Valores percibidos en el medio televisivo por adolescentes en contextos transculturales

  1. Medrano Samaniego, María Concepción
  2. Aierbe Barandiarán, Ana
  3. Martínez de Morentin de Goñi, Juan Ignacio
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: La Universidad Red y en Red

Número: 37

Páginas: 117-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C37-2011-03-03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El objetivo general de este trabajo fue conocer los valores percibidos en su personaje favorito de televisión en una muestra de 1.238 adolescentes pertenecientes a ocho contextos culturales y establecer las posibles diferencias entre dichos contextos. Se parte de la hipótesis básica de que el medio televisivo trasmite valores y es una agente de socialización, entre otros, en la etapa de la adolescencia. La muestra total estuvo constituida por: tres submuestras españolas, cuatro latinoamericanas y una irlandesa. El instrumento utilizado para indagar los valores percibidos ha sido Val.Tv 0.2 que es una adaptación de la escala de Schwartz. La recogida de datos se realizó a través de una plataforma on-line y presencialmente. Respecto a los hallazgos encontrados, tomados globalmente, los valores que más perciben los adolescentes son autodirección y benevolencia. Respecto a las diferencias contextuales los datos nos indican que, a pesar de que existen diferencias significativas en todos los valores, éstas no son muy destacables. Hay que exceptuar los valores de hedonismo y logro, donde no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes contextos. Las diferencias más relevantes se hallaron en los valores de conformidad, tradición, benevolencia y universalismo. Desde una perspectiva educativa se concluye que el instrumento de medición utilizado puede ser una herramienta adecuada para decodificar los valores percibidos por los adolescentes en sus personajes preferidos.

Referencias bibliográficas

  • Aierbe, A.; Medrano, C. & Martínez de Morentin, J.I. (2010). La privacidad en programas televi-sivos: percepción de los adolescentes. Comunicar, 35; 95-103.
  • Asamen, J.H.; Ellis, M.L. & Berry, G.L. (2008). Child Development, Multiculturalism, and Media. Londres: Sage.
  • Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
  • Bendit, R. (2000). Adolescencia y participación: una visión panorámica en los países de la Unión Europea. Anuario de Psicología, 31, 2; 33-57.
  • Bryant, J. & Vorderer, P. (2006). Psychology of Entertainment. Mahwah, NJ: Lawerence Erlbaum Associates.
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • Dates, J.L.; Fears, l.M. & Stedman, J. (2008). An Evaluation of Effects of Movies on Adolescent Viewers, en Asamen, J.H.; Ellis, M.L & Berry, G.L. (Eds.) Child Development, Multiculturalism, and Media. London: Sage; 261-277.
  • Del Moral, M.E. & Villalustre, L. (2006). Valores televisivos versus valores educativos: modelos cuestionables para el aprendizaje social. Comunicación y Pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 214; 35-40.
  • Del Río, P.; Álvarez, A. & Del Río, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales EGEDA (2010). Panorama audiovisual, 2010. Madrid: EGEDA.
  • Fisherkeller, J. (1997). Everyday Learning about Identities Among Young Adolescents in Television Culture. Anthropology and Education Quaterly, 28, 4; 467-492.
  • Fundación Antena 3 (2010). En busca del éxito educativo: realidades y soluciones. Madrid: Fun-daciones Antena 3.
  • Goldsmith, S. (2010). The Power of Social Innovation. San Francisco: Jossey Bass.
  • Guarinos, V. (2009). Fenómenos televisivos ‘teenagers’: Prototipias adolescentes en series vistas en España. Comunicar, 33; 203-211.
  • Jonson, B. & Flanagan, C. (2000). Les idées des jeunes sur la justice distributive, les droits et les obligations: étude transculturelle. Revue International des Sciencies Sociales, 164; 223-236.
  • Lejarza, M. (2010). Desde los medios de comunicación: Enseñar y compartir la televisión, en Maeso Rubio, F. (Ed.). La TV y la educación en valores. Comunicar 31; 417-437.
  • Medrano, C. & Cortés, A. (2007). Teaching and Learning of Values through Television. Review International of Education, 53, 1; 5-21.
  • Medrano, C., Aierbe, A. & Orejudo, S. (2010). Television Viewing Profile and Values: Implications for Moral Education. Revista de Psicodidáctica, 15, 1; 57-76.
  • Méndiz, A. (2005). La juventud en la publicidad. Revista de Estudios de Juventud, 68; 104-115.
  • Murray, J.P. & Murray, A.D. (2008). Television: Uses and Effects, en Haith, M.M. & Benson, J. B. (Eds.). Encyclopedia of Infant and Early Childhood Development. NY: Academic Press; 309-318.
  • Orozco, G. (2010). Niños, maestros y pantallas. Televisión, audiencias y educación. Guadalajara (México): Ediciones de la Noche.
  • Pasquier, D. (1996). Teen Series Reception: Television, Adolescent and Culture of Feelings. Child-hood: A Global Journal of Child Research, 3, 3; 351-373.
  • Pindado, J. (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zez, 21; 11-22.
  • Pinilla, E.R.; Muñoz, L.R. & al. (2003). Reality Show en Colombia: sobre la construcción social de valores. Bogotá: Comisión Nacional de Televisión CNTV.
  • Potter, W.J. (1990). Adolescents´perceptions of the Primary Values of Televisión Programming. Journalism Quarterly, 67; 843-853.
  • Raffa, J.B. (1983). Televisión: The Newest Moral Educator? Phi Delta Kappan, 65, 3; 214-215.
  • Rajadell, N.; Pujol, M.A. & Violant, V. (2005). Los dibujos animados como recurso de transmisión de valores educativos y culturales. Comunicar, 25.
  • Schwartz, S.H. & Boehnke, K. (2003). Evaluating the Structure of Human Values with Confirma-tory Factor Analysis. Journal of Research in Personality, 38; 230-255.
  • Schwartz, S.H.; Sagiv, L. & Boehnke, K. (2000). Worries and Values. Journal of Personality, 68; 309-346.
  • Smith, S.W.; Smith, S.L. & al. (2006). Altruism on American Television: Examining the Amount of, and Context Surronding. Acts of Helping and Sharing. Journal of Comunication, 56, 4; 707-727.
  • Tan, A.; Nelson, L.; Dong, Q. & Tan, G. (1997). Value Acceptance in Adolescent Socialization: A Test of a Cognitive-functional Theory of Television Effects. Communication Monographs, 64; 82-97.