Jóvenes y prensa gratuita: estudio de hábitos de consumo

  1. Santos Díez, María Teresa
  2. Pérez Dasilva, Jesús
Revista:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1139-1979

Año de publicación: 2011

Número: 20

Páginas: 109-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/AMBITOS.2011.I20.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Referencias bibliográficas

  • ARROYO, CABELLO; M. (2006): “Los jóvenes y la prensa: hábitos de consumo y renovación de contenidos. Ámbitos, 15, 271-283.
  • ARROYO, M. (2006): “La prensa gratuita: ¿un nuevo modelo informativo?”, Actas III Congreso Internacional de Prensa y Periodismo Especializado (historia y realidad actual), Guadalajara.
  • ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS ESPAÑOLES (AEDE) (2009): Libro Blanco de la Prensa Diaria. Madrid: AEDE.
  • ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (AIMC). Resultados EGM (2009) [Fecha de consulta 2 diciembre 2009]. http://wwwaimc.es .
  • BERGANZA, M.R.; RUIZ, J.A. Coord. (2005): Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. McGraw Hill
  • BERICAT, E (1998): La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: significado y medida. Barcelona: Ariel
  • COSTA SÁNCHEZ, CARMEN; TÚÑEZ LÓPEZ, Miguel (2010) “Universitarios y prensa en Galicia: Hábitos declarados y preferencias informativas”. Ámbitos 19, 149-160.
  • Elcorreodigital.com. El nuevo diario gratuito Qué Nervión sale a la calle mañana [ F e c h a d e c o n s u l t a : 2 a b r i l 2 0 1 0 ] . http://www.elcorreodigital.com.com/alava/2009/02/08/sociedad/nuevo-diariogratuito-nervion-2009/02/08.
  • Elmundo.es. Gaceta Universitaria estrena imagen. En el mundo.es [Fecha de consulta: 10 abril 2010]. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/26/comunicacion/1256550219.html
  • FRANCO, G., GARCÍA, D. (2009): “La prensa gratuita generalista en España: Un caso de estudio cuantitativo”, en Ámbitos, 18, 67-82.
  • GÓMEZ, J.M.; CORBACHO, G.; MÉNDEZ,, ROMERO, E.; S., ROSADO, G.(2008): ¿Qué leen los jóvenes sevillanos y por qué?, III Jornadas Internacionales de Prensa G r a t u i t a . [ F e c h a d e c o n s u l t a : 1 0 a b r i l 2 0 1 0 ] . www.jornadespremsagratuita.com/media/files/file_354_206.doc.
  • Informe Dircom (2010): Informe sobre consumo de medios. [Fecha de consulta: 2 de febrero 2010].http://espaciodircom.blogspot.com/2009/07/un-informe-sobreconsumo-de-medios-por.html
  • LEON, A. (2009): “El Grupo Planeta cierra el diario digital ADN.es” [Fecha de consulta: 6 diciembre 2009]. http://www.rtve.es/noticias/20090108/grupo-planetacierra-diario-digital-adnes/217227.shtml
  • NÚÑEZ, V. (2010): Entrevista con José Manuel Velasco, presidente de Dircom. http://victornunez.wordpress.com/2010/01/11/entrevista-con-jose-manuel-velascopresidente-de-dircom/
  • OBSERVATORIO Vasco de la Juventud- Gazteaukera- Gobierno Vasco (2009): “Nuevo informe del OVJ: Diagnóstico de situación de la juventud de Euskadi” [Fecha de consulta: 12 de diciembre 2009].www.gazteaukera.euskadi.net/r58-854/es/
  • PARRA VALCARCE, David (2009): “El cierre de adn.es: ¿crisis de identidad del ciberperiodismo o paradigma de una mala gestión empresarial?”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15. 81- 94. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Editorial Complutense.
  • SABÉS, F. (2008): La prensa gratuita en España: análisis morfológico. Comparativo de las publicaciones 20 Minutos, Metro, Qué! y ADN. Doxa comunicación 7, 83-108
  • SÁNCHEZ DE LA NIETA, Miguel Ángel (2008): “La crisis llega a la prensa g r a t u i t a [ F e c h a d e c o n s u l t a : 1 2 d e f e b r e r o 2 0 1 0 ] . http://www.diariodesevillalanueva.es/content/view/2779/666/
  • SANTOS DIEZ, M Teresa (2008): El auge de la prensa gratuita en España. Bilbao: UPV.
  • SIERRA, R. (1998): Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
  • TÚÑEZ, Miguel (2009): “Jóvenes y prensa en papel en la era Internet. Estudio de hábitos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos informativos y ausencias temáticas”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, 503-524. Madrid
  • VARELA, Juan (2008): “La crisis une a los gratuitos” [Fecha de consulta: 2 de mayo 2010] http://www.soitu.es/soitu/2008/05/19/sociedadcableada/1211196571_099302.htm