Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros

  1. Monzón González, Javier
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: La educación inclusiva hoy: escenarios y protagonistas

Número: 70

Páginas: 111-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Referencias bibliográficas

  • AINSCoW, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
  • AINSCoW, M. et al. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for inclusion). http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/ informacion/dia6/es_2027/adjuntos/RecursosParaLaInclusion/hezkuntza_ inklusiboa_c.pdf (consultado el 7 de enero de 2010).
  • ANDER-EGG, E. (1990). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: El Ateneo.
  • FRANCo, C., MAÑAS, I. y JUSTo, E. (2009). “Reducción de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en docentes de educación especial a través de un programa de mindfulness”. Revista de Educación Inclusiva, 2(3), 11-22.
  • FULLAN, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.
  • Ley orgánica 1/1990, del 3 de octubre de ordenación General del Sistema Educativo. BoE 4/X/1990.
  • MARTíNEz, B. (2005). “Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social”. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1(1).
  • MENDIA, R. (1999). “Gradación de medidas de tratamiento a la diversidad”. Organización y Gestión Educativa, 2, 13-16.
  • MoNzÓN, J. (2009). Los centros de apoyo a la formación e innovación del Sistema Educativo en la Comunidad Autónoma Vasca (Berritzegune). Análisis de los puestos de trabajo desde el punto de vista de sus profesionales. Universidad del País VascoEuskal Herriko Unibertsitatea. Bilbao. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • MoNzÓN, J. (2010). “El análisis de materiales y secuencias didácticas como dinámica de atención a la diversidad”. En L. Rayón (Ed.), Materiales curriculares, integración de las TIC y atención a la diversidad. Madrid: MEC. (En prensa).
  • NIETo, J. y PoRTELA, A. (2006). “Una perspectiva ampliada sobre el asesoramiento en educación”. Revista de Educación, 339, 77-96.
  • oRCASITAS, J. R. (2003). “20 Años de integración escolar en el País Vasco: haciendo historia…, construyendo un sistema educativo de calidad para todos”. En Guztiontzako Eskola. La respuesta a las necesidades educativas especiales en una escuela vasca inclusiva. Donostia: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • PARRILLA, A. (1996). Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. Bilbao: Mensajero.
  • RoDRíGUEz, M. (2001). “Tres escenarios en una época de cambio”. Cuadernos de Pedagogía, 302, 46-49.
  • RoDRíGUEz, M. (2006). “El asesoramiento comunitario y la reinvención del profesorado”. Revista de Educación, 339, 59-75.
  • UNESCo (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Santiago: PREALC/UNESCo.