Estructura y evolución de los ingresos de la Real Hacienda de Castilla en el siglo XVII

  1. Andrés Ucendo, José Ignacio 1
  2. Lanza García, Ramón 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Studia historica. Historia moderna

ISSN: 0213-2079

Año de publicación: 2008

Número: 30

Páginas: 147-190

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia moderna

Resumen

El examen de las relaciones de rentas compiladas por los ministros de hacienda en momentos de crisis o dificultades financieras ofrece una buena imagen de la estructura y valor de los ingresos de la Corona de Castilla desde finales del siglo XVI y a lo largo del XVII. Gracias a estos documentos es posible medir el aumento de la carga tributaria durante la escalada fiscal del reinado de Felipe IV y la importancia de las medidas de alivio aprobadas en el de Carlos II, así como el peso de los ingresos estrictamente fiscales respecto a los extraordinarios. El artículo se detiene asimismo en el análisis de la evolución de la carga tributaria en términos «reales» planteando algunas de sus repercusiones sobre la economía y la población de Castilla

Información de financiación

Este artículo ha sido posible gracias al Ministerio de Educación y Ciencia, que ha financiado el Proyecto de Investigación HUM2005-02334/HIST, «Fisco, moneda y depresión económica en la Castilla del siglo XVII: límites y riesgos del Estado fiscal en la España Moderna».

Financiadores

  • Ministerio de Educación y Ciencia Spain
    • HUM2005-02334/HIST