Parecido familiar para los indicadores de grasaanálisis de correlaciones entre fratrías de la Margen izquierda del Nervión (Bizkaia)

  1. Rebato Ochoa, Esther
  2. Salces Beti, María Iciar
  3. Rosique Gracia, Javier
  4. San Martín, Leire
  5. Vinagre Oyarzábal, Arantza
Revista:
Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

ISSN: 1137-439X

Año de publicación: 2000

Título del ejemplar: Nutrición, alimentación y salud : confluencias antropológicas

Número: 20

Páginas: 181-191

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

Resumen

Se ha analizado el grado de parecido familiar de un conjunto de variables estimadoras de la adiposidad corporal en una muestra de 1.350 hermanos biológicos (685 chicos y 665 chicas) procedentes de 654 familias nucleares de la provincia de Bizkaia. Las correlaciones entre hermanos fueron estimadas utilizando el método de máxima verosimilitud descrito por Rao et al. (1982) por medio del programa MLECOR para PC, previo ajuste para el sexo y la edad de las variables antropométricas analizadas (Modelo 1) y después de tener en cuenta diferentes variables ambientales compartidas por todos los miembros de la fratría (Modelo 2). Los resultados muestran la no existencia de ligamiento al sexo para las variables estudiadas y valores de correlación similares para ambos modelos, aunque con ciertas variaciones en función del tipo de fratría y variable consideradas. En general, los pliegues de grasa y el BMI (Body Mass Index) poseen un mayor grado de semejanza familiar que los índices de Livi y el CFR(Centripetal Fat Ratio), este último indicador de la distribución de grasa corporal.