Prensa gratuita para inmigrantes en el País Vasco: una lucha por la supervivencia

  1. Santos Díez, María Teresa
  2. Pérez Dasilva, Jesús
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2012

Número: 14

Páginas: 59-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/DOXACOM.N14A3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRepositorio Institucional CEU editor

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

Este artículo se centra en el estudio de los periódicos gratuitos destinados a la población inmigrante en el País Vasco. Se trata de unos medios que surgen impulsados en unos casos por los propios inmigrantes, mientras que en otras ocasiones son consecuencia de políticas de expansión de grupos de comunicación que intentan introducirse en este nuevo sector. En el estudio se abordan estrategias de mercado que adoptan los editores con el fin de superar la crisis, además se contemplan otros aspectos como los contenidos y la publicidad. Palabras clave: periódicos para inmigrantes, periódicos gratuitos, Publicidad, Latinos.

Referencias bibliográficas

  • Correodigital.com 31/12/06: “El reino de la antena parabólica”. Disponible en: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20061231/sociedad/pais-vasco-reino-antena_20061231.html. [Consultado el 08/10/09]
  • Correodigital.com 14/02/09: “La radio desde otro prisma”. Disponible en: http://www.elcorreodigital.com/alava/ 20090214/cultura/radio-desde-otro-prisma-20090214.htm/. [Consultado el 22/10/09]
  • CincoDías.com (17/11/2010): “Las remesas de los inmigrantes suben un 4,9%”. Disponible en: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/remesas-inmigrantes-suben-49/20101010cdscdsemp_1/. [Consultado el 18/11/2010]
  • Diezhandino, M. P. (1994): Periodismo de servicio: Evolución y Perspectivas. Bilbao: UPV.
  • Diezhandino, M. P. et al. (2010): Periodismo digital en tiempos de crisis. Un caso de estudio: el tratamiento de la inmigración en los medios. Barcelona: Ariel.
  • Elpais.com 07/07/05: “Euskadi no es atractiva para la inmigración”. Disponible en: www.elpais.com/.../pais/vasco/Euskadi/atractiva/inmigracion/informe/.../Tes/. [Consultado el 22/10/10]
  • González, E. (2009): “La consolidación de las publicaciones para extranjeros en España”, Revista Latina de Comunicación Social, n.o 64, pp. 708-724. Disponible en: http//www.revistalatinacs.org/09/art/856_UMA/57_91_maría_Eugenia_Gonzales_Cortes.html.
  • Informe Centro de Estudios y Documentación sobre Inmigración, Racismo y Xenofobia. Disponible en http://www.mugak.eu/gunea/
  • Informe Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi). Disponible en http://www.ikuspegi.org/es/
  • Nielsen (2010): “Ómnibus Inmigración. The Nielsen Company”. Disponible en: http://es.nielsen.com/trends/est_inmigrantes.shtml. [Consultado el 12/09/10]
  • Martins de Mendoca, L. (2008). “La presencia de los inmigrantes y del proceso de inmigración en la prensa gratuita barcelonesa: estudio exploratorio”, Ámbitos, n. 17, pp. 147-161.
  • Santos, T. (2008): “Periódicos gratuitos para inmigrantes. Noticias de acá y de allá”, Estudios sobre Mensaje Periodístico, n.o 14, pp. 605-616.
  • Santos, T. (2008): El auge de la prensa gratuita en España. Bilbao: UPV/EHU.