Desde el "solar patrio" a la "nación naciente"cultura, identidad y política en los centros en los centros vascos de América (1880-1900)

  1. Álvarez Gila, Óscar
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Patrias lejos de casa: el asociacionismo emigrante español, siglos XIX-XX

Número: 70

Páginas: 43-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Referencias bibliográficas

  • Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba (1996); "El descubrimiento de la nación política vasca por W. von Humboldt en 1801", Revista Internacional de los Estudios Vascos, Donostia, 41:2, pp. 465-476.
  • Aizpuru, Mikel (2001); "La pluralidad de vías en la reformulación de la identidad vasca en el siglo XIX", Sancho el Sabio. Revista de investigación y cultura vasca, Vitoria-Gasteiz, 15, pp. 11-14.
  • Altonaga, Kepa (2009); "Daniel Lizarralde medikuaren Moskorrak (1899) eta Florentzio Basalduaren Argentinako Euskal Herri berria", Euskalingua, Bilbao, 15, 32-52, disponible en http://www.mendebalde.com.
  • Álvarez Gila, Óscar (1995); "La formación de la colectividad inmigrante vasca en los países del Río de la Plata (siglo XIX) ", Estudios Migratorios Latinoamericanos, 30, Buenos Aires, pp. 299-331.
  • Álvarez Gila, Óscar (1996); "Vascos y vascongados: luchas ideológicas entre carlistas y nacionalistas en los centros vascos del Río de la Plata (1900-1930) ", en Ronald Escobedo Mansilla; Ana de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila (eds.); Emigración y redes sociales vascas en América, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, pp. 171-192.
  • Álvarez Gila, Óscar (1999); "La poesía popular en lengua vasca ante la guerra de Cuba (1895-1898) ", en Antonio Gutiérrez Escudero y María Luisa Laviana Cuetos (coord.); España y las Antillas: el 98 y más, Diputación de Sevilla, Sevilla, pp. 179-197.
  • Álvarez Gila, Óscar (2000); "Los inicios del nacionalismo vasco en Argentina: el centro Zazpirak Bat de Rosario (Argentina) ", Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 12, pp. 153-176.
  • Álvarez Gila, Óscar (2000b); "Opinión pública y vida municipal ante la Guerra de Cuba (Portugalete, 1895-1898) ", en Francisco Morales Padrón (coord.); XIII Coloquio de Historia Canario-Americana/VIII Congreso Internacional de Historia de América AEA, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 240-251.
  • Álvarez Gila, Óscar (2005); "Las nuevas Euskal Herrias americanas: los vascos y las emigraciones ultramarinas (1825-1950) ", en Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga (dir.); La crisis de la civilización de los vascos del Antiguo Régimen y estrategias de revolución liberal e industrial: 1789-1876, (=Historia de Euskal Herria. Historia General de los Vascos, tomo IV), Editorial Lur, Donostia-San Sebastián, pp. 319-391.
  • Álvarez Gila, Óscar (2010); "¿Vascos o euskaldunak?: una aproximación al papel del euskara en la conformación de las colectividades vascas de América, siglo XIX", Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 32, 71-84.
  • Angulo Morales, Alberto (1999); "La Real Congregación de San Ignacio de Loyola de los Naturales y Originarios de las tres provincias vascas en la Corte de Madrid (1713-1896) ", en Amaya Garritz (coord.); Los vascos en las regiones de México, siglos XVI a XX. Tomo V, UNAM, México, pp. 15-34.
  • Aramburu Zudaire, José Miguel (2005); "América y los vascos en la Edad Moderna. Una perspectiva historiográfica", Vasconia, San Sebastián, 34, pp. 249-274.
  • Armús, Diego (2000); "Mirando a los italianos. Algunas imágenes esbozadas por la élite en tiempos de la inmigración masiva.", en Fernando Devoto y Gianfausto Rosoli (eds.); La inmigración italiana en la Argentina, Editorial Biblos, Buenos Aires.
  • Beriain, Josetxo (1998); La identidad colectiva: vascos y navarros, Universidad Pública de Navarra-Haranburu Editor, Pamplona.
  • Castillo Martos, Manuel (2001); "Mano de obra española en la industria argentina (1830-1930) ", Llull, Zaragoza, 24, pp. 33-57.
  • Cava Mesa, María Begoña (1996); "El asociacionismo vasco en Argentina. Política cultural", en Ronald Escobedo Mansilla; Ana de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila (eds.); Emigración y redes sociales vascas en América, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, pp. 137-169.
  • Cava Mesa, María Begoña; Luis Fernando Contreras y Francisco Javier Pérez (1992); La sociedad Laurak Bat de Buenos Aires, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
  • Corcuera Atienza, Javier (1979); Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco, 1876-1904, Siglo XXI, Madrid.
  • Cutolo, Vicente Osvaldo (1970); Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Editorial Elche, Buenos Aires, vol. IV.
  • Douglass, William y Jon Bilbao (1985); Amerikanuak. Los vascos en el Nuevo Mundo, Universidad del País Vasco, Bilbao.
  • Ezkerro, Mikel (2000); "Centros vascos en Argentina", Euskonews & Media, 72 (24-31 marzo 2000), disponible en http://www.euskonews.com/ 0072zbk/gaia7208es.html
  • Ezkerro, Mikel (2010); "Rubén Darío, Leopoldo Lugones y los vascos de Argentina", pub. en http://www.euskosare.org/blogak/ argentinakoak, consultado el 10 de febrero de 2010.
  • Frago García, José Antonio (1999); Historia del Español de América, Gredos, Madrid.
