Plan Transfronterizo: Intervención frente al consumo de alcohol y otras drogas en los contextos festivos a ambos lados del Bidasoa

  1. Insúa Cerretani, Patricia
  2. Lledó Sainz de Rozas, María del Mar
Revista:
Norte de Salud Mental

ISSN: 1578-4940

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 42

Páginas: 18-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Norte de Salud Mental

Resumen

Un estudio encargado por la Conferencia Atlántica Transpirenaica al Servicio de Psicología Aplicada de la UPV/EHU y realizado en los contextos festivos a ambos lados del Bidasoa, puso en evidencia la necesidad de poner en marcha un plan global transfronterizo con el objetivo general de reducir el consumo de alcohol y otras drogas en dicho contexto. Se propusieron distintas acciones que deberían implementarse en ese plan global, contando con los diferentes agentes sociales que están en relación con la juventud y con la juventud que consume drogas en la fiesta y el ocio. Entre ellas, se propuso la creación de un grupo de profesionales que atienden a las drogodependencias a ambos lados de la frontera, con el objeto de analizar y plantear estrategias de intervención comunes, ante la existencia de una problemática que precisa del trabajo conjunto entre las Administraciones y los agentes implicados.

Referencias bibliográficas

  • Urteaga E. La coopération transfrontalière en Pays Basque. Paris: L’Harmattan, 2007.
  • Becoña Iglesias E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2002.
  • Insúa P. Lledó M. editoras: Consumo de alcohol y otras drogas en los contextos festivos a ambos lados del Bidasoa: Diagnóstico y propuestas de actuación. San Sebastián: Servicio de Psicología Aplicada. Universidad del País Vasco, 2009.
  • Arbaiza Álvarez JK. Proyectos de cooperación transfronteriza en el País Vasco: Objetivos y realidad. Lurr@lade, Nº 29, 2006. Accesible en: www.ingeba.org/lurralde/
  • Llimona i Balcells J. La cooperación transfronteriza en la frontera pirenaica: un largo camino hacia su consolidación. Tempo Exterior, nº 3, segunda época-julio/diciembre 2001 Accesible en: www.igadi.org
  • Muñoz Sánchez J. Problemas legales de las políticas de reducción de daños. Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología. 16, 41-59, 2002.
  • del Cerro Esteban JA. Programas para la Re- ducción de Riesgos y Daños derivados de las drogodependencias. Aspectos jurídicos Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología. 16, 7-21, 2002.
  • Observatorio Español sobre Drogas-OED (2007): Informe 2007. Situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • EUSKADI Y DROGAS 2010. SIIS Centro de Documentación y Estudios Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco, 2010.
  • Roberts G. McCall D. Stevens-Lavigne A. An- derson J. Paglia A. Bollenbach S. et al. Préven- tion de problèmes attribuables à la consommation d’alcool et d’autres drogues chez les jeunes. Un compendium des meilleures pratiques. Otawa: Health Canada, 2001
  • Kröger C, Winter H, Shaw R. Guía para la evaluación de las intervenciones preventivas en el ámbito de las drogodependencias. Manual para responsables de planificación y evaluación de Programas. Lisboa: EMCDDA-OEDT, 1998.
  • Currie J. Prácticas óptimas. Tratamiento y Rehabilitación de la juventud con problemas de consumo de drogas. Otawa: Health Canada, 2001.
  • EMCDDA-OEDT. European drug prevention quality standard. A Manual por prevention professionals. Luxemburgo: Publications Office of the European Union, 2011.