Propuesta de valoración zoogeográfica para la evaluación de los espacios Red Natura 2000 de la CAPV. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (País Vasco)

  1. Lozano Valencia, Peio
  2. Cadiñanos Aguirre, José Antonio
  3. Etxano Gandariasbeitia, Iker
Revista:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Trabajos de zoogeografía en España

Número: 22

Páginas: 123-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/POL.V0I22.103 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Polígonos: Revista de geografía

Resumen

El artículo se centra en un método de inventariación y valoración zoogeográfica que se inserta dentro de un proyecto de investigación financiado por el Gobierno Vasco (Departamento de Medio Ambiente y Ordenación Territorial) y por el IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental) en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). El objetivo fundamental es el desarrollo de una herramienta metodológica para la valoración y evaluación socioeconómica y ambiental de los Espacios Red Natura 2000 de la CAPV. Dicho modelo, puesto en marcha en el LIC Gárate-Santa Bárbara, quiere ser aplicado al resto de los espacios protegidos de la CAPV como herramienta de evaluación, ordenación y gestión. Se muestran, de esta manera, los resultados parciales derivados de la valoración zoogeográfica dentro de este espacio.

Referencias bibliográficas

  • BEA, A. (1999): Vertebrados amenazados del País Vasco. Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco. Vitoria.
  • CADIÑANOS AGUIRRE, J.A., LOZANO, P. y QUINTANILLA, V. (in press): «Propuesta de marco metodológico integrado para la valoración biogeográfica de espacios Red Natura 2000 de la comunidad autónoma del País Vasco. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (Guipúzcoa)». Boletín de la AGE, in press.
  • LOZANO, P.J. y MEAZA, G. (2004a): «Valoración por cuadrículas de los recursos zoogeográficos del sector noreste de la provincia de Guipúzcoa. Ordenación y gestión de los mismos». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 35: 33-54. Madrid.
  • LOZANO, P.J. y MEAZA, G. (2004b): «Valoración por unidades geosistémicas de los recursos zoogeográficos del sector noreste de la provincia de Guipúzcoa. Ordenación y gestión de los mismos». Ería, 60: 117-129. Oviedo.
  • LOZANO, P.J.; MEAZA, G. y CADIÑANOS, J.A. (2004): «Bases para el diseño de un Atlas Geográfico de Fauna». En PANADERA, J.M et AL.: Estudios en Biogeografía 2004. Libro homenaje a José Manuel Rubio Recio y Jesús García. Aster Editorial. Terrassa: 229-239.
  • LOZANO, P.J. (2008): Bases para una zoogeografía aplicada. Diseño de una metodología geográfica de Atlas de Fauna. Aplicación a los vertebrados del sector nororiental de Guipúzcoa (País Vasco). Herka editores. Donostia-San Sebastian.
  • MADROÑO, A.; GONZÁLEZ, C. y ATIENZA, C. (Eds.) (2004): Libro Rojo de las Aves de España. Ministerio de Medio Ambiente y Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
  • MARTÍ, R. y DEL MORAL, J.C. (Eds.) (2003): Atlas de las Aves reproductoras de España. Ministerio de Medio Ambiente y Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
  • PALOMO, J.M. (Ed.) (2007): Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Ministerio de Medio Ambiente y Sociedad Española para la Conservación de los Mamíferos. Madrid.
  • PLEGUEZUELOS, J. M.; MÁRQUEZ, R. y LIZANA, M. (Eds.) (2002): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente y Asociación Española de Herpetología. Madrid.
  • WILSON, E.O. (1992): La diversidad de la vida. Edición Crítica Drakontos. Barcelona.