Las trazas de Domingo Martínez de Arce para los retablos de la iglesia de San Nicolás (Bilbao)

  1. Zorrozua Santisteban, Julen
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2011

Número: 1

Páginas: 107-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

Con el presente artículo nos acercamos al estudio de las trazas que en 1752 realizó el arquitecto Diego Martínez de Arce para el retablo mayor y colaterales de la iglesia de San Nicolás de Bilbao. Se analizan las mismas, constatando las diferencias visibles entre el diseño original y la obra finalmente ejecutada y se aportan algunos datos de interés sobre el proceso constructivo y sobre el autor responsable de las trazas.

Referencias bibliográficas

  • ARNAL, J.J., Trazas. catálogo de mapas, planos y dibujos del Archivo Histórico Provincial de Álava. Madrid, 2008.
  • ASTIAZARAIN ACHABAL, M.I, Gipuzkoako erretablistika I. Tomás de Jáuregui. San Sebastián, 1994 y Gipuzkoako erretablistika II. Miguel de Irazusta. San Sebastián, 1997.
  • ASTIAZARAIN ACHABAL, M.I. “La catalogación de un dibujo de la Biblioteca Nacional atribuido a Alonso Cano y posteriormente a Teodoro Ardemans, del arquitecto vasco Miguel de Irazusta”. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 83, 1996, pp. 459-472.
  • BARRIO LOZA, J.A. “La parroquia de Múgica. Noticia sobre su ampliación y confección de sus retablos en el siglo XVIII”. Letras de Deusto, nº 21, 1981, p.113.
  • BARRIO LOZA, J.A. y VALVERDE PEÑA, J.R “Iglesia de San Nicolás-Bilbao” en Monumentos de Vizcaya, t. IV, 1986, p. 250.
  • BARTOLOMÉ GARCÍA, F.R.: “Las artes plásticas en la Orduña del Barroco. Escultura y pintura” en AA.VV., Orduña. Hiria eta memoria/La ciudad y la memoria. Bilbao, 2002, pp. 90 y 91.
  • CENDOYA ECHÁNIZ, I. “Tomás de Jáuregui, maestro retablista guipuzcoano del siglo XVIII”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, tomo 57, 1991, pp. 471-486.
  • CENDOYA ECHÁNIZ, I. El retablo barroco en el Goierri. La constante academicista en Gipuzkoa. San Sebastián, 1992.
  • DELMAS, J.E. La iglesia de San Nicolás. Su pasado y su presente. Bilbao, 1881, pp. 20-23.
  • GARCÍA GAINZA, M.C. “Dos grandes conjuntos del barroco en Guipúzcoa. Nuevas obras de Luis Salvador Carmona”. Revista de la Universidad Complutense, 1973, pp. 81-110.
  • GONZÁLEZ CEMBELLÍN, J.M. y CILLA LÓPEZ, R., La iglesia de San Nicolás de Bari. Bilbao/San Nikolas Barikoaren eliza. Bilbo. Bilbao, 2004.
  • IÑIGUEZ DE ONZOÑO RAMÍREZ-ESCUDERO, A. Juan Pascual de Mena en San Nicolás de Bilbao (Memoria de licenciatura inédita). Bilbao, 1975, pp. 53-54.
  • ITURRIZA Y ZABALA (Historia general del Señorío de Vizcaya y Epítome de las Encartaciones (edición y notas de A. Rodríguez Herrero sobre el manuscrito fechado en 1793-1800). Bilbao, 1967, p. 920, nota 37.
  • NICOLAU CASTRO, J. “El escultor Juan Pascual de Mena”. Goya, nº 214, 1990, p. 202.
  • NICOLAU CASTRO, J. “Los retablos de Santa María la Real de los Yébenes”. Goya, nº 166, 1982, pp. 198-202.
  • NICOLAU CASTRO, J. Escultura toledana del siglo XVIII. Toledo, 1991, p. 147-149.
  • RUIZ BARRERA, T. “Una obra documentada de Diego Martínez de Arce y Juan Pascual de Mena en el convento madrileño de las Góngoras”. Estudios (revista trimestral publicada por los frailes de la Orden de la Merced), nº 237, 2008, pp. 103-112.
  • SÁNCHEZ RIVERA, J.A. “El retablo mayor de la iglesia del convento de Mercedarias de la Purísima Concepción de Madrid”. Cuadernos de Arte e Iconografía, tomo 13, nº 25, 2004, pp. 197-204.
  • SÁNCHEZ TIRADO, J.M. “El Arenal y San Nicolás”. Temas Vizcaínos, nº 126, 1985, p. 34.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J. “Bilbao. San Nikolasen multzoa/Bilbao. Conjunto de San Nicolás de Bari” en ECHEVERRÍA GOÑI, P.L. (Dir.), Euskadiko Erretaulak/Retablos de Euskadi, II, Vitoria-Gasteiz, 2001, pp. 902-909.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J. “El retablo mayor de San Juan Bautista de Murelaga (Vizcaya): la incidencia del modelo cortesano en el Rococó vasco”. Letras de Deusto, vol. 21, nº 49, 1991, p. 55, nota 4.18.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J. El retablo barroco en Bizkaia. Bilbao, 1998, pp. 345-347.