Fábrica magnética del plutón de La Tojiza (Galicia)

  1. A. Aranguren 1
  2. T. Román-Berdiel 1
  3. J. Cuevas 1
  4. J.M. Tubía 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2000

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 121-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El macizo granodiorítico de La Tojiza se encuentra en el norte del arco hercínico, en Galicia, en el dominio del Manto de Mondoñedo (zona Asturoccidental-Leonesa), formando parte de las consideradas clásicamente como granodioritas post-tectónicas de Galicia. El estudio de sus propiedades magnéticas demuestra que son materiales paramagnéticos y que el principal mineral portador del magnetismo es la biotita. La zonación de los valores de la susceptibilidad magnética (Km) indica una composición más básica en dos zonas alargadas en dirección NO-SE situadas en los sectores norte y sur del macizo. La foliación magnética presenta una orientación NE-SO y una inclinación hacia el SE, coincidente con la estructuración del encajante. La lineación magnética, NO-SE y con inmersión hacia el SE, es coincidente con la dirección de estiramiento regional y con la dirección de estiramiento asociada a la falla de Vivero. Los resultados de este estudio sugieren que el emplazamiento de la granodiorita se produjo en un contexto tectónico general de carácter extensional relacionado con el colapso gravitacional posterior al engrosamiento de la cadena hercínica en ese sector, en el que se encuadra la actuación de la falla de Vivero.