On gender gaps and self-fulfilling expectationsTheory, policies and some empirical evidence

  1. De la Rica Goiricelaya, Sara
  2. Dolado, Juan José
  3. García Peñalosa, Cecilia
Revista:
Documentos de trabajo ( FEDEA )

ISSN: 1696-7496

Año de publicación: 2008

Número: 24

Páginas: 1-36

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( FEDEA )

Resumen

Este artículo presenta un modelo sencillo de auto-cumplimiento de expectativas que genera equilibrios múltiples de diferenciales salariales y de participación laboral por género. El modelo se construye en un contexto de discriminación estadística en lugar de en un contexto de riesgo moral debido a la no observabilidad del esfuerzo, como la mayoría de la literatura relacionada con el tema. Si las empresas creen que entre hombres y mujeres igualmente productivos, ante un shock que afecta a las tareas del hogar las mujeres abandonan sus puestos de trabajo más a menudo que los hombres, el modelo predice que en equilibrio se produce un aumento en el diferencial salarial a favor de los hombres y un descenso en la participación laboral de las mujeres. Ambos efectos conducen a un equilibrio diferenciado por género, aunque la existencia de un equilibrio no diferenciado es también posible. Se examinan los efectos de subsidios diferenciados y neutrales por género y los resultados sugieren que los últimos son más efectivos para eliminar el equilibrio diferenciado por género. El análisis empírico basado en la Encuesta de Uso del Tiempo para España aporta evidencia a favor de algunas de las implicaciones del modelo.