  • González Mendilaharzu, Carlos M. (2003); "Reseña histórica de la actuación de los vascos y de sus descendientes en la vida del pueblo oriental", VIIeme Congrès d'Etudes Basques-VII Congreso de Estudios Vascos (7, 1948, Biarritz), Eusko Ikaskuntza, Donostia, pp. 399-401.
  • Igartua, Francisco (2002); "La primera cofradía en América", Euskonews & Media, 189, 22-29/XI/2002, disponible en http://www.euskonews.com/0189zbk/kosmo18902es.html
  • Illesca, Raúl (2002); "Ser 'gringo' en Buenos Aires (1880-1914) ", Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 4, disponible en http://alhim.revues.org/index512.html, consultado el 5 de febrero de 2010.
  • Irianni Zalakain, Marcelino y Óscar Álvarez Gila (2003); Euskal Echea. La génesis de un sueño (1899-1950). Llavallol, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
  • Iriart, Michel (1950); "El Centro Vasco-Francés de Buenos Aires", Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos", Buenos Aires, I, pp. 114-115.
  • Irigoyen Artetxe, Alberto (2000); "Laurak Bat de Montevideo. Primera euskal etxea del mundo", Gerónimo de Uztáriz, Pamplona, 16, pp. 73-91.
  • Irigoyen Artetxe, Alberto (2003); "Hermenegildo Aramendi, un precursor del nacionalismo vasco en Uruguay, 1837-1916", Euskonews & Media, 203, 14-21/III/2003.
  • Irigoyen Artetxe, Alberto (2009); "De cuando los vasco-navarros de Cuba erigieron a Nuestra Señora de Begoña como su Santa Patrona", Euskonews & Media, 489, 5-12/VI/2009.
  • Irigoyen Artetxe, Alberto (2010); "Identidad vasca y pensamiento político en las colectividades vascas de Uruguay (1876-1900) ", en Óscar Álvarez Gila (dir.); Organización, identidades e imagen de las colectividades vascas de la emigración (siglos XVI-XXI). Organization, Identity and Image of the Basque Communities Abroad (16th-21st centuries), Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 143-170.
  • Irujo, Andrés (1966); "La hermandad panvasca y la Argentina", Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos, Buenos Aires, XVII, p. 82.
  • Irujo Amezaga, Xabier y Alberto Irigoyen Artetxe (2006); La hora vasca del Uruguay: Génesis y desarrollo del nacionalismo vasco en Uruguay (1825-1960), Institución de Confraternidad Vasca Euskal Erria, Montevideo.
  • Irujo Amezaga, Xabier y Alberto Irigoyen Artetxe (2007); La sociedad de confraternidad vasca "Euskal Erria" de Montevideo (Uruguay), Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
  • Laera, Alejandra (2006); "Contaminaciones: inmigrantes y extranjeros en las representaciones ficcionales de la nación argentina", The Colorado Review of Hispanic Studies, Boulder, 4, pp. 327-346.
  • Lhande, Pierre (2010); L'émigration basque, Nouvelle Librairie Nationale, París.
  • Luque Alcaide, Elisa (2004); "La cofradía de Aránzazu de México (siglo XVIII) asentada en San Francisco el Grande", en Óscar Álvarez Gila e Idoia Arrieta Elizalde (eds.), Las huellas de Arantzazu en América, Eusko Ikaskuntza, Donostia-San Sebastián, pp. 55-67.
  • Mehats, Claude (2005); Organisation et aspects de l'émigration des Basques de France en Amérique: 1832-1976, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
  • Mehats, Claude (2008); Eskual Herria. Journal des Basques Français du Rio de la Plata, trabajo inédito, pro manuscripto.
  • Mörner, Magnus (1992); Aventureros y proletarios. Los emigrantes en Hispanoamérica, Mapfre América, Madrid.
  • Ortiz y San Pelayo, Félix (1914); Asociación Patriótica Española, Tip. "La Facultad", Buenos Aires.
  • Parola, Nora (2006); "La imagen de la inmigración en el teatro argentino en momentos de crisis económicas y polí ticas", Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 12, disponible en http://alhim.revues.org/index1582.html, consultado el 5 de febrero 2010.
  • Pellettieri, Osvaldo, ed. (1999); Inmigración italiana y teatro argentino, Galerna, Buenos Aires.
  • Ramos Martínez, Jon Ander (2010); "Los inicios de la prensa vasca en Cuba. Laurac Bat de La Habana (1886-1895) ", en Óscar Álvarez Gila (dir.); Organización, identidades e imagen de las colectividades vascas de la emigración (siglos XVI-XXI). Organization, Identity and Image of the Basque Communities Abroad (16th-21st centuries), Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 195-205.
  • Reggini, Horacio C. (2008); Florencio de Basaldúa. Un vasco argentino, Academia Nacional de Educación, Buenos Aires.
  • Reggini, Horacio C. (2009); "Florencio de Basaldúa. Un vasco argentino", Euskonews & Media, 487, 22-29/IV/2009, edición electrónica, disponible en http://www.euskonews.com/0487zbk/kosmo48701es. html.
  • Rubio Pobes, Coro (2003); La identidad vasca en el siglo XIX: discurso y agentes sociales, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • Siegrist de Gentile, Nora L. (1998); "Notas sobre la religiosidad y transmisión cultural de devociones de los vasconavarros en la ciudad de Buenos Aires, 1731-1878", Vasconia, San Sebastián, 27, pp. 43-51.
  • Xarriton, Piarres (1992); Jose Mendiague (1845-1937). Haren bizitza eta haren kantuak, Etor, Donostia.
  • Ysursa, John M. (2004); "Aurrera goaz-zelan eta zergatik. How and Why Should Basque Culture Go Forward", en Aurrera Goaz. 3rd World Congress of Basque Communities, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.