Integración en el aula regular de alumnos con síndrome Asperger o Autismo de Alto Funcionamientouna mirada desde la actitud docente

  1. Sepúlveda Velásquez, Lucy
  2. Medrano Samaniego, María Concepción
  3. Martín González, Pedro
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Año de publicación: 2010

Volumen: 62

Número: 4

Páginas: 131-140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • ATTWOOD, T. (1998). Síndrome de Asperger. Una guía para padre y profesionales [ref. de 26 de septiembre de 2004]. Disponible en web: <htpp://es.geocities.com/sindromedeasperger/Informa/articulos/78.htm>
  • ATTWOOD, T. (2000). ¿Quizás los niños con un Desorden del Espectro Autista deben ser eximidos de hacer deberes? [ref. de 6 de noviembre de 2004]. Disponible en web: <http://es.geocities.com/sindromedeasperger/Informa/articulos/96.htm>
  • ATTWOOD, T. (2001, febrero 18). Muchos adultos con Síndrome de Asperger no han sido diagnosticados. Boston Sunday Globe [ref. de 7 de marzo de 2004]. Disponible en web: <http://es.geocities.com/sindromedeasperger/Informa/articulos/74.htm
  • CAMERON, K. C y WHETTEN, D. A. (eds.) (1983). Organization Effectiveness: A Comparison of Multiple Models, Nueva York, Academic Press.
  • COOK, T. D. y REICHARDT, CH. S. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa, Madrid, Morata.
  • MERINO PARDO, A. y RUIZ DÍAZ, M. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw Hill.
  • MUÑOZ-YUNTA, J. y MALDONADO, A. (2001). «El Autismo. Un modelo de los trastornos generalizados del desarrollo. Su explicación a través de la neurología evolutiva y estudio mediante tomografía por emisión de positrones (PET)». En MARTOS, J. y Rivière, A., (comp.), Autismo: comprensión y explicación actual (pp. 425-461), Madrid, IMSERSO.
  • RIVIÈRE, A. (2001). Autismo: orientaciones para la intervención educativa. Madrid: Trotta.
  • RODRÍGUEZ GÓMEZ GIL, J.; GARCÍA, E. y ETXEBERRÍA, J. (1995). Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador: Aquad y Nudist, Barcelona, PPU.
  • SANTESMASES MESTRE, M. (1997). DYANE. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados, Madrid, Pirámide.
  • SEPÚLVEDA VELÁSQUEZ, L. (2008). Actitud docente hacia la integración educativa de alumnos con síndrome Asperger o autismo de Alto Funcionamiento en el aula regular. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, España.