Evolución del planeamiento territorial en la Comunidad Autónoma Vasca

  1. Urkidi Elorrieta, Pello
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: El estado de la Ordenación del Territorio en España

Volumen: 47

Número: 2

Páginas: 637-666

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

Se presenta un balance de las políticas territoriales en el País Vasco en los últimos 20 años. Se analiza en primer lugar el marco legal, las dificultades de su aprobación y a continuación se realiza una valoración de los principales instrumentos de ordenación que dicho marco propuso: grado de implementación y desarrollo, dificultades del proceso, etc,. Entre las conclusiones finales destaca la diferente implementación de los instrumentos de carácter integral respecto a los de carácter más sectorial, y la importancia que los nuevos criterios de gobernanza deberían tener en la gestión de las políticas territoriales, sobre todo en un territorio con un plus de complejidad en su organización político-administrativa.

Referencias bibliográficas

  • Actas del Congreso sobre Ordenación del Territorio y Medio Ambiente celebrado en el seno del II Congreso Mundial Vasco, en Vitoria-Gasteiz, los días 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 1987, Instituto Vasco de Administración Pública, 1988.
  • Agoues Mendizábal, C. (1996): El régimen jurídico de la planificación territorial: conflictos competenciales y aspectos jurídicos. Instituto Vasco de la Administración Pública, Bilbao.
  • Allende, J. (1988): «Política de ordenación del territorio y políticas sectoriales: el caso de la Comunidad Autónoma Vasca» en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, II Congreso Mundial Vasco sept.-oct. de 1987, Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati.
  • Allende, J. (2000): Medio Ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad. Unión Iberoamericana de municipalistas y Univ. del País Vasco, Bilbao.
  • Avila Orive, J. L. (1993): La ordenación del territorio en el País Vasco: análisis, ejercicio y delimitación competencial. IVAP/Ed. Civitas, Madrid.
  • Avila Orive, J. L., (1998): El suelo como elemento ambiental. Perspectiva territorial y urbanística. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • Benavent Fernández, M. (2006): La Ordenación del Territorio en España. Evolución del concepto y de su práctica en el siglo XX. Universidad de Sevilla/Consejería de Obras Públicas y Transportes de Andalucía, colección Kora, Sevilla.
  • Bilbao Urribarri, A. (2007): «Los núcleos rurales en el País Vasco como precursores de la dispersión urbana: la reserva de la biosfera de Urdaibai» en Ciudad y Territorio n.º 151, 83-101.
  • Chica, A. y Santos, E. (1999): «Entendimiento del espacio geográfico en las leyes autonómicas de ordenación del territorio» en Eria n.º 49, 159-176.
  • Eneriz Olaechea, J. M. (1991): La ordenación del territorio en la legislación navarra. Oñati, Instituto Vasco de Administración Pública/Civitas.
  • Erquicia Olaciregui, J. M. (2003): Del planeamiento urbanístico a la ordenación del territorio: la necesidad de un cambio de escala. El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gob. Vasco, Dpto. de Ordenación del territorio y Medio Ambiente, Vitoria-Gasteiz.
  • Escobar, G. (2010): «La primera generación de planes territoriales de ámbito regional: las Directrices de Ordenación del País Vasco (1997)» , en GALIANA, L. y VINUESA, J. (coords.) (2010): Teoría y Práctica para una ordenación racional del territorio, Madrid, Edit. Síntesis.
  • Farinós, J. y Romero, J. (eds.) (2007): Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Farinós, J.: «Bases, métodos e instrumentos para el desarrollo y la cohesión territoriales. Diagnóstico y propuestas para el debate y la acción» en FARINÓS, J.; ROMERO, J. y SALOM, J. (eds.) (2009): Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Farinós, J.; Romero, J. y Salom, J. (eds.) (2009): Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Galiana, L. y Vinuesa, J. (coords.) (2010): Teoría y Práctica para una ordenación racional del territorio, Madrid, Edit. Síntesis.
  • Galiana, L. y Vinuesa, J. (2010): «Definición y evolución del concepto y de su práctica» en GALIANA, L. y VINUESA, J. (coords.) (2010): Teoría y Práctica para una ordenación racional del territorio, Madrid, Edit. Síntesis.
  • Lasagabaster, I. y Lazcano, I. (1999): Régimen jurídico de la Ordenación del Territorio en Euskalherria. Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati.
  • Lozano, P. (2003): «La ordenación territorial el en País Vasco: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la escala intermedia» en Investigaciones Geográficas n.º 32, 157-176.
  • Mata, R. (2005): Integración de los espacios naturales protegidos en la ordenación del territorio. Monografías EUROPARC-España/Fundac. F. González Bernáldez, Madrid.
  • Olcina Cantos, J. (2009): «Hacia una ordenación sostenible de los territorios de riesgo en Europa», en FARINÓS, J.; ROMERO, J. y SALOM, J. (eds.) (2009): Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Pérez Andrés, A. A. (1998): La Ordenación del Territorio en el Estado de las Autonomías. Madrid, Inst. Universitario de Derecho Público García Oviedo/Marcial Pons.
  • Romero, J. y Farinós, J. (2004): Ordenación del Territorio y desarrollo territorial. El gobierno del territorio en Europa: tradiciones, contextos, culturas y nuevas situaciones. Ediciones Trea, Oviedo.
  • Romero, J. y Farinós, J., (2006): Gobernanza territorial en España. Claroosucuros de un proceso a partir del estudio de casos. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Saenz de Buruaga, G. (1969): Ordenación del Territorio. El caso del País Vasco y su zona de influencia. Guadiana Publicaciones, Madrid.
  • Tarroja, À. y Camagni, R. (2006): Una nueva cultura del territorio. Criterios sociales y ambientales en las políticas y el gobierno del territorio. Colección Territorio y Gobierno: Visiones n.º 4. Diputación de Barcelona, Xarxa de Municipis.
  • Tarroja, À. y Mata, R. (2006): El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación de territorio y el urbanismo. Colección Territorio y Gobierno: Visiones n.º 5. Diputación de Barcelona, Xarxa de Municipis.
  • Terán, F. (1999): Madrid: Ciudad-región. II Entre la ciudad y el territorio, en la segunda mitad del siglo XX. Madrid, Comunidad de Madrid.
  • Zoido, F. (2007): «Territorialidad y gobierno del territorio, hacia una nueva cultura política», 11-18, en FARINÓS, J. y ROMERO, J. (2007): Teritorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Urkidi Elorrieta, P. (2002): «La dimensión ambiental en la planificación territorial: el caso de las Directrices de Ordenación del Territrorio en la Comunidad del País Vasco», 469-498, en Actas del III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Gijón 3 al 6 de julio del 2001, Gobierno el Principado de Asturias y FUNDICOT.
  • Urkidi Elorrieta, P. (2009): El Planeamiento Territorial de la Comunidad Autónoma Vasca (1940-2006).Visión general y tratamiento del medio físico. Servicio Editorial-Universidad del País Vasco/ InstitutoVasco de Administración Pública, Serie Tesis Doctorales, Leioa.
  • Urkidi Elorrieta, P., (2010): «Las políticas de ordenación del territorio en la Comunidad Vasca», 189-212, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles n.º 52.