El conjunto de La Tejera (San Vicente de La Sonsierra)un hábitat recurrente durante la Prehistoria

  1. Alday Ruiz, Alfonso
  2. Eguíluz Monge, Enrique
  3. Eguíluz Mendoza, Enrique
  4. Eguiluz Mendoza, Miguel
  5. Perales Barrón, Unai
Revista:
Estudios de Arqueología Alavesa

ISSN: 0425-3507

Año de publicación: 2007

Número: 24

Páginas: 1-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de Arqueología Alavesa

Resumen

El presente artículo analiza el inventario arqueológico recogido sobre el término de La Tejera; constituido fundamentalmente por un lote de industria lítica de aspecto prehistórico y un pequeño volumen de industria cerámica. El conjunto lítico queda caracterizado principalmente por puntas de fl echa de retoque plano, así como por un conjunto de láminas, con retoques variados, todo ello encuadrable en el Calcolítico. Esta fase, está muy bien representada en el entorno geográfi co, a través de sepulcros dolménicos y de abrigos bajo roca, siendo La Tejera un hábitat al aire libre. Se reconocen también diversos fosiles directores que aluden a momentos culturales algo anteriores.