Mugaz haraindiko europar politika askatasun, segurtasun eta justizia eremuan

  1. Goizueta Vértiz, Juana
  2. Ugartemendía Eceizabarrena, Juan Ignacio
Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Javier Berriatua in memoriam

Número: 87

Páginas: 469-492

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.87.88.2010.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

El presente trabajo realiza, en primer lugar, un recorrido sobre el origen, formación y evolución del espacio de libertad, seguridad y justicia desde el Tratado de Ámsterdam al recién aprobado Tratado de Lisboa. Un repaso que nos permite evidenciar que ya desde sus orígenes este espacio aparece con una notoria y progresiva vocación o tendencia jurídica hacia lo «supranacional» en detrimento de lo «intergubernamental». Y en segundo lugar, se analiza la política de control transfronterizo materializada por las instituciones comunitarias. Una política de indudable trascendencia en este espacio de libertad, seguridad y justicia puesto que éste se configura como un espacio sin fronteras interiores que responde al objetivo de garantizar la libre circulación de personas debiendo para ello adoptarse una serie de medidas de acompañamiento que permitan reforzar las fronteras exteriores

Referencias bibliográficas

  • A. MANGAS MARTÍN; D. J. LIÑÁN NOGUERAS: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Tecnos, Madril, 2005 (5. edizioa), 718. or. eta hurrengoak.
  • A. MANGAS: «Europa a la medida de los Gobiernos », in: Revista General de Derecho Europeo, 14. zk., 2007; C. FERNÁNDEZ LIESA; C.M. DÍAZ BARRADO et alii (koord.): El Tratado de Lisboa. Análisis y perspectiva, Dykinson, Madril, 2008.
  • C. FERNÁNDEZ LIESA; C.M. DÍAZ BARRADO et alii (koord.): El Tratado de Lisboa. Análisis y perspectiva, Dykinson, Madril, 2008.
  • F. BALAGUER CALLEJÓN: «La Constitución Europea tras el Consejo Europeo de Bruselas y el Tratado de Lisboa», in: Revista de Derecho Constitucional Europeo, 8, 2007.
  • G. JAUREGUI; J.I. UGARTEMENDIA: «Europa en el lecho de Procusto: de la Constitución Europea al Tratado de Lisboa», in: RVAP, 79, 2007, 105 or. eta hurrengoak.
  • I. LIROLA DELGADO, «La cooperación judicial en materia penal en el Tratado de Lisboa: ¿Un doble proceso de comunitarización y consolidación a costa de posibles frenos y fragmentaciones?», in: Iustel, Revista General de Derecho Europeo, 16, 2008.
  • I. LIROLA DELGADO: «El Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras. Comentario al Reglamento n.º 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006», in: Revista General de Derecho Europeo, 13. zk., 2007, 1. or.
  • J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES (koord.), Nazioarteko Zuzenbide Irakasleen Espainiako Elkartearen (AEPDIRI) jardunaldia, Madrilen 2007ko abenduaren 17an eta 18an egindakoak, Iustel, Madril, 2008, 499-519 or.).
  • J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES: «Un nuevo tratado europeo: de cómo recuperar la esencia del Tratado Constitucional sin que realmente lo parezca», in: ARI (Elcano Institutua) 76.zk., 2007.
  • J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES; M. URREA CORRES (edit.), Tratado de Lisboa, Marcial Pons / Elcano Errege Erakundea, Madril, 2008.
  • J. MORENO GRAU: «Tratado de Lisboa y Cooperación civil», in: Unión Europea Aranzadi, XXXV, 11, 2009ko azaroa, 13. or. eta hurrengoak.
  • J.C. DA SILVA OCHOA: «El Tratado de Lisboa: tres consideraciones sobre un espacio común de libertad, seguridad y justicia», in: Unión Europea Aranzadi, XXXV urtea, 2009ko urriaren 10a, 8. or.
  • J.M. GARCÍA MORENO: «La cooperación judicial penal en el espacio de libertad, seguridad y justicia después del Tratado de Lisboa», in: Unión Europea Aranzadi, XXXV. urtea, 10, urria 2009, 25. or. eta hurrengoak.
  • L.M. DÍEZ-PICAZO: «Hacia una teoría de la coacción en el Derecho de la Unión Europea», in: L. ORTEGA ÁLVAREZ (zuz.), La seguridad integral europea argitalpenean, Lex Nova, Valladolid, 2005, 119-140 or.
  • M. DOUGAN: «The Treaty of Lisbon 2007: Winning minds, not hearts», in: Common Market Law Review, 45, 2008, 617-703 or. M. ILLAMOLA DAUSÀ: «Hacia una gestión integrada de las fronteras. El Código de Fronteras Schengen y el cruce de fronteras en la Unión Europea», in: CIDOB dokumentua. Migraciones, 15. zk., Bartzelona, 2008, 32. or.
  • M. RIOJA GARCÍA: «El Tratado de Lisboa: reformas en el espacio de libertad, seguridad y justicia. Especial referencia al ámbito de la cooperación judicial penal», in: Revista Unión Europea Aranzadi, 2009, 4, 5. or. eta hurrengoak.
  • M. URREA CORRES: «El Espacio de Libertad, seguridad y Justicia y la competencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: hacia una jurisdicción flexible», in: Zuzenbide Fakultatearen (UNED) buletina, monografikoa, 23. zk., 2003, 65. or. eta hurrengoak.
  • P. PONZANO: «Le traité de Lisbonne: l’Europe sort da sa crise institutionnelle», in: Revue du Droit de l’Union Européenne, 3, 2007, 569 or. eta hurrengoak.
  • R. ALONSO GARCÍA: «Europako Erkidegoetako Justizia Auzitegia: bere zereginen azterketa sistematikoa», in: JÁUREGUI BERECIARTU, G.; UGARTEMENDÍA ECEIZABARRENA, J.I.; ZELAIA GARAGARZA, M. (zuz.), Europar Batasuneko Zuzenbideari buruzko eskuliburua, HAEE, Oñati, 2009, 206. or. eta hurrengoak.
  • R. ALONSO GARCÍA: Sistema jurídico de la Unión Europea, Thomson/Civitas, Madril, 2007, 32-33 edo 89. orrialdeak.
  • S. CARRERA; F. GEYER: «El Tratado de Lisboa y un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: excepcionalismo y fragmentación en la Unión Europea», in: Revista de Derecho Comunitario Europeo, 29, 2008, 133. or.