Las formas de propiedad de los seles en Bizkaia

  1. Gogeascoechea Arrien, Arantza
  2. Juaristi Linacero, Joseba
  3. Moro Deordal, Iñaki
Journal:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Year of publication: 2011

Issue: 34

Pages: 151-188

Type: Article

More publications in: Lurralde: Investigación y espacio

Abstract

This article is part of a larger study on seles in Bizkaia*. Seles are round plots of land donated by the local community in community forests. The donation consists on a surrender of property and rights of use, usually to the owner or owners of a farmhouse, and, less often, to any ecclesiastic institution or to the local community. Therefore, the property is mostly individual, and to a lesser extent, church and community. When a property is shared can also take the form undivided property or divided into lots of different shapes. The use and possession of Seles gives rise to many conflicts, as shown in historical documents relating to the territory of Bizkaia.

Bibliographic References

  • ARIN DORRONSORO, J. de (1927): “Pueblo de Ataun” Anuario de Eusko Folklore, pp. 1-26
  • ARIZNABARRETA ZUBERO, A.; VELASCO IRAZABAL, K. ETA ZIARRUSTA ARTABE, Z. (1998): “Kortabasoak: lurraren jabetza eta erabilpenak mendialdean (Dima. Bizkaia)”. Zainak 17, 33-43.
  • CONDE FUERTE, R. (1997): Orozko. Estudio histórico-artístico. Diputación Foral de Bizkaia
  • DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, J. R. (1998): “Transformaciones en la titularidad y aprovechamiento de los seles en Guipúzcoa (1450-1550)“. Zainak 17, págs. 19-31.
  • DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, J. R. (2001): “Para una historia del monte y del bosque en la Guipúzcoa bajomedieval: los seles” Anuario de Estudios Medievales, 31/1, pág. 49-73.
  • DIEZ DE SALAZAR, L-M. (1983): Ferrerías en Guipúzcoa ss. XIV-XVI. Vol. 1. Aramburu Editor. San Sebastián.
  • ENRIQUEZ FERNANDEZ, J. Y SARRIEGUI, Mª J. (1986): La Colegiata de Santa María de Cenarruza, años 1353-1515. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián;
  • ENRIQUEZ FERNANDEZ, J. (1989): Colección documental del archivo municipal de Marquina (1355-1515). Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián
  • FLORISTÁN, A. Y TORRES Mª P. de (1970): “Influencias pastoriles en el paisaje rural del valle de Baztán” en Pirineos, 95, págs 5-46. Jaca.
  • GARCIA DE CORTAZAR, J. A ET AL. (1985): Bizcaya en la Edad Media. Vol I y II. Aramburu Editor. San Sebastián.
  • GOGEASCOECHEA, A. (1993): Los montes comunales en la Merindad de Busturia. Siglos XVIIIXIX. Universidad del País Vasco.
  • GOGEASCOECHEA, A; JUARISTI, J; MORO, I. (2009): “Del uso común del monte a la propiedad privada: introducción al estudio de los seles en Bizkaia” en Lurralde nº 32 (2009, pp. 15-46)
  • GOGEASCOECHEA, A; JUARISTI, J; MORO, I. (2010): “El proceso histórico de ordenación de los seles en Bizkaia: estandarización de las superficies y cambios en los usos del suelo” en Lurralde nº 32, pp.37-95
  • HIDALGO DE CISNEROS AMESTOY, C. ET AL (1986ª): Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. Cuadernos legales, Capítulos de la Hermandad y Fuero Viejo (1342-1506). Eusko-Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián
  • HIDALGO DE CISNEROS AMESTOY, C. ET AL (1986b): Colección documental del Archivo general del Señorío de Vizcaya. Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián
  • HIDALGO DE CISNEROS AMESTOY, C. ET AL (1988): Colección documental del Archivo municipal de Elorrio (1013-1519). Tomo I. Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián
  • HIDALGO DE CISNEROS AMESTOY, C. ET AL (1989): Colección documental del Archivo municipal de Durango. Tomo I y IV. Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. San Sebastián.
  • ITURRIZA Y ZABALA, J. R. de [1785] (1884): Historia de Vizcaya comprobada con autoridades y copias de escrituras y privilegios fehacientes. Imprenta de la V.E.H. de J.Subirana. Barcelona.
  • LABAYRU Y GOICOECHEA, E.J. de (1895): Historia general del Señorío de Vizcaya Vol. 2 y 4. Casa Editorial “La Propaganda”. Bilbao Librería de Victoriano Suarez. Madrid.
  • LORENZO VILLAMOR, F.A. (1996): Markina-Xemein. Estudio histórico-artístico. Diputación Foral de Bizkaia.
  • MUGARTEGUI, J. J. (1930): La Colegiata de Sta Mª de Cenarruza. Diputación Foral de Vizcaya.
  • MUTILOA, J. M. (1984): La desamortización en Vizcaya. Caja de Ahorros Vizcaina. Bilbao.
  • ORMAECHEA HERNAIZ, A. Mª y ZABALA URIARTE, a. (1988): “Espacios ganaderos en la Vizcaya del Antiguo Régimen” en 25 años de la Facultad de Filosofía y Letras. II Estudios de Geografía e Historia, págs. 401-428. Universidad de Deusto
  • PEREZ GOIKOETXEA, E. (1993): Rigoitia. Estudio histórico-artístico. Diputación Foral de Bizkaia.
  • SARATXAGA GARAY, A. (2003): Areatza-Villaro. Estudio histórico-artístico. Diputación Foral de Bizkaia.
  • UGARTE, F. Mª (1976): “Los seles en el valle de Oñate”. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Año XXXII. Cuadernos 3º y 4º , pág. 447-510.
  • VICARIO Y DE LA PEÑA, N. (1901): Derecho consuetudinario de Vizcaya. Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. Madrid.
  • ZABALA LLANOS, M. (1992): Dima. Monografía histórico-artística. Diputación Foral de Bizkaia.
  • ZALDUA, L.M. (2000): “Seles en Vasconia” en Atlas etnográfico de Vasconia pág. 439-442. Etniker.