Unión Económica y Monetariaajuste y convergencia

  1. Alsasua López, Jesús Luis
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 1995

Número: 13

Páginas: 15-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Referencias bibliográficas

  • COOPER, R.: «Worldwide versus regional integration. The optimum size of the integrated area», en Economic integration, worldwide, regional sectoral, F. Machlup, Londres, 1977.
  • MUNDELL, R.A.: «A Theory of Optimum Currency Areas», The American Economic Review. Col. 51, 1961.
  • B. GRAUWE de, P.: Teoría de la integración monetaria, Ed. Celeste, 1994.
  • KRUGMAN, P.: Integration, specialization and regional growth. notes on 1992, EMU and stabilization, CEPR Mimeo, 1992
  • SANCHIS I MARCO: La peseta ante el Sistema Monetario Europeo, Ed. Alfons el Magnánim, 1988, pp. 35-50.
  • D. PELLISIER: «Les critères de convergence dans l'Union économique et monétaire: fondements théoriques et difficultés pratiques». Problemes économiques n.º 2.329, 9 juin 1993, p. 6.
  • DE LA DEHESA, G.: «Las consecuencias regionales de la Unión Económica y Monetaria», Revista de ICE, n.º 710, octubre 1992, p. 57.
  • COMISION EUROPEA: Competitividad y cohesión: las tendencias de las regiones. Quinto informe periódico sobre la situación y la evolución socioeconómica de las regiones de la Comunidad, Luxemburgo, 1994, pp. 33-52.
  • GORDON, J.: Structural funds and the 1992 program in the European Community, IMF Working paper, 1991.
  • ESPASA QUERALT, M.: Análisis redistributivo del Presupuesto Comunitario, PGP, 11/1993.
  • MONTES, P.: La integración en Europa, Ed. Trotta, 1993.