Identificación con personajes cinematográficos discapacitados y valores percibidosuna investigación experimental con universitarios

  1. Ugalde Lujambio, Leire
  2. Medrano Samaniego, María Concepción
  3. Aierbe Barandiarán, Ana
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2012

Número: 32

Páginas: 187-208

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en una muestra de 132 universitarios de la Comunidad Autónoma Vasca acerca del nivel de identificación que pueden llegar a obtener con personajes cinematográficos discapacitados y las relaciones existentes entre valores personales y valores percibidos en dichos personajes. Se han aplicado dos escalas: la escala EDI (Escala de Empatía e Identificación con los personajes) y la escala de valores Val.Tv 0.2, basada en los dominios motivacionales de Schwartz. En los resultados se constató que el nivel de identificación obtenido por toda la muestra con los personajes discapacitados fue muy alto. Respecto a los valores, los resultados no confirmaron que exista una relación significativa entre los valores personales y los percibidos en los protagonistas con los que se identificaron.

Referencias bibliográficas

  • AGUADED, José Ignacio (1999) Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona: Paidos.
  • BLANCO, Javier (1996). La discapacidad a través de la publicidad. En: Tabanque: Revista Pedagógica, nº11. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, p. 201-212.
  • BRYANT, Jennings y VORDERER, Peter (Eds.).(2006). Psychology of entertainment. Mahwah, NJ: Lawerence Erlbaum Associates.
  • COHEN, Jonathan (2001). Defining identification: a theoretical look at the identification audiences with media characters. En: Mass Communication and Society, vol. 4, nº 3. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, p. 245-265.
  • COHEN, Jonathan. (2006). Audience identification with media characters. En: BRYANT, Jennings; VORDERER, Peter (Eds.). Psychology of entertainment. Mahwah, NJ: Lawerence Erlbaum Associates, p. 183-197.
  • DEL RÍO, Pablo.; ALVAREZ, Amelia. y DEL RÍO, Miguel (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • EVANS, JESSICA. Y HALL, STUART (Eds). (2002). Visual culture. The reader. Londres: Sage
  • FERNÁNDEZ-PINTO, Irene; LÓPEZ-PÉREZ, Belén; y MÁRQUEZ, María (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. En: Anales de Psicología, vol. 24, nº 2. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, p. 284-298.
  • FISHERKELLER, Joellen (1997). Everyday learning about identities among young adolescents in television culture. En: Anthropology and Education Quaterly, v. 28, nº 4 American Anthropological, p. 467-492.
  • FLYNN, James (Productor), WILSON, Juanita (Productor), O´SULLIVAN, Morgan (Productor) & O’DONNELL, Damien (director). (2004). Bailo Por dentro (Rory O’Shea was here) [Película].Reino Unido, Irlanda y Francia: Studio Canal.
  • HOFFNER, Cynthia (1996). Children’s wishful identification and parasocial interaction with favourite televisión characters. En: Journal of Broadcasting & Electronic Media, vol. 40, nº 4. Philadelphia:Taylor & Francis, p. 25-37.
  • GEBNER, George; MORGAN, Michael y SIGNORELLI, Nancy (1996) Crecer con la televisión: perspectiva de la aculturación. En: BRYANT, Jennings; ZILLMAN, Dolf (Eds.). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paídos, p. 35-66
  • IGARTUA, Juan José (2007). Persuasión narrativa. El papel de la identificación con los personajes a través de las culturas. Alicante: Editorial Club Universitario.
  • IGARTUA, Juan José (2008). Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica. En: Escritos de Psicología, vol.2, nº1. Málaga: Universidad de Málaga, p.42-53.
  • IGARTUA, Juan José, ACOSTA, Tania y FRUTOS, Francisco Javier (2009). Recepción e impacto del drama cinematográfico: el papel de la identificación con los personajes y la empatía. En: Global Media Journal, vol. 6, nº11. México: Tecnológico de Monterrey , p. 1-18
  • IGARTUA, Juan José; et. al.(2010). Persuasión a través del cine. Un estudio experimental sobre la recepción e impacto de la película “Camino”. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación.
  • IGARTUA, Juan José y MUÑIZ, Carlos (2005). Procesos de recepción cinematográfica. Factores explicativos del disfrute y evaluación estética. En: Psicología Social y problemas sociales, vol. 2. Madrid: Biblioteca Nueva, p.449-460.
  • IGARTUA, Juan José y MUÑIZ, Carlos (2008). Identificación con los personajes y disfrute ante largometrajes de ficción. Una investigación empírica. En: Comunicación y Sociedad, vol. 21, nº 1. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, p.25-52.
