García Márquez, un crítico musical enmascarado

  1. Coca García, César
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2011

Número: 30

Páginas: 203-212

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

Melómano empedernido, Gabriel García Márquez dedicó numerosos artículos de la primera parte de su carrera a la música, aunque nunca ejerció estrictamente la crítica. Sin embargo, es en los textos de los últimos años, tanto los destinados a periódicos como los que forman parte de su obra literaria, donde ha ejercido una sutil crítica musical que se ha detenido en obras e intérpretes de todos los géneros, pero sobre todo en el ámbito de la clásica. Es, no obstante, un crítico enmascarado porque rara vez ha firmado apreciaciones de riesgo. En esos casos, ha preferido usar a sus personajes.

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, Theodor W. (1966). Filosofía de la nueva música. Buenos Aires: Sur.
  • COCA, César (1999). ‘Prensa y música, una disonancia’. En: Estudios de Periodística, Nº 7.
  • COCA, César (2006). García Márquez canta un bolero. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • COLLAZOS, Óscar (1986). García Márquez. La soledad y la gloria. Barcelona: Plaza & Janés.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1975). Todos los cuentos. Barcelona: Plaza & Janés.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1982). Entre cachacos II. Obra Periodística. Barcelona: Bruguera.
  • GARCÍA MÁRQUEZ , Gabriel (1985). El amor en los tiempos del cólera. Barcelona: Bruguera.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1991). Notas de prensa. Madrid: Mondadori.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1995). Diatriba de amor contra un hombre sentado. Barcelona: Mondadori.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1999). En agosto nos vemos. http://canales.laverdad.es/ababol/pg081011/suscr/nec1.htm
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2002). Vivir para contarla. Barcelona: Taurus.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2004). Memoria de mis putas tristes. Barcelona: Mondadori.
  • GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2008). Shakira. http://www.cambio.com.co/especiales/home/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3450583.html
  • GONZÁLEZ RUIZ, Nicolás (1972). ‘La crítica’. En: Gran Enciclopedia Rialp, tomo VIII. Madrid: Rialp.
  • LA GRANGE, Henry Louis de (2002). Viena, una historia musical. Barcelona: Paidós.
  • MAINER, José-Carlos (2000). La escritura desatada. El mundo de las novelas. Madrid: Temas de Hoy.
  • MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1978). Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo.
  • MENDOZA, Plinio Apuleyo (1982). García Márquez. El olor de la guayaba. Barcelona: Bruguera.
  • MENDOZA, Plinio Apuleyo (2002). Aquellos tiempos con Gabo. Barcelona: DeBolsillo.
  • POLANCO OLMOS, Rafael. La crítica musical en la prensa diaria valenciana: 1921-1923. Valencia: Universitat de Valencia.
  • RANDALL, David (1999). El periodista universal. Madrid: Siglo XXI.
  • SALDÍVAR, Dasso (1997). El viaje a la semilla. Madrid: Alfaguara.
  • SOPEÑA, Federico (1959), ‘Los géneros literarios en la crítica musical’. En: Revista de Ideas Estéticas, nº 68,