían la regulación de los precios del grano y el pan, la provisión directa a través del pósito municipal y, en el caso de la corte, el pan de registro. En este trabajo examinamos la política de tasas, las disposiciones del gobierno y el comportamiento de los precios del pan en Madrid y del trigo en los mercados de origen.

Referencias bibliográficas

  • De vries, J.: «The political economy of bread in the Dutch republic», en Gelderblom, o. (ed.): The political economy of the Dutch Republic. UK, 2009
  • Persson, K. G.: Grain Markets in Europe, 1500-1900. Integration and Deregulation. Cambridge, 1999
  • Martinat, M.: «l’annone romaine entre contraintes morales y projet politique», en Marin, B. y virlouvet, C. (dirs.): Nourrir les cités de Méditerranée. Antiquité – Temps modernes. París, 2003
  • Grice-Hutchinson, M.: El pensamiento económico en España (1177-1740). Barcelona, 1982
  • outhwaite, R. B.: «Dearth and Government Intervention in English Grain Markets», Economic History Review, 34, n.º 3, 1981
  • Boshstedt, J.: The Politics of Provisions. Food Riots, Moral Economy, and Market Transition in England, c. 1550-1850. UK, 2010
  • Bennassar, B.: Valladolid en el Siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo xvi. Valladolid, 1983
  • Gutiérrez Alonso, A.: Estudios sobre la decadencia de Castilla. La ciudad de Valladolid en el siglo xvii. Valladolid, 1987
  • Ringrose, D.: Madrid y la economía española, 1561-1850. Madrid, 1985
  • Gelabert, J. E.: Santiago y la tierra de Santiago de 1500 a 1640 (contribución a la historia económica y social de los territorios de la Corona de Castilla en los siglos xvi y xvii). la Coruña, 1982
  • Montemayor, J.: Tolède entre fortune et déclin (1530-1640). limoges, 1995.
  • Mateos Royo, J. A.: «In search of wheat: municipal politics, urban markets and the grain supply in Aragon in the sixteenth and seventeenth centuries», Urban History, 38, n.º 2, 2011, pp. 211-233.
  • Castro, C. de: El pan de Madrid. El abasto de las ciudades españolas del Antiguo Régimen. Madrid, 1987
  • Bernardos Sanz, J. U.: Trigo castellano y abasto madrileño los arrieros y comerciantes segovianos en la Edad Moderna. Valladolid, Junta de Castilla y león, 1997
  • Bernardos Sanz, J. U.: No sólo de pan. Ganadería, abastecimiento y consumo de carne en Madrid (1450-1805). Madrid, 2008
  • Bravo Lozano, J.: Montes para Madrid: el abastecimiento de carbón vegetal a la Villa y Corte entre los siglos xvii y xviii. Madrid, 1993
  • Andrés Ucendo, J. I.: «Fiscalidad y precios en Castilla en el siglo xvii: los precios del vino en Madrid, 1606-1700», Revista de Historia Económica, XXIX, n.º 2, 2011, pp. 269-298
  • Ringrose, D.: España, 1700-1900: el mito del fracaso. Madrid, 1996
  • Grafe, R.: Distant Tyranny. Trade, Power and Backwardness in Spain, 1650-1800. Princeton, 2012.
  • Andrés Ucendo, J. I. y Lanza García, R.: «Trabajar y vivir en el Madrid de los Austrias, 1561-1700», en López Vela, R. y Torres, M. (eds.): Civitas. Ciudades y ciudadanía en la Edad Moderna. Santander (en prensa)
  • Grenier, J. Y.: L’économie d’Ancien Régime. Un monde de l’échange et de l’incertitude. París, 1996
  • Alvar Ezquerra, A.: El nacimiento de una capital europea: Madrid entre 1561 y 1606. Madrid, 1989.