  • IGARTUA, Juan José y PÁEZ, Darío (1997a). El cine sobre la Guerra Civil Española: una investigación sobre su impacto en actitudes y creencias. En: Boletín de Psicología, nº 57. Valencia: Editorial Promolibro, p.7-39.
  • IGARTUA, Juan José y PAÉZ, Dario (1998). Validez y fiabilidad de una escala de empatía e identificación con los personajes. En: Psicothema, vol.10, nº 2. Oviedo: Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, p.423-436.
  • LÓPEZ, María y LÓPEZ, Mercedes (2005).Televisión, personas con discapacidad y currículum formativo del profesorado. URL: [http://www.revistacomunicar.com/ verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-178], 03/02/ 2010.
  • MARTA LAZO, Carmen (2008). La competencia televisiva en el currículo escolar. En Zer vol 13 nº 25. Bilbao. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, p. 107-120
  • MEDRANO, Concepción; CORTÉS, Alejandra, AIERBE, Ana, y OREJUDO, Santos . (2010). Los programas y características de los personajes preferidos en el visionado de la televisión: diferencias evolutivas y de sexo. En: Cultura y Educación, vol. 22, nº 1. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, p.3-20
  • MEDRANO, Concepción; AIERBE, Ana. y OREJUDO, Santos (2010). Televisión Viewing Profile and Values: Implications for Moral Educations. En: Journal of Psychodidactics, vol. 15, nº 1. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, p.57-76
  • MEDRANO, Concepción; CORTÉS, Alejandra y PALACIOS, Santiago. (2007). La televisión y el desarrollo de valores. En: Revista de Educación, nº 342. Madrid: Secretaría General Técnica Subdirección General de Información y publicaciones Ministerio de Educación , p. 307-328.
  • MEDRANO, Concepción; CORTÉS, Alejandra y PALACIOS, Santiago (2009). Los valores personales y los valores percibidos en la televisión: un estudio con adolescentes. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), vol. 12, nº 4. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, p.55-66.
  • MONTERO, Yolanda (2006). Televisión, valores y adolescencia. Barcelona: Gedisa.
  • MORENO, Francisco Javier; et al. (2006). Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines. En: Revista Iberoamericana de Educación, vol.40, nº 5. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), p.1-12.
  • MOYER-GUSÉ, Emily (2008). Toward a theory of entertainment persuasion: explaining the persuasive effects of entertainment-education messages. En: Communication Theory, nº18. USA :Wiley Inter Science, p.407-425.
  • OATLEY, Keith (1999). Meetings of minds: dialogue, sympathy and identification in reading fiction. En: Poetics, nº 26. USA: Elsevier Science, p.439-454.
  • PÉREZ-FUENTES, Pilar y ANDINO, Susana (2003). Las desigualdades de género en el sistema universitario público vasco. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
  • PINDADO, Julián (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad. En: Zer, nº 2. Bilbao. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. p.11-22
  • RETUERTO, Ángel (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad. En: Apuntes de Psicología, vol. 22, nº3. Sevilla: Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Universidad de Sevilla, p.323-339.
  • RUIZ, Cristina; CONDE, Elena y TORRES, Esteban (2005). Importance of facial physical attractiveness of audiovisual models in descriptions and preferences of children and adolescents. En: Perceptual and Motor Skills, nº101. USA: Ammons Scientific, p.229-243.
  • SCHWARTZ, Salomon H. (2003). A proposal for Measuring Value Orientations across Nations [Chapter 7 in the Questionnaire Development Report of the European Social Survey]. URL: [http://www.europeansocialsurvey.org/ index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=126&itemi d=80], 10/01/2010.
  • SLATER, Michael y ROUNER, Donna (2002). Entertainment – Education and Elaboration Likelihood: Understanding the Processing of Narrative Persuasion. En: Communication Theory, vol. 12, nº 2. USA :Wiley Inter Science, p.173-191.
  • SLATER, Michael; ROUNER, Donna & LONG, M. (2006). Television Dramas and Support for Controversial Public Policies: Effects and Mechanisms. En: Journal of Communication, nº56. USA :Wiley Inter Science, p.235-252.
  • TORTAJADA, Iolanda (2009).¿Qué hay de nuestro aquí? Cómo se perciben en los medios algunas minorías residentes en Cataluña. En Zer, v.14 nº 26 Bilbao. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación p. 59-80.
  • WILLIAMS, Frederick; STROEVER,Sharon y GRANT, August (1996). Aspectos sociales de las tecnologías de los nuevos media. En: BRYANT, Jennings; ZILLMAN, Dolf (Eds.). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós, p. 617-642.