Deficiencia auditivaautoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos

  1. Pérez Fernández, José Ignacio
  2. Garaigordobil Landazabal, Maite
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339 2173-6855

Año de publicación: 2007

Volumen: 33

Número: 148

Páginas: 159-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/AMC.V33I148.1212 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El estudio se plantea 3 objetivos: 1) analizar comparativamente el autoconcepto, la autoestima y síntomas psicopatológicos en personas con y sin deficiencia auditiva; 2) explorar diferencias de género en el autoconcepto, la autoestima y síntomas psicopatológicos en ambas muestras; y 3) estudiar las relaciones existentes entre el autoconcepto y la autoestima con síntomas psicopatológicos en personas con y sin deficiencia auditiva. La muestra está configurada por 130 participantes de 19 a 40 años, 72 sin deficiencia y 58 con deficiencia auditiva. El estudio empleó una metodología descriptiva y correlacional. Se aplicaron 3 instrumentos de evaluación: LAEA, EA, SCL-90-R. Los ANOVAs confirmaron que los participantes con deficiencia auditiva no tenían diferencias en autoconcepto y autoestima respecto a los normoyentes, sin embargo tenían puntuaciones superiores en todos los síntomas psicopatológicos excepto en somatización. No se evidenciaron diferencias de género en autoconcepto, autoestima, y síntomas psicopatológicos ni en los participantes con deficiencia auditiva ni en los normoyentes: ansiedad fóbica. Los coeficientes de Pearson pusieron de relieve correlaciones negativas del autoconcepto y la autoestima con la puntuación total de síntomas psicopatológicos.