Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País Vasco

  1. Moreno Márquez, Gorka
  2. Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Arkaitz
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2011

Número: 50

Páginas: 101-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.50.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE, J. A. (1991): “Evaluación del primer año de implantación del ingreso mínimo familiar en el País Vasco”, en VV.AA., IV. Jornadas de Economía de los Servicios Sociales, VitoriaGasteiz, Gobierno Vasco.
  • CEA D’ANCONA, M. A. (2007): Inmigración, racismo y xenofobia en la España del nuevo contexto europeo, Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
  • CEA D’ANCONA, M. A.; y VALLES, M. S. (2010): Evolución del racismo y la xenofobia en España. Informe 2010, Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia [<http://www.oberaxe. es/files/datos/4e20230088dc8/INFORME%20 RACISMO%202010.pdf>].
  • CEA D’ANCONA, M. A.; y VALLES, M. S. (2009): Evolución del racismo y la xenofobia en España. Informe 2009, Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia [<http://www. oberaxe.es/files/datos/4b26574eb2f66/ Informe2009.pdf>].
  • CEA D’ANCONA, M. A.; y VALLES, M. S. (2008): Evolución del racismo y la xenofobia en España. Informe 2008, Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia [<http://www. oberaxe.es/files/datos/49d9b81191e7f/ CEA2008.pdf>].
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (2010): Opinión pública y política fiscal, serie Estudios, nº 2.841, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas [<http://www.cis.es/cis/opencm/ ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=105 62&cuestionario=12616&muestra=18139>].
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL VASCO (2001): Memoria socioeconómica 2000: Comunidad Autónoma del País Vasco, Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, pág. 425.
  • DE LA CORTE, L.; y BLANCO, A. (2006): “Conflictos intergrupales y prejuicios étnicos en las sociedades receptoras de inmigrantes”, en VV.AA., Inmigración. Un desafío para España, Madrid, Fundación Pablo Iglesias.
  • EFE (2011) “El Ararteko ve ‘alarmante’ unir inmigración y prestaciones sociales”, El Correo, 29-III-11 [<http://www.elcorreo.com/alava/20110329/ mas-actualidad/sociedad/ararteko-alarmanteunir-inmigracion-201103291237.html>].
  • EMAIKER (s/d): Informe del estudio-panel de beneficiarios del ingreso mínimo de inserción, VitoriaGasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
  • GAVIRIA, L.; y GONZÁLEZ, F. (2002): Propuestas integradas de políticas activas de bienestar y empleo: sumario, Dublín, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo [<http://www.eurofound.europa.eu/ pubdocs/2002/60/es/1/ef0260es.pdf>].
  • GOBIERNO VASCO (2010): Políticas públicas, serie Sociómetro Vasco, nº 43, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO (2008): Estudio de las personas perceptoras de Renta Básica, Vitoria-Gasteiz, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco.
  • GOBIERNO VASCO (1987): La pobreza en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, Eusko JaurlaritzaGobierno Vasco.
  • IKUSPEGI (2011): Barómetro 2010. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera, Bilbao, Ikuspegi [<http://www.ikuspegi-inmigracion. net/documentos/barometros/2010/ barometro2010cas.pdf>].
  • IKUSPEGI (2010): Barómetro 2009. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera, Bilbao, Ikuspegi [<http://www.ikuspegi-inmigracion.net/documentos/investigacion/es/bar_2009_cas. pdf>].
  • IKUSPEGI (2008): Barómetro 2007. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera. Bilbao, Ikuspegi [<http://www.ikuspegi-inmigracion.net/ documentos/investigacion/es/bar_2008_ completo.pdf>].
  • LAPARRA, M. (2004a): “La travesía del desierto de las rentas mínimas en España”, Documentación Social, nº 135, págs. 57-76 [<http://www.caritas.es/ imagesrepository/CapitulosPublicaciones/485/ Doc.%20Social%20135%20Capitulo%203. pdf>].
  • LAPARRA, M. (2004b): “Las rentas mínimas en España”. Trabajo presentado en el ‘Encuentro Renta Básica y Procesos de Inserción, 1-2 diciembre, VitoriaGasteiz’.
  • LAPARRA, M.; y AYALA, L. (2009): El sistema de garantía de ingresos mínimos en España y la respuesta urgente que requiere la crisis social, Madrid, Fundación FOESSA [<http://www.caritashuelva. org/spip212/IMG/pdf_SGIMEspana2009.pdf>].
  • MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2005): III Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España. 2005-2006, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales [<http://www.mtas.es/SGAS/ServiciosSocDep/ inclusionsocial/plannacional/IIIPNAin.pdf>].
  • MORENO, G. (2008): Crisis y reconstrucción del Estado del bienestar. Las posibilidades de la Renta Básica de Ciudadanía, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco.
  • MORENO, G.; y AIERDI, X. (2008): “Inmigración y servicios sociales: ¿última red o primer trampolín?”, Zerbitzuan, nº 44, diciembre, págs. 7-18 [<http://www.zerbitzuan.net/documentos/ zerbitzuan/Inmigracion%20y%20servicios%20 sociales.pdf>].
  • MORENO, L.; et al. (2003): “Existe una malla de seguridad en la Europa del sur”, serie Documentos de Trabajo, nº 03-17, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [<http://hdl.handle. net/10261/1579>].
  • RINKEN, S.; ESCOBAR, Mª. S.; y VELASCO, S. (2011): Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración (III): más allá del discurso funcionalista, Sevilla, Junta de Andalucía [<http://www.juntadeandalucia.es/empleo/ www/adjuntos/publicaciones/1_2144_LibroOPIA-III.pdf>].
  • RINKEN, S; et al. (2009): Opiniones y actitudes de los andaluces ante la inmigración (II): entre la estabilidad y el cambio, Sevilla, Junta de Andalucía [<http://www.juntadeandalucia. es/empleo/opam/sites/default/files/DOC/ texto_completo_OPIA_II.pdf>].
  • RINKEN, S.; y PÉREZ YRUELA, M. (2007): Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración, Sevilla, Junta de Andalucía [<http://digital.csic.es/ bitstream/10261/15129/1/OPAM_7.pdf>].
  • ROBERTS, E. (2001): “Coordination of activation programmes for minimum income recipients. European experiences: A synthesis”. Comunicación presentada en la 5th Conference ‘Visions and Divisions. Helsinki, August 28 - September 1, 2001’, organizada por la European Sociological Association [<http:// www.shakti.uniurb.it/Eurex/esa/PDF/ESARoberts.pdf>].
  • VASCO PRESS (2011) “Basagoiti propone pedir cinco años de empadronamiento para percibir ayudas sociales”, El Correo, 12-IV-11 [<http://www. elcorreo.com/alava/20110412/local/basagoitipropone-pedir-cinco-201104121316.html>].