Viajes de ida y vuelta. Patrimonio y museos en la recuperación del casco antiguo de Vitoria-Gasteiz

  1. Díaz Balerdi, Iñaki
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2011

Número: 1

Páginas: 87-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

La creación de museos como hilo conductor de la recuperación de un entorno degradado constituye el argumento de este escrito. El caso del centro histórico de Vitoria-Gasteiz ilustra a la perfección las mecánicas de unos procesos complejos en los que se ha avanzado mucho, pero en los que todavía existen parcelas por concretar.

Referencias bibliográficas

  • ALCALDE, Gabriel y Josep M. RUEDA (2004): L fús del Museu d 'Art de Girona. Anàlisi de la utilització del centre en el període 2002-2003, Girona: Instituto del Patrimoni Cultural de la Universitat de Girona.
  • ALFARO FOURNIER, Félix (1982): Los naipes, Vitoria-Gasteiz: Heraclio Fournier.
  • ÁLVAREZ LOPERA, José (1982): La política de bienes culturales del gobierno republicano durante la Guerra Civil Española, Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas.
  • ARREGUI BARANDIARAN, Ana y Edurne MARTIN IBARRARAN (2004): El Palacio Augustin: de vivienda particular a Museo de Bellas Artes de Álava, memoria de la Beca de Investigación en Museología, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava.
  • ASENSIO, Mikel, y Elena POL (1997): Objetos por el amor inanimados. De la contemplación al entendimiento h, Ambar, nº 6, Vitoria-Gasteiz, pp. 27-41.
  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ (2007): Reactivación del casco medieval de Vitoria-Gasteiz. Candidatura Urban 2007-2013. (www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/8571.pdf)
  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ (2008): Plan Director de Participación Ciudadana 2008-2011.
  • AZKARATE, Agustin, Leandro CÁMARA, Juan Ignacio LASAGABASTER y Pablo LATORRE (2001): “El Plan Director para la restauración de la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz”, en La Catedral de Santa Maria de VitoriaGasteiz. Primer Congreso Europeo sobre Restauración de Catedrales Góticas, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, pp. 25-60.
  • BALDEON, Amelia, et al. (1983): Museo de Arqueología de Álava, VitoriaGasteiz: Diputación Foral de Álava.
  • BARRUSO, Pedro y José Ángel LEMA (coords.) (2005): Historia del País Vasco. Vol. IV. Edad Contemporánea (siglos XIX y XX), San Sebastián: Hiria, San Sebastián.
  • BEGOÑA, Ana de, María Jesús BERIAIN y Felícitas MARTÍNEZ DE SALINAS (1982): Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava.
  • DIAZ BALERDI, Ignacio (2007): “Museos y normalización política en la España postfranquista”, Cadernos De Sociomuseología, Lisboa: Universidade Lusofona, (http://cadernosociomuseologia.ulusofona.pt/Arquivo/caderno_28/ pdf_28/artigo_3.pdf).
  • DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA (2001): Catedral de Santa María. VitoriaGasteiz. Plan director de restauración. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Alava.
  • FRANCO, Marie (2004): Le sang et la vertu. Fait divers et franquisme. Dix années de la revue ‘El Caso’ (1952-1962), Madrid: Casa de Velázquez.
  • HOLO, Selma (2000): Beyond the Prado. Museums and Identity in Democratic Spain, Liverpool: Liverpool University Press.
  • MAGGI, Maurizio (2005): El perfil cultural de la sostenibilidad: el papel de la nueva museología. Ponencia presentada al XI Taller Internacional de Nueva Museología, Molinos, Teruel.
  • MONREAL, Luis y Marta de la TORRE (1982): Museums: An Investment for Development, Paris: ICOM.
  • MYERSCOUGH, John (1988): The Economic Importance of Arts in Britain, London: Policy Studies Institut.
  • ZULAIKA, Joseba: (1997) Crónica de una seducción. El museo Guggenheim Bilbao. Madrid: Nerea.