La responsabilidad social empresarial y la competitividad de las empresas a nivel internacionalEspecial referencia a los grupos de empresas cooperativas

  1. Altzelai Uliondo, Igone
  2. Terradillos Ormaechea, Miren Edurne
Revista:
Oñati socio-legal series
  1. Picciotto, Sol (coord.)

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Cooperatives and Collective Enterprise in the Social Economy

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 1-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

La empresa socialmente responsable es aquélla que no sólo cumple estrictamente sus obligaciones legales, sino que se compromete a otorgar una mayor protección a los intereses de trabajadores, proveedores, clientes, consumidores, autoridades públicas o a organizaciones defensoras de la comunidad local y del medio ambiente. En el presente trabajo analizaremos las razones que motivan este modus operandi, sus objetivos y sus repercusiones de mercado y realizaremos una aproximación al caso de Mondragón Corporación Cooperativa.

Referencias bibliográficas

  • Ahedo Santisteban, M., 2004. La empresa cooperativa en Dinamarca y en España. La historia de la economía social y su contribución a la democracia industrial. Revista Vasca de Economía Social, 0, 59-84.
  • Alfaro Aguila-Real, J., 2004. La prohibición de los acuerdos restrictivos de la competencia. Una concepción privatística del derecho antimonopolio. In Dret, Revista para el análisis del Derecho [en línea], 4. Disponible en: http://www.indret.com/pdf/253_es.pdf [Acceso 1 julio 2011].
  • Bercovitz, A., 2010. Los códigos de conducta, la autorregulación en la nueva Ley de Competencia Desleal. En: J.A. Gómez Segade y A. García Vidal, edtrs. El Derecho Mercantil en el umbral del siglo XXI, Libro homenaje al Prof. Carlos Fernández-Novoa. Madrid: Marcial Pons, 271-280.
  • Bercovitz, A., 2011. Artículo 21. Prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros signos distintivos de calidad. En: A. Bercovitz, dir. Comentarios a la Ley de competencia desleal. Navarra: Aranzadi, 602-611.
  • CESE (Comité Económico y Social Europeo), 1999. Dictamen sobre gestión del cambio – Informe final del grupo de alto nivel sobre las consecuencias económicas y sociales del cambio. Diario Oficial C 258, de 10.9.1999, 1.
  • CESE (Comité Económico y Social Europeo), 2000. Dictamen sobre economía social y mercado único. Diario Oficial C 117, de 26.4.2000, 11.
  • CESE (Comité Económico y Social Europeo), 2004. Dictamen sobre transformaciones industriales y cohesión económica, social y territorial. Diario Oficial C 302, de 7.12.2004, 11.
  • Comisión Europea, 2001. Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, COM (2001) 366 final.
  • Comisión Europea, 2002. Comunicación de la Comisión, de 2.7.2002, relativa a la responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible. COM(2002) 347 final.
  • Comisión Europea, 2003. Recomendación de la Comisión, de 6.5.2003 sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas, Diario Oficial L 124, 20.5.2003, 36-41.
  • Comisión Europea, 2006. Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo, Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social de las empresas, de 22.3.2006, COM(2006) 136 final.
  • Comisión Europea, 2007. Opportunity and Responsibility. How to help more small business to integrate social and environmental issues into what they do. DG Enterprise and Industry. Disponible en: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sustainablebusiness/files/csr/documents/ree_report_en.pdf [Acceso 19 abril 2012]
  • Comisión Europea, 2008. Communication from the Commission on the European Competitiveness Report 2008, (SEC(2008)2853). Disponible en: http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/_getdocument.cfm?doc_id=4057 [Acceso 4 abril 2012]
  • Comisión Europea, 2010. Comunicación de la Comisión, de 3.3.2010, Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador [en línea], COM(2010) 2020. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:2020:FIN:ES:PDF [Acceso 3 abril 2012]
