Exhumación y análisis de los restos humanos recuperados en una fosa común del cementerio de Tudela (Navarra)

  1. Etxeberria Gabilondo, Francisco
  2. Herrasti Erlogorri, Lourdes
  3. Puente, Jorge
  4. Bandrés, Antxon
  5. Jiménez, Jimi
  6. Pérez Iglesias, L. R.
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2010

Número: 61

Páginas: 394-406

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, A. 2006 La identificación genética de las víctimas de la Guerra Civil española. En: La represión franquista: mito, olvido y memoria, 183-193.
  • ALONSO CÍSTER, D. 2008 Verano del 36. La fosa común de la Guerra Civil de los Llanos de Caudé (Teruel). 158 pp. Edit. Mira. Zaragoza.
  • BASS, WM. 1971 Human Osteology. Missouri Archaeological Society. Special publication n.2. Columbia, Missouri.
  • BUIKSTRA, J. y UBELAKER, D. 1994 Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archaeol. Survey.
  • CRESPILLO, M.; PAREDES, M.; ARIMANY, J.; GUERRERO, L. y VALVERDE. J.L. Guerra Civil Española 1936-1939 identificación de restos humanos procedentes de fosas comunes en Cataluña mediante análisis de ADN Mitocondrial. A propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Forense 38: 37-46.
  • DEL OLMO, J. 2006 Exhumaciones y análisis de las fosas. En: La represión franquista: mito, olvido y memoria, 273-297.
  • ESCARDA, M. 2006 El análisis de los restos. En: La represión franquista: mito, olvido y memoria, 299-330.
  • ETXEBERRIA, F. 2003 Lesiones por arma de fuego. Problemas médico-forenses. Kirurgia 4. San Sebastián.
  • ETXEBERRIA, F. 2004 Panorama organizativo sobre Antropología y Patología Forense en España. Algunas propuestas para el estudio de fosas con restos humanos de la Guerra Civil española de 1936. En: La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Edit. Ambito. 183-219.
  • ETXEBERRIA, F. y CARNICERO, M.A. 1998 Estudio macroscópico de las fracturas del perimortem en Antropología Forense. Study macroscopic of the fractures made in the perimortem of Forensic Anthropology. Revista Española de Medicina Legal 84-85: 36-44.
  • ISIDRO, A. y MALGOSA, A. 2003 Paleopatología. La enfermedad no escrita. Edit. Masson.
  • KROGMAN, WM e ISCAN, YM. 1986 The Human Skeleton in Forensic Medicine. Ch. C. Thomas Ed. Springfield, Illinois.
  • LÓPEZ, L.; ALONSO, A.; RASCÓN, J. y VILLADONIGA, Mª. T. 2007 Estimación de la estatura de los individuos exhumados en la fosa de la Guerra Civil de Villamayor de los Montes (Burgos). En Enfermedad, muerte y cultura en las sociedades del pasado, 552-553. Cáceres.
  • MALGOSA, A.; ARMENTANO, N.; GALTES, I.; JORDANA, X.; SUBIRANA, M.; GASSIOT, E.; LUNA, M.; LALUEZA, C. & SOLE, Q. 2010. La antropología forense al servicio de la justicia y la historia: las fosas de la Guerra Civil. Cuadernos de Medicina Forense 16 (1-2): 67-81.
  • MANOUVRIER, L. 1892 Détermination de la taille d'après les grands os des membres. Rev Mém Soc Anthro 2: 227-233
  • MENDONÇA, MC. 2000 Estimation of heigth from the length of long bones in a portugues adult population. American Journal of Physical Anthropology 112: 39-48.
  • OLIVIER, G. 1960 Pratique Antropologique. Vigot Frères Eds., París.
  • OLIVIER, G.; AARON, C.; FULLY, G. y TISSIER, G. 1978 New estimations of stature and cranial capacity in Modern man. J. of Human Evolution 7: 513-518.
  • PEARSON, K. 1917-19 A study of the long bones of the English skeleton I: The femur. University of London, University College, Department of Applied Statistics, Company Research, Memoirs, Biometric Series X, chapters 1-4.
  • PRADA, E. y ETXEBERRIA, F. 2005 El valor de la patología ósea en la identificación personal: el caso de la fosa común de la Guerra Civil española de Cabañas de la Dornilla (Cubillos del Sil, León). En: Nuevas perspectivas del diagnóstico diferencial en Paleopatología. Actas VII Congreso Nacional de Paleopatología, 113-123. Mahó.
  • PRADA, E.; ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L.; VIDAL, J.; MACÍAS, S. y PASTOR, F. 2003 Antropología del pasado reciente: una fosa común de la Guerra Civil española en Priaranza del Bierzo (León). En: Antropología y Biodiversidad de Mª P. Aluja, A. Malgosa y R.Mª Nogués. Volumen I, pp 431-446.
  • PRADA, E.; ETXEBERRIA, F.; HERRASTI, L.; VIDAL, J.; MACÍAS, S. y PASTOR, F. 2003 Heridas por arma de fuego en una fosa común de la guerra civil española en Priaranza del Bierzo (Léon). En: ¿Dónde estamos?. Pasado, presente y futuro de la paleopatología. Actas VI Congreso Nacional de Paleopatología. 208-219. Madrid.
  • REVERTE, J.M. 1999 Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid.
  • RIGEADE, C. 2007 Les sépultures de catastrophe. Approche anthropologique des sites d´inhumations en relation avec des épidémies de peste, des massacres de population et des charniers militaires. BAR International Series. 129 pp.
  • RODRIGUEZ, J.V. 1994 Introducción a la Antropología Forense. Análisis e interpretación de restos óseos humanos. Anaconda Editores. 326 pp.
  • UBELAKER, D. 2007 Enterramientos humanos. Excavación, análisis, interpretación. Munibe (Antropologia-Arkeologia), Suplemento 24.
  • VILLALAIN, J.D. y PUCHALT, F. 2000 Identificación antropológica policial y forense. Tirant lo Blanch. 429 pp. Valencia.