Euskara H2 goiztiarraren ezaugarrien bilaadizkiak eta gramatika-kasuak haurren ipuin-kontaketetan

  1. Ezeizabarrena Segurola, Maria José
  2. Manterola Garate, Ibon
  3. Beloki Lizarralde, Leire
Revista:
Euskera ikerketa aldizkaria: Revista de Investigación de la Real Academia de la Lengua Vasca

ISSN: 0210-1564

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Ikasteredu elebidunak eta euskararen azterketan (iker)molde berriak

Volumen: 54

Número: 2

Páginas: 639-681

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Euskera ikerketa aldizkaria: Revista de Investigación de la Real Academia de la Lengua Vasca

Resumen

La presente investigación se centra en las marcas de persona y número de las formas de flexión verbal compleja en euskara o lengua vasca, así como en las marcas de caso ergativo, absolutivo y dativo producidas por niños bilingües en una tarea narrativa. Los datos confirman la presencia de errores en los dos grupos de niños de 5 años de edad (euskara L1 y euskara L2 t(emprano)). El estudio comparativo entre grupos (L1 vs. L2t) así como el comparativo entre dos muestras del grupo L2t, obtenidos con un intervalo de 6 meses, revela resultados interesantes sobre al grado de madurez en la producción de la morfología de persona antes de los 6 años. En la producción de formas verbales conjugadas no se aprecian diferencias cuantitativas entre L1 y L2t ni entre las dos muestras de L2t, dada la baja frecuencia de formas erróneas (10%) en las tres muestras. Las diferencias que se observan entre las tres muestras son de orden cualitativo, como por ejemplo la distribución de determinadas formas o contextos de conjugación considerados �difíciles�. La producción de algunas marcas de caso distingue claramente a L1 de L2t. si bien la producción de la marca de caso ergativo tiene lugar, tanto en L1 como en las dos muestras de L2t, siempre en contextos en los que se esperaría la producción de tal marca, la producción del dativo es casi siempre correcta en L1, mientras que se aprecian más usos incorrectos en el grupo L2t; sobre todo en la primera sesión. El sobreuso frecuente de la marca cero (asociada al caso absolutivo) por parte del grupo L2t en contextos de otros casos como el ergativo diferencia a este grupo del grupo L1. Los datos analizados muestran que la adquisición de la morfología de caso en los ssnn no es simultánea a la adquisición de la morfología verbal de concordancia con ellos, especialmente para el caso ergativo.