La nueva imagen de los Estados Unidos en el cine español de los cincuenta tras el Pacto de Madrid (1953)

  1. Sojo Gil, Kepa
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2011

Número: 1

Páginas: 39-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

El Pacto de Madrid (1953) entre España y Estados Unidos cambió la forma de ver que en nuestro estado se tenía de los norteamericanos. Bienvenido Míster Marshall (1952), de Luis García Berlanga, presentaba a los estadounidenses como unos imperialistas que pasaban de largo y dejaban a España sumida en la pobreza. Tras la firma del acuerdo, se comienza a promover una imagen positiva de los nuevos aliados. Esto, unido al gran éxito obtenido por la película de Berlanga propiciará la proliferación de filmes en que aparecerán los estadounidenses como amigos de los españoles. En este artículo hablaremos de algunos de ellos.

Referencias bibliográficas

  • CASTRO, A. “Entrevista a José Luís Sáenz de Heredia”.Dentro de El cine español en el banquillo. Fernando Torres editor. Valencia 1974. p. 374.
  • GARCÍA SANTAMARÍA, J.V. Contexto histórico-económico de Bienvenido Mister Marshall. Dentro de PÉREZ PERUCHA, J. (ed.) Dentro de Bienvenido Mister Marshall ... 50 años después. Ed. IVAC. Institut Valencià de la Cinematografía. Valencia 2004. pp.25-26.
  • HEREDERO, C.F. (1994) Las huellas del tiempo. Cine español. 1951-1961. Madrid. Filmoteca española y Filmoteca de la Generalitat Valenciana. Madrid 1994. p.241.
  • LARA, F. y RODRÍGUEZ MERCHÁN, E. Miguel Mihura. En el infierno del cine. SEMINCI. Valladolid 1990. pp.224-229.
  • MONTERDE, J.E, (1995) “Continuismo y disidencia (1951-1962)”. Dentro de GUBERN, R. Y otros. Historia del cine español. Madrid. Ed. Cátedra. Madrid 1995. p.272.
  • PAYNE, S.G. El primer franquismo, 1939-1959. Los años de la autarquía.Historia 16. Temas de Hoy. Nº 28. Madrid 1997. p.109.
  • TÉLLEZ, J.L. “El puente de la paz”. Dentro de PÉREZ PERUCHA, J. (Ed.) Antología crítica del cine español. 1906-1995.Ed. Cátedra y Filmoteca Española. Madrid 1997. p. 425.