Metalurgia y hábitat en el País Vasco de época medievalel asentamiento Ferrón de Bagoeta, Álava (ss. VII-XIV d.C.)

  1. Azkarate Garai-Olaun, Agustin
  2. Martínez Torrecilla, José Manuel
  3. Solaun Bustinza, José Luis
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2011

Número: 18

Páginas: 71-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V18I0.1468 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • ARGÜELLO, J.J., 1998, Minería y metalurgia férrica medie-val en el Noroeste Peninsular. Aspectos técnicos y sociales, Técnicas agrícolas, Industriais e Constructivas na Idade Media, Vigo, pp. 143-227.
  • AZKARATE, A. 1984, Epigrafía cristiana en tierras del Duranguesado: la inscripción de Santa Marina de Memaia (Elorrio, Vizcaya), Congreso de Estudios Históricos: Vizcaya en la Edad Media, Bilbao, pp. 347-355.
  • AZKARATE, A, SOLAUN, J.L., 2007, “Campillo Sur”, Arke-oikuska 2006, pp. 224-225.
  • AZKARATE, A., SOLAUN, J.L., 2009, Nacimiento y trans-formación de un asentamiento altomedieval en un futuro centro de poder : Gasteiz desde fines del siglo VII d.C. a inicios del segundo milenio, The archaeology of early medie-val villages in Europe, Vitoria-Gasteiz, pp. 405-428.
  • AZKARATE, A., MARTÍNEZ, J.M., RODRIGUEZ, A., SOLAUN, J.L., 2010, Despoblado de Bagoeta en Luko (Arrazua-Ubarrundia), Arkeoikuska 09, pp. 41-47
  • BALLESTEROS, P., CRIADO, F., ANDRADE, J.M., 2006, Formas y fechas de un paisaje agrario de época medieval: A cidade da Cultura en Santiago de Compostela, Arqueo-logía Espacial 26, pp. 193-226.
  • DIAZ DE DURANA, J.R., 1986, Álava en la Baja Edad Media. Crisis, recuperación y transformaciones socioeconó-micas (c. 1250-1525), Vitoria-Gasteiz
  • ETXEZARRAGA, I., 2004, Paleometalurgia del hierro en el País Vasco Cantábrico: las haizeolak. Un estado de la cuestión, Munibe 56, pp. 87-104.EVE (Ente Vasco de la Energía), 1992, Inventario de indicios minerales de la cartografía geológica a escala 1:25.000 del País Vasco.
  • FERNÁNDEZ CARVAJAL, J.A., 2008, Ferrerías de monte Callejaverde y Los Corcos (Monte de utilidad pública nº 115 “Las Pozas”), Arkeoikuska 07, pp. 281-284.
  • FERNÁNDEZ CARVAJAL, J.A., 2009, Ferrería de monte de Callejaverde”, Arkeoikuska 08, pp. 300-302.
  • FRANCO PÉREZ, F. J., 2007, Nuevas propuestas de prospección arqueológica en la región cantábrica: el caso de las ferrerías de monte de Vizcaya, Territorio, Sociedad y Poder, 2, pp. 37-52.
  • GALETTI, P., 2001, Uomini e case nel Medioevo tra Occidente e Oriente, Segrate.
  • GARCIA RODRIGUEZ, C., 1966, El culto de los santos en la España romana y visigoda, CSIC, Madrid.
  • GORROCHATEGUI, J.; YARRITU, M. J., 1984, Prospeccio-nes arqueológicas en Vizcaya durante 1983. Del Eneolítico a la Edad Media: asentamientos al aire libre, necrópolis y ferrerías de monte, Isturitz (Cuadernos de sección de Prehistoria-Arqueología), pp. 171-219.
  • GORROCHATEGUI, J. el alii, 1995, Paleometalurgia del hierro en Bizkaia. Las ferrerías de monte altomedievales, 1er Simposi internacional sobre la Farga Catalana,Comuni-cacions. (Ripio, septiembre de 1993).
  • LARRAZABAL GALARZA, J., 1997, Análisis de muestras siderometalúrgicas procedentes de los yacimientos Oiola II y Oiola IV (Trapaga-Bizkaia), Kobie (serie paleoantropología) 24, pp. 95-106.