  • Fortea Pérez, J. I.: Las Cortes de Castilla y León bajo los Austrias. Una interpretación. Valladolid, 2008
  • Ayuntamiento de Madrid: Archivo de la Villa. Libros de Acuerdo del Concejo Madrileño, tomo IV, 1498-1501. Madrid, 1982
  • Kaplan, S. L.: Provisioning Paris. Merchants and Millers in the Grain and Flour Trade during the Eighteenth Century. Ithaca, 1984
  • Davies, J.: «Baking for the Common Good: A Reassesment of the Assize of Bread in Medieval England», Economic History Review, 57, n.º 3, 2004, pp. 465-50
  • De Vries, J.: La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750. Madrid, 1982
  • Bernardos Sanz, J. U.: «Mercado y abastecimiento, 1561-1850», en Madrazo Madrazo, S. y Pinto Crespo, V. (dirs.): Madrid. Atlas Histórico de la Ciudad. Siglos ix-xix. Madrid, 1995, pp. 49-51
  • Lanza García, R.: «El donativo de las Guerras de Italia (1629): estudio del caso del arzobispado de Toledo y la provincia de Guadalajara», Obradoiro de Historia Moderna, 19, 2010
  • Meuvret, J. U.: Études d’Histoire Économique. Recueil d’articles. Armand Colin, 1971
  • Castillo de Bobadilla, J.: Política para corregidores y señores de vasallos, en tiempo de paz, y de guerra y para juezes eclesiásticos y seglares. Madrid, 1976
  • Carlson, Ch. l.: The Vulgar Sort: Common People in ‘Siglo de Oro’ Madrid. Berkeley, Cal., 1977
  • Carbajo Isla, M.ª F.: La población de la villa de Madrid desde finales del siglo xvi hasta mediados del siglo xix. Madrid, 1987
  • Arriquívar, N. de: Recreación política. Reflexiones sobre el Amigo de los Hombres en su tratado de población. vitoria, 1779
  • Pérez Moreda, V.: Las crisis de mortalidad en la España interior, siglos xvi-xix. Madrid, 1980
  • Bernardos Sanz, J. U.: «Madrid y la libertad de comercio de granos», en Equipo Madrid, Carlos III, Madrid y la Ilustración. Siglo XXI, Madrid
  • Andrés Ucendo, J. I. y lanza García, R.: «Taxation and debt in the Early Modern Castilian cities: the case of seventeenth century Madrid», en Andrés Ucendo, J. I. y Limberger, M. (eds.): Taxation and Debt in the Early Modern Cities. londres, 2012
  • García Sanz, A.: «las Cortes, la economía y la política económica», en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Moderna. Actas de la Segunda Etapa del Congreso Científico sobre la Historia de las Cortes de Castilla y León. Salamanca, del 7 al 10 de abril de 1987. Valladolid, 1989
  • Zabala y Auñón, M.: Miscelánea económico-política, o Discursos varios sobre el modo de aliviar los vassallos con aumento de el Real Erario. Pamplona, 1749
  • Deza, l. de: Gobierno político de agricultura. Edición de Ángel García Sanz. Madrid, 1991
  • Hamilton, E. J.: El tesoro americano y la revolución de los precios en España. Barcelona, 1975
  • Mises, L. Von: Crítica del intervencionismo. El mito de la tercera vía. Madrid, 2001
  • Soria, M.: Tratado de la justificación y conveniencia de la tasa del pan y de la dispensación que en ella haze Su Magestad con los que siembran. Toledo, 1627
  • Braudel, F.: Civilización material, economía y capitalismo. Siglos xv-xviii. 1. Las estructuras de lo cotidiano. Madrid, 1984
  • Bernal, A. M. (dir.): Estudio de la industria panadera de Alcalá de Guadaira. Sevilla, 2003
  • Arenzana, M.: Libro del pan o reforma de la panadería de Madrid. Madrid, 1849
  • Miller, J. A.: Mastering the Market. The State and the Grain Trade in Northern France, 1700-1860. Cambridge, 1999
  • Kaplan, S. l.: The Bakers of Paris and the Bread Question, 1700-1775. Durham, 1996
  • Egido, T.: «El motín madrileño de 1699», Investigaciones Históricas: Épocas Moderna y Contemporánea, 2, 1980, pp. 253-294
  • Nieto, J. A. y González Pañero, J. A.: «El conflicto social en el Madrid del siglo xvii», en Guillamón Álvarez, F. J. y Ruiz Ibáñez, J. J. (eds.): Lo conflictivo y lo consensual en Castilla. Sociedad y poder político, 1521-1715. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente. Murcia, 2001, pp. 379-400
  • Hamilton, E. J.: Guerra y precios en España, 1650-1800. Madrid, 1988
  • Álvarez Vázquez, J. A.: Diezmos y agricultura en Zamora: (1500-1840). Tesis Doctoral, Salamanca, Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía y letras, 1977
  • Anes, G. y Le Flem, P.: «la crisis del siglo xvii: producción agrícola, precios e ingresos en tierras de Segovia», Moneda y Crédito, 93, 1965, pp. 3-55
  • Allen, R. C.: «The Great Divergence in European Wages and Prices from the Middle Ages to the First World War», Explorations in Economic History, 38, 2001
  • llopis, E.; Jerez, M.; Álvarez, A. y Fernández, E.: «Índices de precios de la zona noroc-cidental de Castilla y león, 1518-1650», Revista de Historia Económica, XvIII, n.º 3, 2000
  • Llopis, E.: «la crisis económica en la España del siglo xvii: la decadencia de Castilla», en Furió Diego, A. (coord.): Las crisis a lo largo de la Historia. valladolid, 2010, pp. 47-96
  • García Sanz, A.: Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814. Madrid, 1977
  • Yun Casalilla, B.: Sobre la transición al capitalismo en Castilla. Economía y Sociedad en Tierra de Campos, 1500-1830. Salamanca, 1987
  • Bateman, V. N.: «The evolution of markets in early modern Europe, 1350–1800: a study of wheat prices», Economic History Review, 64, n.º 2, 2011, pp. 447-471.
  • Álvarez Nogal, C.: «los problemas del vellón en el siglo xvii. ¿Se consiguió abaratar la negociación del crédito imponiendo precios máximos a la plata?», Revista de Historia Económica, XIX, 2001, n.º extraordinario, pp. 17-36.
  • Nieto, J. A.: Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid, 1450-1850. Madrid, 2006
  • Carbajo Isla, M.ª F.: «la hacienda y la política matrimonial de un panadero del siglo xvii», Cuadernos de Historia Moderna, 34, 2009, pp. 33-66