Análisis de la práctica educativa del profesorado de música y su relación con la motivación del alumnado

  1. Madariaga Orbea, José María
  2. Arriaga Sanz, Cristina
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2011

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 463-476

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564011797330234 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Referencias bibliográficas

  • ARRIAGA, C. & MADARIAGA, J. M. (2004). Condiciones contextuales de la motivación para el aprendizaje de la música. Revista de Psicodidáctica, 17, 65-73.
  • ASMUS, E. P. (1987). The effect of grade level and motivation level on high school student́s beliefs of the causes for their success and failure. Paper presentado al Southesatern Music Education Symposium. University of Georgia: Athens, Georgia.
  • AUSTIN, J. (1988). The effect of music contest format on self-concept, motivation, achievement, and attitude of elementary band students. Journal of Research in Music Education, 36, 95-107.
  • AUSTIN, J. & VISPOEL, W. P. (1998). How american adolescents interpret success and failure in classroom music: relationships among atributional beliefs, self-concepts and achievement. Psychology of Music, 26 (1), 26-45.
  • BOEKAERTS, M., PINTRICH, P. R. & ZEIDNER, M. (2000). Handbook of self-regulation: Theory, research and applications. San Diego CA: Academic Press.
  • BONG, M. (2004). Academic motivation in self-efficacy, task value, achievements goal orientations, and attributional beliefs. Journal of Educational Research, 97(6), 287-297. (Pubitemid 38919852)
  • BRESLER, L. (2004). Metodología de investigación cualitativa: Prestando atención a la música escolar como género en sus micro y macro contextos. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1 (1), 1-18.
  • BROWN, J. S., COLLINS, A. & DUGUID, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning, Educational Researcher, 18 (1), 32-42.
  • COLL, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación Vol. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Madrid: Alianza Editorial.
  • COLL, C., ONRUBIA, J. & MAURI, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: el ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación, 346, 33-70.
  • COLL, C., COLOMINA, R., ONRUBIA, J. & ROCHERA, M. J. (1995). Actividad conjunta y habla: una aproximación a los mecanismos de influencia educativa. En P. Fernández Berrocal & Ma A. Melero (Comps.), La interacción social en contextos educativos (pp. 193-326). Madrid: Siglo XXI.
  • COLL, C. & SáNCHEZ, E. (2008). El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, 346, 15-32.
  • CUBERO, R. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social, Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 43-61.
  • DíAZ, M. & GIRáLDEZ, A. (Coords.) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.
  • DíAZ, M. & IBARRETXE, G. (2008). Aprendizaje musical en sistemas educativos diversificados. Revista de Psicodidáctica, 13 (1), 97-110.
  • DíAZ BARRIGA, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2), 105-117.
  • DíAZ BARRIGA, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
  • ESCAñO, J & GIL, M. (2000). ¿Favorecemos el que nuestros hijos estén motivados por el trabajo del colegio? Cuestionario para padres y madres. Aula de Innovación Educativa, 95, 6-8.
  • ESCAñO, J & GIL, M. (2001). Motivar a los alumnos y enseñarlos a motivarse. Aula de Innovación Educativa, 101, 6-12.
  • ESCAñO, J & GIL, M. (2008). Cinco hilos para tirar de la motivación y el esfuerzo. Barcelona: ICE- Horsori.
  • ESPINOSA, S. (2007). Creación y pedagogía, los compositores al aula. En M. Díaz & A. Giráldez (Coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (pp. 95-112). Barcelona: Graó.
  • GIL, M. & ESCAñO, J. (2003). Esfuerzo y motivación. El papel de padres y profesores en la voluntad de trabajo de los alumnos. Aula de Innovación Educativa, 120, 6-11.
  • HURME,T. & JäRVELä, S. (2005). Students' activity in computer supported collaborative problem solving in mathematics. International Journal of Computers for mathematical learning, 10, 49-73. (Pubitemid 41202434)
