Bajo la sombra de Vichyel relato del pasado reciente en la Euskadi actual

  1. Castells Arteche, Luis
  2. Molina Aparicio, Fernando
Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2013

Número: 89

Páginas: 215-227

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ayer

Referencias bibliográficas

  • Euskal Herria Bildu. Es nuestro momento y está en nuestras manos [Comunicado del Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK), Gara, 19 de octubre de 2012].
  • Mario Onaindia: Guia para orientarse en el laberinto vasco, Madrid, Temas de Hoy, 2003, p. 212.
  • Manuel Montero: «La historia y el nacionalismo. La visión del pasado en el Partido Nacionalista Vasco, 1976-2005», Historia Contemporánea, 30 (2005), pp. 259-260 y 252.
  • Josetxo Be-Riain y Roger Fernandez (coords.): La cuestión vasca. Claves de un conflicto cultural y político, Barcelona, Proyecto A., 1999.
  • Iñaki BazAn (dir.): De Tubal a Aitor. Historia de Vasconia, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002.
  • Arturo Arnalte: «Mil años de problema vasco», El Mundo, 3 de noviembre de 2002.
  • Pedro Ibarra, Xabier Irujo y José Manuel Castells: «70 años después», El Correo, 26 de abril de 2007.
  • Antoni Segura: Euskadi. Crónica de una desesperanza, Madrid, Alianza Editorial, 2009, p. 17.
  • Femando Molina: Mario Onaindia: Biografía patria, 1948-2003, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, pp. 249-250.
  • Gaizka Fernández: Historia de una heterodoxia ahertzale. ETA político-militar, ELA y Euskadiko Ezkerra, 1974-1994, Tesis doctoral depositada en la UPW EHU en noviembre de 2012, en prensa.
  • Antoni Segura: Euskadi. Crónica..., p. 18.
  • Martín Alonso: «Sociología de la microviolencia. El obstáculo invisible para una justicia restaurativa», Ponencia presentada en el seminario sobre Justicia de la convivencia, DeustoForum, Universidad de Deusto, 1 de junio de 2012, pendiente de publicación.
  • Jesüs Casquete: En el nombre de Euskal Herria. La religión política del nacionalismo vasco radical, Madrid, Tecnos, 2009
  • Raül López: Años en claroscuro. Nuevos movimientos sociales y democratización en Euskadi, 1975-1980, Bilbao, UPV, 2011
  • Gaizka Fernandez, y Raül López: Sangre, votos y manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011, Madrid, Tecnos, 2012.
  • Santiago De Pablo et al. (coords.): Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Madrid, Tecnos, 2012.
  • Enzo Traverso: El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007, p. 55.
  • Imanol Villa: Historia del País Vasco durante el Franquismo, Madrid, Sílex, 2009.
  • Santos Julia: «Elogio de Historia en tiempo de Memoria», en Ángeles Barrio, Jorge Hoyos y Rebeca Saavedra (eds.): Nuevos Horizontes del Pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación, Santander, Universidad de Cantabria, 2011, p. 42
  • Jürgen Habermas: La constelación posnacional, Barcelona, Paidós, 2000, p. 47.
  • Elisabeth Jelin: Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI, 2002, p. 39.
  • José María Esparza: «El Sortu que yo quisiera», Gara, 12 de julio de 2012.
  • Manuel Ortiz: «Memoria social de la guerra civil: la memoria de los vencidos, la memoria de la frustración», Historia Actual, 10 (2006), p. 190.
  • Santos Juliá: Elogio de Historia en tiempo de Memoria, Madrid, Marcial Pons, 2011, p. 115.
  • Pedro Rué Torres: «Pasado comün y responsabilidad colectiva», en Lourenzo Fernandez Prieto y Nomes e Voces (eds.): Memoria de guerra y cultura de la paz en el siglo xx, Gijón, Ediciones Trea, 2012, p. 57.
  • Javier Rodrigo: «El relato y la memoria. Pasados traumáticos, debates püblicos, y viceversa», Ayer, 87 (2012), pp. 239-249.
  • Iñaki Egaña: «Nuestra memoria», Euskal Memoria Aldizkaria, 1 (2010), p. 3.
  • Caso de Tzvetan Todorov: Los abusos de la memoria, Barcelona, Paidós, 2000, p. 49.
  • Ricard Vinyes: «La Memoria del Estado», en El Estado y la Memoria, Barcelona, RBA, 2009, p. 55.
  • Tzvetan Todorov: Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo xx, Barcelona, Península, 2002, p. 208.
  • Luis Castells: «La historia del terrorismo en Euskadi. Entre la necesidad y el apremio?», en José María Ortiz de Orruño y José Antonio Pérez (eds.): Construyendo memorias. Relatos históricos para Euskadi después del terrorismo, Madrid, La Catarata, 2013, en prensa.
  • José María Ruiz Soroa: «En tomo al concepto de "víctima" en la política actual», Cuadernos de Alzate, 45 (2011), p. 32.
  • Thomas Haskell, en Peter Novick: Ese noble sueño. La objetividad y la historia profesional norteamericana, vol. II, México, Instituto Mora, 1997, p. 745.
  • José María Ruiz Soroa: «La sociedad vasca ante el final de ETA», Bakeaz, marzo de 2011, p. 7.
  • Tony Judt: Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Taurus, Madrid, 2006, p. 1153
  • Henry Rousso: Le syndrome de Vichy de 1944 a nos jours, París, Seuil, 1990.