Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores administrativos del País Vasco

  1. Vallejo de la Hoz, Gorka
  2. Prado Méndez, Victoria
  3. Abasolo Osinaga, Eider
  4. Echevarría Orella, Enrique
  5. Abecia Inchaurregui, Luis Carlos
Revista:
Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo

ISSN: 1699-5031

Año de publicación: 2005

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 141-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema importante en nuestro medio por su elevada morbilidad y mortalidad, estando sus principales factores de riesgo bien definidos. Objetivo: Valorar los principales factores de riesgo cardiovascular en trabajadores administrativos de Vizcaya. Sujetos y métodos: la muestra quedó compuesta por 639 trabajadores de oficina pertenecientes a diversos ayuntamientos de la provincia de Vizcaya. A través de los reconocimientos médicos laborales efectuados a dichos sujetos se obtuvieron datos referidos a hábito de fumar, índice de masa corporal, tensión arterial, niveles en sangre de glucosa, colesterol, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos, valorando posteriormente la influencia del género y la edad en los mismos. Resultados: Para todas las variables estudiadas aparecen mayores tasas en hombres que en mujeres. El sobrepeso y la obesidad, la prevalencia de hipertensión arterial y c1número de personas con niveles sanguíneos elevados de glucosa, colesterol, LDL colesterol y triglicéridos aumentan significativamente con la edad. Comparativamente con la población general del País Vasco encontramos mayores tasas de sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, hi­perglucemia e hipercolesterolemia. Conclusiones: los resultados obtenidos sugieren que los trabajadores administrativos de Vizcaya, particularmente los varones y los de mayor edad, pre­sentan un riesgo cardiovascular importante y superior al de la población general. Por consiguiente, la instauración de programas de prevención (modificaciones en la dieta, fomento del ejercicio físico, ete.) se hace necesaria particularmente en este tipo de trabajadores.