  • Comisión Europea, 2011. Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Estrategia renovada de la UE para 2011-14 sobre la responsabilidad social de las empresas, de 25.10.2011, COM(2011) 681 final.
  • Consejo (Consejo de la Unión Europea), 2000. Resolución del Consejo, de 25.5.2000, relativa a una red comunitaria de órganos nacionales responsables de la solución extrajudicial de litigios en materia de consumo, DO C 155, de 6.6.2000, 1.
  • Consejo (Consejo de la Unión Europea), 2003. Directiva 2003/72/CE del Consejo, de 22 de julio de 2003, por la que se completa el Estatuto de la sociedad cooperativa europea en lo que respecta a la implicación de los trabajadores, Diario Oficial L 207, de 18.8.2003, 25.
  • Consejo Europeo, 2000. Consejo Europeo de Lisboa, de 23 y 24 de marzo 2000. Conclusiones de la Presidencia. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm [Acceso 1 julio 2011]
  • Díez Estella, F., 2008. Artículo 1. Conductas colusorias. En: J. Massaguer, J.M. Sala, J. Folguera y A. Gutiérrez, dirs. Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia. Madrid: Civitas, 25-110.
  • Embid, J. M., 2004. Perfil jurídico de la responsabilidad social corporativa. Revista Valenciana de Economía y Hacienda 12, 51-74.
  • García-Cruces, J. A., 2011. Artículo 5. Actos de engaño. En: A. Bercovitz. dir. Comentarios a la Ley de competencia desleal. Navarra: Aranzadi, 115-143.
  • González Seara, L., 2004. La responsabilidad social de la empresa. Revista del Ministerio de Asuntos Sociales 50, 13-20.
  • Gutiérrez, A., 2008, Artículo 2. Abuso de posición dominante. En: J. Massaguer, J.M. Sala, J. Folguera y A. Gutiérrez, dirs. Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia. Madrid: Civitas, 111-197.
  • Lema Devesa, C., 2010. Los actos de engaño en la Ley de Competencia Desleal.En: J.A. Gómez Segade y Á. García Vidal, edtrs. El Derecho Mercantil en el umbral del siglo XXI, Libro homenaje al Prof. Carlos Fernández-Novoa. Madrid: Marcial Pons, 355-364.
  • Lizcano, J.L. y Moneva, J.M., 2004, Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Auditoría, Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Longinos, J. y Rubio, A., 2008. La responsabilidad social corporativa como determinante del éxito competitivo: un análisis empírico. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(3), 27-42.
  • Massaguer, J., 2011. Códigos de conducta y competencia desleal: aspectos sustantivos y procesales. In Dret, Revista para el análisis del Derecho [en línea], 2. Disponible en: http://www.indret.com/pdf/823_es.pdf [Acceso 1 julio 2011]
  • Merino Segovia, A., 2009. Igualdad de género, empresa y responsabilidad social. Albacete: Bomarzo.
  • Mestmäcker, E.J., 1973. Macht, Recht, Wirtschafstverfassung. Zeitschrift für das Gesamte Handelsrecht und Wirtschaftsrecht (ZHR) 137, 97.
  • Monzón, J.L., 2004. El tercer sector y la nueva economía social. Economistas, 102, 70-79.
  • Moreno, A., Uriarte, L.M., y Topa, G., 2010. La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas, organizativas y de recursos humanos. Madrid: Pirámide.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 1986. Recomendación del Consejo de la OCDE acerca de la cooperación entre países miembros en esferas de posible conflicto entre las políticas de la competencia y de comercio, C (86) 65(Final), 23 de octubre de 1986.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 1999. Informe del Comité de la OCDE Aumentar la eficiencia de los mercados internacionales gracias a la ‘cortesía activa’ en la puesta en práctica de legislaciones de la competencia, DAFFE/CLP (99) 19.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 2011. OECD Guidelines for Multinational Enterprises [en línea]. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/43/29/48004323.pdf [Acceso 28 junio 2011].
  • OIT (Organización Internacional del Trabajo), 1997. Declaración tripartita de la Organización Internacional del Trabajo, de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (1997-2000) [en línea]. Disponible en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2006/106B09_303_span.pdf [Acceso 1 julio 2011].
