Políticas de suelo industrial en Álava
ISSN: 0212-9426
Year of publication: 2012
Issue: 58
Pages: 133-156
Type: Article
More publications in: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía
Bibliographic References
- ÁLVAREZ, I.-TORRES, M a C. (2008): «El mapa industrial de Álava». XI Coloquio Ibérico de Geografía. A .G .E .-Universidad de Alcalá-A .P.G., Alcalá de Henares.
- AAVV (2011): «Proyecto MITKE: impulso a la gestión de las áreas empresariales y polígonos industriales». XXX Cursos de verano UPV-EHU, Donostia-San Sebastián.
- BASAGOITI, A. (2008): «El emprendedor, ¿nace o se hace?». Boletín del Círculo de Empresarios Víiícoí, no 61.
- BOE, no 31 de 5/2/2008, apartado 1899 Instrumento de Ratificación del Convenio Europeo del Paisaje (número 176 del Consejo de Europa), hecho en Florencia el 20 de octubre de 2000.
- BUSQUETS, J. dir. (2(X)7): Guía d'íntegració paisatgistica. Poligons Industrials i sectors d'activitat economica. Generalitat de Catalunya. Disponible en http://www.catpaisatge. net
- CARAYACA, I-MÉNDEZ, R. (1996): «Suelo público para la reindustrialización. La actuación de S.E.P.E.S. en la promoción de suelo industrial en España». Ería, no 39-40.
- CARAYACA, I. (2011) «El análisis de las áreas empresariales. Diversas miradas a espacios crecientemente complejos» en Áreas empresariales, suelo industrial ;y logística: análisis y procesos en el territorio (Del Pozo, P. dir.). Navarra: Thomson Reuters-Aranzadi.
- COMUNIDAD DE MADRID-TAP (1991): La rehabilitación integral de áreas industriales: un programa de desarrollo económico de la Comunidad de Madrid. Madrid. Dirección General de Economía y Planificación.
- DEL POZO, P. (2006) «Promoción y valorización del suelo industrial en Asturias». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 42.
- ESCALONA, A.I.-CLIMENT, E.,-SÁNCHEZ-VALYERDE, B.- LLANOS, A. (2007): «Influencia de las políticas de suelo sobre la localización de industrias en áreas metropolitanas: el caso de Zaragoza». Scripta Nova, Yol. XI, no 240. Universidad de Barcelona.
- ESTEBAN, M. (1999): Bilbao, luces y sombras del titanio: el proceso de regeneración del Bilbao metropolitano. Leioa. UPV-EHU.
- ESTEBAN, M.-UGALDE, M.I.-RODRÍGUEZ, A.-ALTUZARRA, A. eds. (2008): Territorios inteligentes: dimensiones y experiencias internacionales. La Coruña. Netbiblo.
- EZQUIAGA, J.M.-NEL-LO, O. (2010) «Los retos de la inclusión de las variables del paisaje en la ordenación territorial y el planeamiento». Ciclo de paisaje: El paisaje ante el cambio global. UPY-EHU, Yitoria-Gasteiz.
- FUNDACIÓN ENTORNO (2005): La gestión sostenible en los polígonos industriales. Disponible en http://www.fundacionentomo.org
- GARCÍA, J.R.-PUCH, L.A.-GARCÍA, E.-GUTIÉRREZ, L.F. (2011): «Inversión e innovación en el País Vasco: el caso de Álava». Papeles de Economía Española, no 127.
- GUAL, J. (2009): «Un largo camino a la recuperación». Boletín no 64, Círculo de Empresarios Vascos.
- GURRUTXAGA, A. (2010): «El sistema de gobemanza en el País Vasco». Ekonomiaz, no 74.
- GONZÁLEZ, B. (2008): «El proceso de planificación y adquisición del suelo». IIEncuentro de Promoción y Gestión de Suelo Industrial Proinland 2008. Sprilur, Bilbao.
- GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2004): «Producción de suelo industrial en la Comunidad de Madrid: expansión, dispersión y fragmentación del espacio industrial». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, no 24.
- ITURRATE, J.M. (2011): Espacios para emprender y competÍD en Dinero y Empleo, El Correo, 16/01/2011.
- JIMÉNEZ HERRERO, L.M. dir. (2008): Sostenibilidad local: una aproximación urbana y rural. Observatorio de la Sostenibilidad en España.
