PYME y cooperativas ante el reto de la RSEla nueva ISO 26000

  1. Ochoa-Errarte Goicoechea, Rosa
  2. Landa Zapirain, Juan Pablo
Revista:
Oñati socio-legal series
  1. Picciotto, Sol (coord.)

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Cooperatives and Collective Enterprise in the Social Economy

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 57-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

La Responsabilidad Social Empresarial es una cuestión central en la economía moderna, y un factor fundamental en las estrategias competitivas de las empresas, en el marco de una economía globalizada. La aprobación en noviembre de 2010 de la norma ISO 26000 recoge la tendencia general de introducir principios sociales y medioambientales en el gobierno global y en la organización de todo tipo de empresas, organizaciones y corporaciones multinacionales. Este artículo ofrece un acercamiento crítico a los efectos de la norma ISO 26000 en las PYME y cooperativas. Esta norma no contempla las particularidades de este tipo de compañías, y muestra algunos problemas al implantarlas en PYME y organizaciones de la economía social. Se cuestiona la necesidad de adaptar la implementación de la norma ISO 26000 a este tipo de organizaciones, en qué casos, y con qué limites.

Referencias bibliográficas

  • Altzelai Uliondo, I., Terradillos Ormaetxea, E., 2012. La Responsabilidad Social Empresarial y la competitividad de las empresas a nivel internacional. Especial referencia a los grupos de empresas cooperativas. Oñati Socio-legal Series [en línea], 2 (2), 1-23. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2033690 [Acceso 30 mayo 2012]
  • Aparicio Tovar, J. y Valdés de la Vega, B., 2011. La responsabilidad social empresarial como gobernanza democrática de la empresa global. En: J. Aparicio Tovar y B. Valdés de la Vega, dtores. La Responsabilidad Social de las Empresas en España: concepto, actores e instrumentos. Albacete: Bomarzo
  • Cámara de Comercio Internacional, et al., 2009. Carta ISO 26000 [en línea]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/25106029/Carta-ISO-26000 [Acceso 3 mayo 2012].
  • Collado, J.L., 2006. La responsabilidad social corporativa y las cooperativas: aspectos y formulaciones comunes. En: XI Jornadas de Investigadores de Economía Social y Cooperativa, Los planes estratégicos de la Economía Social: Santiago de Compostela, 25-27 de octubre de 2006. Valencia: CIRIECEspaña; Santiago de Compostela: CEECOOP.
  • Comisión Europea, 2002. Comunicación relativa a la responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible, COM (2002) 347 final.
  • Comisión Europea, 2006. Comunicación de la Comisión al parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo. Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social de las empresas PYME, COM (2006) 136 final.
  • Comisión Europea, 2011. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas, COM (2011) 681 final.
  • Comisión Europea, 2011. Small and medium-sized enterprises (SMEs): Craft and micro-enterprises [en línea]. Disponible en: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/promotingentrepreneurship/crafts-micro-enterprises/index_en.htm [Acceso 3 mayo 2012].
  • Daugareilh, I., 2010 La norme ISO 26000 sur la responsabilité sociétale des organisations: observations sur une expérience d’inter-normativité. En: M. Capron, F. Quairel-Lanoizelée, M-F. Turcotte. ISO 26000: Une norme hors norme. Paris: Économica.
  • España, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2012. Responsabilidad Social de la Empresa [en línea]. Disponible en: http://www.ipyme.org/esES/CreacionEmpresas/Responsabilidad/Paginas/ResponsabilidadSocialenlaEmpresa.aspx [Acceso 2 mayo 2012].
  • Fundación Crana, 2010. Memoria 2010 [en línea]. Pamplona: Fundación Crana. Disponible en: http://www.crana.org/themed/crana/files/docs/039/076/memoria_2010_definitiva.pdf [Acceso 2 mayo 2012].
  • Fundación Crana, 2010. Metodología InnovaRSE [en línea]. Pamplona: Fundación Crana. Disponible en: http://www.crana.org/es/empresasrse/documentacion_8/metodologaa-innovarse [Acceso 3 mayo 2012].
  • Global Reporting Initiative [en línea]. Disponible en: http://www.globalreporting.org [Acceso 3 mayo 2012].
  • Horrigan, B., 2010.Corporate social responsibility in the 21st Century: Debates, Models and Practices Across Government, Law and Business. Cheltenham: Edward Elgar.
  • Landa, J.P., 2011, Ética empresarial y responsabilidad social corporativa. En: J.L. Goñi, dtor. Ética empresarial y códigos de conducta. Las Rozas: La Ley.
  • Mülbert, P.O., 2009. Soziale Verantwortung von Unternehmen im Gesellschaftsrecht. Aktiengesellschaft, 54 (21), 766-773.
  • NORMAPME, 2010. NORMAPME position on the proposed guidance on social responsibility standard ISO 26000 [en línea]. Brussels: NORMAPME. Disponible en: http://www.normapme.eu/public/uploads/files/positionspapers/NORMAPME%20Position%20Paper%20on%20ISO%2026000%20(DIS).pdf [Acceso 3 mayo 2012].
  • NORMAPME, 2011. Responsabilidad social corporativa [en línea]. Brussels: NORMAPME. Disponible en: http://www.normapme.eu/en/page/228/corporate-social-responsibility [Acceso 3 mayo 2012].
  • Pálvölgyi, T., et al., 2009. Driving on CSR: SMEs in the automotive suply chain. En: R. Barth & F. Wolff. Corporate Social Responsibility in Europe. Rhetoric and Realities. Cheltenham: Edward Elgar.
  • Royle, T., 2010. The ILO shift to promotional principles and the privatization of labour rights: An analysis of labour standars, voluntary self-regulation and social clauses. International Journal of Comparative Labour Law & Industrial Relations, 26 (3), 249–271.
  • Sobczak, A., 2010. Pour une définition de la RSE à la hauteur des enjeux. Metis: Correspondances Européennes du Travail [en línea]. Accesible en: http://www.metiseurope.eu/pour-une-d-finition-de-la-rse-la-hauteur-desenjeux_fr_70_art_28765.html. [Acceso 2 mayo 2012].
  • Xertatu, 2007. Metodología Xertatu:adi: características [en línea]. Bilbao: Xertatu. Disponible en: http://www.xertatu.net/ca_plantilla.asp?idMenu=21&idSubMenu=92&idSeccion=288 [Acceso 3 mayo 2012].
  • Xertatu, 2011. Listado de empresas xertatu:adi [en línea]. Bilbao: Xertatu. Disponible en: http://www.xertatu.net/ca_plantilla.asp?idMenu=21&idSubMenu=97 [Acceso 3 mayo 2012].