  • ONU (Organización de Naciones Unidas), 2000. The ten principles [en línea]. Disponible en: http://www.unglobalcompact.org/AboutTheGC/TheTenPrinciples/index.html [Acceso 1 julio 2011].
  • Parlamento Europeo y Consejo, 2005. Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) núm. 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo. Disponible en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:149:0022:0039:ES:PDF [Acceso 1 julio 2011].
  • Parlamento Europeo y Consejo, 2006. Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa, que modifica la Directiva 84/450/CE.
  • Paz-Ares, C., 1981. El ilícito concurrencial: de la dogmática antimonopolistica a la política antitrust. (Un ensayo sobre el derecho alemán de la competencia). Revista de Derecho Mercantil, 159, 7-150.
  • Paz-Ares, C., 2004. El gobierno corporativo como estrategia de creación de valor. In Dret, Revista para el análisis del Derecho [en línea], 1, 1-38. Disponible en: http://www.indret.com/pdf/182_es.pdf [Acceso 1 julio 2011].
  • Posner, R.A., 1976. Antitrust Law, An Economic Perspective. London: The University of Chicago Press. DE ACUERDO
  • Ruiz Peris, J.I., 2010. La reforma de la Ley de Competencia Desleal. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Sobczak, A., 2002. Le cadre juridique de la responsabilité sociale des entreprises en Europe et aux Etats-Unis. Droit Social, 9/10, 806-811.
  • Soro Rusell, O., 2010. Veinte años de resoluciones judiciales de interés civil y mercantil en materia de códigos de conducta: una repercusión todavía muy limitada, In Dret, Revista para el análisis del Derecho [en línea], 2. Disponible en: http://www.indret.com/code/getPdf.php?id=1365&pdf=739_es.pdf [Acceso 1 julio 2011].
  • Spence, L.J., 1999. Does size matter? The state of the art in small business ethics. Business Ethics A European Review, 8(9), 163-172.
  • Spence, L.J., 2007. CSR and Small Business in a European Policy Context: The Five ‘C’s of CSR and Small Business Research Agenda. Business and Society Review, 112(4), 533-552.
  • Spence, L.J. y Lozano, J., 2000. Communicating about ethics with small firms: Experiences from the UK and Spain. Journal of Business Ethics, 27(1), 43-53.
  • Tato Plaza, A., 2010. La reforma del Derecho español de la competencia general: rasgos generales. Actas de Derecho Industrial 30, 455-472.
  • TDC (Tribunal de Defensa de la Competencia), 2004a. Resolución de 20.12.2004, Worldcom/Amena, Exp. 573/03, FJ 16. Actualmente Comisión Nacional de la Competencia (CNC). Disponible en: http://www.cncompetencia.es/Inicio/Expedientes/tabid/76/default.aspx?entryid=93732&command=core_download&method=attachment [Acceso 28 junio 2011].
  • TDC (Tribunal de Defensa de la Competencia), 2004b. Resolución TDC de 22.12.2004, Uni2/Telefónica Móviles, Exp. 571/03, FJ 11. Disponible en: http://www.cncompetencia.es/Inicio/GestionDocumental/tabid/76/Default.aspx?EntryId=110516&Command=Core_Download&Method=attachment [Acceso 3 abril 2012].
  • TDC (Tribunal de Defensa de la Competencia), 2005. Resolución TDC de 16.6.2005, Gas Natural, Exp. 580/04, FJ 4. Disponible en: http://www.cncompetencia.es/Inicio/Expedientes/tabid/76/default.aspx?entryid=113891&command=core_download&method=attachment [Acceso 3 abril 2012].
  • TU Lankide, 2012. El Gobierno Vasco se adhiere a la proclamación del Año Internacional de las Cooperativas. TU Lankide: La actualidad de Corporación MONDRAGON [en línea], 9 febrero. Disponible en: http://www.tulankide.com/es/el-gobierno-vasco-se-adhiere-a-laproclamacion-del-ano-internacional-de-lascooperativas?utm_source=MONDRAGON+Corporation&utm_campaign=1a38e2456d-Febrero_2012&utm_medium=email [Acceso 3 abril 2012].
  • Urriolagoitia, L., Murillo, D. y Lozano, J., 2009. RSE y PYME. Del discurso a la implementación. Una perspectiva europea [en línea]. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/RSE-PYME.pdf [Acceso 28 junio 2011].