  • JäRVELä, S. (2001). Shifting research on motivation and cognition to an integrated approach on learning and motivation in context. En S. Volet & S. Järvelä: Motivation in learning contexts. Theoretical advances and methodological implications (pp. 3-14). Londres: Pergamon Elsevie.
  • JäRVELä, S. JäRVENOJA, H. & VEERMANS, M. (2008). Understanding dynamics of motivation in socially shared, International Journal of Educational Research, 47 (1), 122-135.
  • JäRVELä, S., VOLET, S. & JäRVENOJA, H. (2010). Research on motivation in collaborative learning: Moving beyond the Cognitive- Situative Divide and combining individual and Social processes. Educational Psychologist, 45 (1), 15-27.
  • JäRVENOJA, H. & JäRVELä, S. (2005). How students describe the sources of their emocional and motivacional experiences during the learning processes: A qualitative approach. Learning and instruction, 15 (5), 465-480. (Pubitemid 41334983)
  • KEVT, E. J. & WATKINS, R. C. (1993). Success attributes in teaching music as perceived by elementary education majors. Journal of Research in Music Education, 41,70-80.
  • MALAGARRIGA, T., GóMEZ, I. & VILADOT, L. (2008). Innovar en la escuela de música: un proyecto compartido con la universidad. Cultura y Educación, 20 (1), 63-78.
  • MILES, M. B. & HUBERMAN, A. M. (1994). Qualitative data analysis. Thousand Oaks: Sage.
  • PARIS, S. & TURNER, J. C. (1994). Situated Motivation. En P. R. Pintrich, D. R. Brown & C. E. Weinstein, Student motivation, cognition, and learning (pp. 213-238). Hillsdale: Erlbaum.
  • PAOLONI, P. V., RINAUDO, M. C. & DONOLO, D. (2005). Aportes para la comprensión de la motivación en contexto. Revista de Educación Superior, XXXIV (1), 33-51
  • PAYNTER, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Akal.
  • PINTRICH, P. R. (2003). A motivational science perspective on the role of student motivation in learning and teaching contexts. Journal of Educational Psychology, 95 (4), 667-686. (Pubitemid 37514207)
  • PINTRICH, P. R. (2006). Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio conceptual. En W. Schnotz, S. Vosniadú & M. Carretero (Comps.), Cambio conceptual y educación (pp. 53-86). Buenos. Aires: Aique.
  • PINTRICH, P. R. & SCHUNK, D. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson Educación
  • PRICE, H. (1998). Compendio de los patrones secuenciales de investigación sobre instrucción Eufonia: didáctica de la música, 10, 35-42.
  • REY, J. M., HIDALGO, E. & ESPINOSA, C. (1989). La motivación en la escuela: cuestionarios para su análisis. Mälaga: ágora.
  • RODRíGUEZ, G., GIL, J. & GARCíA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
  • SáNCHEZ, E., GARCíA, J. R., ROSALES, J., DE SIXTE, R. & CASTELLANO, N. (2008). Elementos para analizar la interacción entre estudiantes y profesores: ¿Qué ocurre cuando se consideran diferentes dimensiones y diferentes unidades de análisis? Revista de Educación, 346, 105-138.
  • SCHAFER, R. M. (1986). El compositor en el aula. Buenos Aires: Ricordi.
  • SELF, G. (1991). Nuevos sonidos en clase. Buenos Aires: Ricordi.
  • SOLé, I. (1993). Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje. En C. Coll et al., El constructivismo en el aula (pp. 25-46). Barcelona: Graó.
  • SOLé, I. (2001). El apoyo del profesor, Aula de Innovación Educativa, 101, 54-57.
  • SWANWICK, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Morata: Madrid.
  • VILADOT, L., GóMEZ, I. & MALAGARRIGA, T. (2008). Análisis del discurso en un aula de música. Introducción del concepto de notas con líneas adicionales. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 5 (3), 1-12.
  • VOLET, S. (2001). Understanding learning and motivation in context: a multi-dimensional and multi-level cognitive-situative perspective. En S. Volet & S. Järvelä, Motivation in learning contexts. Theoretical advances and methodological implications (pp. 57-82). Londres: Pergamon Elsevie.
  • WINNE, P. H. & MARX, R. W. (1989). A cognitive-processing analysis of motivation within classroom tasks. En G. Ames & R. Ames (Eds.), Research on Motivation in education (pp. 223-257). Orlando: Academic Press.
  • WOODY, R. H. (2004). The motivations of exceptional musicians. Music Educators Journal, 90 (3), 17-21.
  • YARBROUGH, C. & PRICE, H. E. (1989). Sequential patterns of instruction in music. Journal of research in music education, 37, 179-18.