  • LEROY, M., MERLUZZO, M., 1998, Les ateliers sidérurgiques médiévaux de Saint- Dizier (Haute-Marne), Bulletin de la Société Archéologique Champenoise, T. 91, nº 4, Reims.
  • LÓPEZ SÁEZ, J. A., LÓPEZ GARCÍA, P., BURJACHS, F. 2003. Arqueopalinología: Síntesis crítica. Polen, 12, pp. 5-35.
  • LÓPEZ SÁEZ, J.A., LÓPEZ MERINO, L. 2005. Precisiones metodológicas acerca de los indicios paleopalinológicos de agricultura en la Prehistoria de la Península Ibérica. Portugalia, 26, pp. 53-64.
  • MANNONI, T., GIANNICHEDDA, E., 2006, Arqueología. Materias, objetos y producciones, Barcelona.
  • McDONNELL, G., STARLEY, D., 2002, Excavation and Sampling Strategies for Metalworking Sites, HMS: Archaeo-logy Data sheet No. 9 (http://www. hist-met.org). Año de consulta: 2010.
  • PEREDA GARCIA, I., 1992/93, La metalurgia prehidráu-lica del hierro en Bizkaia: el caso de los alrededores del pantano de Oiola (Trapagarán, Bizkaia), Kobie (serie paleoantropología) XX, pp. 109-122.
  • PEREDA GARCÍA, I., 1994, La metalurgia prehidráulica del hierro en Bizkaia: el caso de los alrededores del pantano de Oiola (Trapagarán, Bizkaia), Kobie (serie paleoantropo-logía) XXI, pp. 109-122.
  • PEREDA GARCIA, I., 1997, Aportación al conocimiento de la metalurgia del hierro en los S. XI-XIII en Bizkaia: el yacimiento de Oiola – IV (Trapagarán, Bizkaia), Kobie (serie paleoantropología) XXIV, pp. 69-93.
  • PLATA MONTERO, A., SAIZ ALONSO, S., BENEDET, V., 2010, Correría, 141, Palacio Maturana-Verástegui o del Marques el Fresno, Arkeoikuska 2009, pp. 146-147.
  • QUIROS CASTILLO, J.A., 2009a, Arqueología de los espacios agrarios medievales en el País Vasco, Hispania, vol. LXIX, n. 233, pp. 619-652.
  • QUIROS CASTILLO, J.A., 2009b, Arqueología del cam-pesinado altomedieval: las aldeas y las granjas del País Vasco, The archaeology of early medieval villages in Europe, Vitoria-Gasteiz, pp. 385-403.
  • QUIROS CASTILLO, J.A., 2010, La arqueología de las aldeas en el noroeste peninsular. Comunidades campesi-nas y poderes territoriales en los siglos V-X, Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval, XX Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 3 al 7 de agosto de 2009, Logroño, pp. 225-256.
  • QUIROS, J.A., VIGIL-ESCALERA, A., 2007, Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, northwestern Spain (V-Xth centuries), Archeologia Medie-vale XXXIII, pp. 79-128.
  • SOLAUN BUSTINZA, J.L., 2005, La cerámica medieval en el País Vasco (siglos VIII-XIII), Vitoria-Gasteiz.
  • SOLAUN, J.L., ESCRIBANO, S., 2006, Aproximación a la caracterización y organización de la producción cerámica bajomedieval en Vitoria-Gasteiz (siglos XIV-XV), Estudios de Arqueología Alavesa 23, pp. 227-286.
  • STARLEY, D., 1995, Hammerscale, HMS: Archaeology Data sheet No. 10 (http://www. hist-met.org). Año de consulta: 2010.
  • TYLECOTE, R.F., 1981, The medieval smith and his methods, Medieval industry, CBA Research Report, nº 40, pp. 42-50.
  • TYLECOTE, R.F., 1987, The early history of metallurgy in Europe, New York.
  • UBIETO ARTETA, A., 1976, Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), Valencia.
  • VIGIL-ESCALERA, A., 2007, Granjas y aldeas altomedie-vales al norte de Toledo (450-800 d.C.), Archivo Español de Arqueología, vol. 80, pp. 239-284.
  • ZAGARI, F., 2005, Il metallo nel Medievo. Tecniche Strut-ture Manufatti, Roma.