Eskola-porrotetik lan-mundura

  1. Martínez Domínguez, Begoña
  2. Mendizabal Ituarte, Amaia
  3. Pérez-Sostoa Gaztelu-Urrutia, María Virginia
Revista:
Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

ISSN: 0214-9753

Año de publicación: 2012

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 7-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

Referencias bibliográficas

  • Bauman, Z. (2007): Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bartzelona: Paidós.
  • Brynner, J. (2000): Risks and Outcomes of Social Exclusion: Insights from Longitudinal Data. OECD Reports.
  • Escudero, J.M. eta Sáez, J. (2006) (koord.): Exclusión social/Exclusión educativa. Murtzia: Diego Marín editorea.
  • Escudero, J.M. (2005): «Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿De qué se excluye y cómo?». Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 9. libk. (1). Helbide honetan: http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf
  • Escudero, J.M.; González, M.ªT. eta Martínez, B. (2009): «El fracaso escolar como exclusión educativa: Comprensión, políticas y prácticas». Revista Iberoamericana de Educación, 50 (abuztua), 41-64. Helbide honetan: http://www.rieoei. org/rie50a02.pdf
  • ISEI-IVEI (2007): Eskola uztea. DBH-ko bigarren zikloa. Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Irakas Sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea: http://www.isei-ivei.net/cast/pub/indexpub.htm
  • Karsz, S. (2004) (koord.): La exclusión: bordeando sus fronteras. Bartzelona: Gedisa.
  • Feito, R.; Garcia, M. eta Casal, J. (2006): «De los Programas de Garantía Social a los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Sobre perfiles y dispositivos locales». Revista de Educación, 341 (iraila-abendua). Helbide honetan: http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_04.pdf
  • Martínez, B. (2004): «Senderos que bordean la inclusión educativa en la ESO». Hezkuntza Erakundeen Antolamenduari buruzko Unibertsitate arteko VIII. Biltzarra. In J. López; M. Sánchez eta P. Murillo (argt.): Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Universidad de Sevilla. Unibertsitate arteko VIII. Biltzarreko aktak.
  • Martínez, B. (2005): «Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social». Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 9. libk. (1). Helbide honetan: http://www.ugr.es/~ recfpro/rev91ART2.pdf
  • Martínez, B.; V.P. Sostoa eta Mendizabal, A. (2008): «Exclusión y Educación para la ciudadanía. Valoración de una experiencia realizada con jóvenes que fracasan en la escuela». In: Askoren artean: XIX. Biltzar Nazionaleko eta Iberoamerikako III. Pedagogia Biltzarreko Aktak: Hezkuntza, herritartasuna eta bizikidetza. Zaragoza 2008ko irailaren 17tik 20ra. Sociedad Española de Pedagogía & Universidad de Zaragoza, 1901-1909.
  • Maruhenda, F. (2006): «La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes». Monográfico Revista de Educación, n.º 341.
  • Network of Experts in Social Sciences of Education and Taining (NESSE, 2009), Early School Leaving. Lessons from research for policy makers.
  • Sánchez, A. (2004) (koord.): De los programas de garantía social a los programas reiniciación profesional. Bartzelona: Alertes.
  • Susinos, T. eta Parrillas, M.ªA. (2004): «Barreras para la inclusión educativa y so- cial. Experiencias sobre la vida en la escuela y la comunidad narradas en primera persona». In López J. eta beste batzuk (argt.): Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Hezkuntza Erakundeen Antolamenduari buruzko Unibertsitate arteko VIII. Biltzarra. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Susinos, T. (2007): «Tell me in your own words: disabling barriers and social exclusions in young persons». Disability and society 22(2).
  • Tezanos, J.F. (2001): La sociedad dividida. Estructuras de clase y desigualdades en las sociedades tecnológicas, Madril: Biblioteca Nueva.
  • Vélaz de Medrano, C. (2005): «Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social». Cuadernos de Pedagogía, 348 (julio-agosto), 58-61.