De ciudadano a consumidor. Los retos de la participación en las mecánicas museísticas y patrimoniales

  1. Díaz Balerdi, Iñaki
Revista:
RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

ISSN: 1134-0576

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Sociomuseología

Número: 53

Páginas: 35-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

Resumen

Si definimos el patrimonio, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua, como "hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes y como conjunto de los bienes propios adquiridos por cualquier título", deberemos constatar que a lo largo de la historia -e incluso antes, en tiempos protohistóricos- las relaciones entre las personas -los grupos humanos- y los bienes patrimoniales han sido variables, aleatorias y, en no pocos casos, conflictivas. Variables y aleatorias pues no siempre se ha actuado con los bienes patrimoniales de la misma manera ni con el mismo interés -que dependerá de algunos factores que se tratarán brevemente más adelante- en los distintos momentos del devenir humano. Conflictivas pues, aun suponiendo que esos bienes suponen un activo susceptible de producir beneficios de distinta índole, o quizá por eso mismo, pueden provocar conflictos de intereses entre personas o grupos, o pueden, por desinterés o abandono, peligrar e incluso desaparecer, con lo cual el activo -y sus posibles beneficios- dejarían de existir.