- LAMELAS, M.T. (2009): «Esquema metodológico para la toma de decisiones sobre el uso sostenible del suelo: aplicación a la localización del suelo industrial». Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, no 9.
- MÉNDEZ, R. (1997): «Los procesos de cambio industrial en la renovación de las políticas de promoción y ordenación» en Actividades productivas y urbanismo. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla.
- MÉNDEZ, R. (2006): «Políticas de promoción y ordenación industrial en las áreas urbanas» en Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos (Méndez, R.-Pascual, H. edit.). Zizur Menor (Navarra), Thomson-Civitas.
- MÉNDEZ, R. dir. (2006): Informe Anual 2006. Observatorio industrial de Madrid. Madrid. Ayuntamiento de Madrid.
- MÉNDEZ, R. (2007): «Transformaciones productivas y espacios de actividad en las áreas urbanas: algunas propuestas a debate». II Jornadas de Geografia Económica. Salamanca.
- MÉNDEZ, R. coord. (2008): «Madrid: el territorio de las nuevas economías metropolitanas. Algunas claves interpretativas». II Jornadas de Campo de Geografia Económica. Grupo de Geografía Económica, AGE. Madrid.
- MÉNDEZ, R. edit. (2010): Estrategias de innovación industrial y desarrollo económico en las ciudades intermedias de España. Madrid. Fundación BBVA.
- MÉNDEZ, R.-PASCUAL, H. edit. (2006): Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos. Navarra. Thomson-Ci vitas.
- MÉNDEZ, R., RODRÍGUEZ, J. (1991) «Innovación tecnológica y desequilibrios territoriales en España». Estudios Territoriales, 37.
- MORA, F. (2006): Nuevas formas de gestión de las áreas empresariales. Asturias. Coordinadora Española de Polígonos Empresariales.
- NOGUÉ, J.-GALÁN, J. (2011) «Paisajismo y sostenibilidad territorial». Ciclo de paisaje: El paisaje ante el cambio global. UPV-EHU, Vitoria-Gasteiz.
- OSE (OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAñA) (2006): Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad.
- ORQUESTRA (2011): Informe de competitividad del País Vasco 2011. Disponible en http:// www.orquestra.deusto.es
- OCDE (2011): Estudios de la OCDE sobre innovación regional: País Vasco, España. OCDE-Innobasque.
- OUGHTON, C.-LANDABASO, M.-MORGAN, K. (2002) «The regional innovation paradox: innovation policy and industrial policy». Journal of technology transfer, 27.
- PÉREZ DE LA PEñA, G. (2008): 1982-2007 Industrialdeak. 25 años de una política de promoción industrial exitosa. Bilbao. Sprilur.
- RUIZ, E.-GALDOS, R. (2008): Geografía del País Vasco. San Sebastián. Nerea.
- SÁNCHEZ, J.E. (2009): «Barcelona: de ciudad industrial a metrópolis internacional». III Jornadas de Campo de Geografía Económica, AGE, Barcelona.
- SPRILUR (2009): Informe anual 2008.
- SPRILUR (2010): Guía para el desarrollo sostenible de los proyectos de urbanización. Disponible en http://www.sprilur.es
- SPRILUR (2011): Informe anual 2010.
- SPRILUR (2009): Guía de Edificación Ambientalmente Sostenible en Edificios industriales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Disponible en http://www.sprilur.es
- TORRES, M.C. (1995): Industria y territorio en Bizkaia. IVAP. Vitoria-Gasteiz.
- TORRES, C. (1998): «La industria en la C.A.P.V.» en Geografía de Euskal Herria (Meaza, G.-Ruiz, E. dir.). Bilbao. Ostoa-Etor.
- TORRES, C.-LAGENDIJK, A. (2000): «Industrial policy in the Basque Country» en Restructuring industry and territory. The experience of Europe's regions. (Giunta, A.- Lagendijk, A.-Pike,A. edit.). London. The Stationery Office.
- TARROJA, A.-CAMAGNI, R. coord. (2006): Una nueva cultura del territorio. Criterios sociales y ambientales en las políticas y el gobierno del territorio. Barcelona: Diputació de Barcelona.
- UDALPLAN Disponible en http://www.euskadi.net
- VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2007): «Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial». Investigaciones Regionales, no 11.