Análisis de la participación ciudadana a través de un pionero modelo participativo en prensael proyecto "enlaCe" de El Correo

  1. Mendiguren Galdospin, Terese
  2. Canga Larequi, Jesús
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Fuentes, movimientos y redes sociales

Número: 18

Páginas: 133-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2012.V18.N1.39361 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Hace tiempo que algunos conceptos como el de periodismo colaborativo o periodismo ciudadano nos llevan a pensar que vivimos en la era de la participación ciudadana en la prensa. los grandes medios de comunicación en internet se han ido adaptando paulatinamente a una época en la que la audiencia demanda ser escuchada. los diarios de papel tampoco se han querido quedar atrás, y no son pocos los que han intentado ampliar sus espacios dedicados a las aportaciones de los lectores. Adaptar su modelo a los nuevos tiempos es sin duda un reto difícil. un ejemplo premiado, pionero y que ha servido como modelo para otros periódicos es el de El Correo y su sección «enlaCe», en cuyo análisis se centra este artículo.

Referencias bibliográficas

  • ARMENTIA, Ignacio (2009):“La Evolución del periodismo participativo en Internet”, en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.): Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p. 19-29
  • BABBIE, Earl (1999): Técnicas de la investigación social. México, Thompson.
  • BARDIN, Laurence (1986): Análisis del contenido. Madrid, Akal
  • GARCÍA DE TORRES, Elvira et al (2009): “La agenda de los usuarios: un análisis de la participación en la página principal y la sección local de elpais.com y 20minutos.es” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.): Estudios de Periodística XIV. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, p. 287-299
  • HOYO, Mercedes del; OLMO BARBERO Jesús del (2009): “Prensa gratuita, canal de participación ciudadana” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.): Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p. 317-323
  • JIMENO LÓPEZ, Miguel Angel (2009): “Los retos del nuevo periodismo ¿Para qué sacamos ciudadanos en el diario si no pensamos en ellos?” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO MARCOS, Roberto (coord.): Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p. 206-215
  • LARRONDO URETA, Ainara (2009): “La estrategia editorial del diario papel en el mercado del periodismo online y ciudadano. El caso de «enlaCe»” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.): Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p.107-115
  • LÓPEZ HIDALGO, Antonio; FERNÁNDEZ BARRERO, María Ángeles (2009): “Periodismo ciudadano. Los modelos de participación de la audiencia y sus grados de dependencia del periodismo profesional” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.). Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p.187-194
  • MAYORAL SÁNCHEZ, Javier (2009): “Los trabajos del ciudadano-periodista” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.). Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p. 365-371
  • MESO, Koldo; PALOMO, María Bella (2009): “Análisis del periodismo participativo elaborado en los ciberdiarios de Vocento” en PÉREZ, P.; RIVAS, P.; GELADO, R. (coord.). Estudios de Periodística XIV. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, p.253-262
  • PASTOR, Lluis (2009): Teoría De las cartas al director. La gestión periodística del público I. Barcelona, UOC
  • PEÑALVA, José Luis (1996): Prensa regional y nuevas vías de acercamiento al lector. Bilbao, Universidad del País Vasco
  • RUIZ, Carlos; MASIP, Pere; MICÓ, Josep Lluis.; DÍAZ NOCI, Javier y DOMINGO, David (2010): “Conversación 2.0. y democracia. Análisis de los comentarios de los lectores en la prensa digital catalana” en: Comunicación y Sociedad, vol. XXIII, n. 2, pp.7-39.
  • RUIZ OLABUENAGA José Ignacio; ISPIZUA, María Antonia (1989): La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto.
  • VARELA, Juan (2006): “El Correo se abre al periodismo ciudadano” en Periodistas 21, disponible en: http://periodistas21.blogspot.com/2006/01/el-correo-se-abreal-periodismo_27.html [Consulta: 15-3-2009]
  • VISAUTA, Bienvenido (1989): Técnicas de Investigación Social. I: Recogida de datos. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitaria (PPU)