Impacto del Mercado Unico en Bizkaia

  1. Torres Enjuto, María Concepción
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 1994

Número: 11

Páginas: 115-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Referencias bibliográficas

  • AMIN, A., CHARLES, D.R., HOWELLS, J. (1992): «Corporate restructuring and the cohesion in the new Europe». Regional Studies, 26.4.
  • AHIJADO, M. (1991a): Impacto del mercado interior europeo sobre la economía de Madrid. Vol. 1. Marco teórico de evaluación. IMADE. Comunidad de Madrid.
  • AHIJADO, M. (1991b): Impacto del mercado interior europeo sobre la economía de Madrid. Vol. 2. La industria. IMADE. Comunidad de Madrid.
  • ALBERDI, A. (1992): Situación de la economía vasca tras la crisis y la integración en Europa. Departamento de Economía, Planificación y Medio Ambiente. Serie Documentos de Economía, n.º 12. Vitoria.
  • ALBUQUERQUE, F., CURBELO, J.L. (1991): El futuro no es un camino de rosas: las regiones periféricas europeas ante la Unión Económica y Monetaria. C.S.I.C., Centro de Ciencias Sociales. Documentos de Trabajo, n.º 91/03.
  • BEGG, I., MAYES, D. (1993): «Cohesión, Convergencia y Unión Económica y Monetaria en Europa». Ekonomiaz, n.º 27. (Traducción del original «Cohesión, Convergence and Economic and Monetary Union in Europe», publicado en Regional Studies (Vol. 27.2).
  • Boletín de las Comunidades Europeas. Suplemento 3/91. «Política industrial europea para los años 1990». Bruselas. Luxemburgo.
  • CECCHINI, P. (1988): Europa 1992: una apuesta de futuro. Alianza, Madrid.
  • COLLADO, J.C. Dir. (1992): Efectos del Mercado Unico sobre los sectores productivos españoles. Instituto de Estudios Económicos, Madrid.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1991): Las regiones en la década de los noventa. Cuarto informe periódico sobre la situación y la evolución socioeconómica de las regiones de la Comunidad. Bruselas. Luxemburgo.
  • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1994): XXVII Informe General sobre la actividad de las Comunidades Europeas 1993. Bruselas. Luxemburgo.
  • CHRISTOU, C. (1993): «Efectos industriales de la integración económica europea». Economía industrial, n.º 290.
  • DE LA DEHESA, G. (1992): «Las consecuencias regionales de la Unión Económica y Monetaria». Información Comercial Española, n.º 710.
  • EUSTAT (1990): Tablas input-ouput de la C.A. de Euskadi 1985. Volumen 3, Análisis de resultados. Vitoria.
  • EUSTAT (1993): Tablas input-ouput de la Comunidad Autónoma de Euskadi 1990. Vitoria.
  • GUAL, J., TORRENS, Ll., VIVES, X. (1992): «El impacto de la integración económica europea en los sectores industriales españoles. Análisis de sus determinantes». En VIÑALS, J. (1992a).
  • Ikei (1993): Las empresas vascas ante los mercados exteriores. Departamento de Economía y Hacienda, Serie Estudios, n.º 8. Gobierno Vasco, Vitoria.
  • LANDABASO, M. (1989): «Cuestiones relativas a la política regional dentro del marco de la integración europea». Jornada sindical sobre Euskadi y la CEE. Secretaría de política industrial de CC.OO. de Euskadi, Bilbao.
  • LANDABASO, M. (1993): «Reflexiones sobre la política industrial desde la óptica comunitaria». Boletín de Estudios Económicos, n.º 149. Universidad de Deusto.
  • LANDABURU, E. (1993): «El papel de las infraestructuras en el desarrollo regional y en la política regional de la Comunidad». Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 97.
  • MARTIN, C. (1990): «Espagne». En BUIGUES, P., ILZKOVITZ, F., LEBRUN, F.: L’impact sectoriel du marché intérieur sur l’industrie: les enjeux pour les états membres. Economie Europeenne-Europe Sociale.
  • MARTIN, C. (1992): «El comercio industrial español ante el MUE». En VIÑALS, J. (1992a).
  • MONTES, P. (1993): La integración en Europa. Del Plan de estabilización a Maastricht. Trotta, Madrid.
  • QUEVIT, M. (1992): «The regional impact of the internal market: a comparative analysis of traditional industrial regions and lagging regions». Regional Studies, 26.4.
  • RODRÍGUEZ, F. (1994): «Crisis e incertidumbre económicas en Europa». Ciclo de conferencias Crisis e integración en Europa. Instituto de Estudios Europeos, Universidad de Deusto.
  • VELASCO, R. (1991): «Perspectiva regional de la UEM». Círculo de Empresarios. Madrid.
  • VIÑALS, J. (1992a): La economía española ante el Mercado Unico europeo. Las claves del proceso de integración. Alianza, Madrid.
  • VIÑALS, J. (1992): «La economía española ante el Mercado Unico: Las claves del proceso de integración en la Comunidad Europea». En VIÑALS, J. (1992a).
  • VIÑALS, J. (1993): «El reto europeo: riesgos y oportunidades para la economía española». Papeles de Economía Española, n.º 57.