Usos televisivos de los adolescentes y su relación con los valores

  1. Aierbe Barandiarán, Ana
  2. Medrano Samaniego, María Concepción
Revue:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Année de publication: 2008

Titre de la publication: Educar la mirada: propuestas para enseñar a ver TV

Número: 31

Pages: 109-114

Type: Article

DOI: 10.3916/C31-2008-01-013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Objectifs de Développement Durable

Résumé

The aim of this study was to analyze whether television viewing habits themselves contribute to defining the gender significance in a sample of 577 adolescents (270 boys and 307 girls) from the Basque Autonomous Region. Using responses to the CTV (Television Habits Questionnaire), the authors found several groups of people according to various indicators. Results indicate that television reproduces social gender stereotypes and may contribute to their perpetuation. Furthermore, the group most exposed to contents is the adolescent girls, in which an explicit lack of distinction between private and public life, and between more conventional and personal values can be found.

Références bibliographiques

  • Arnett, J.J. (1995): «Adolescent´s uses of media for self-socialization», in Journal of Youth and Adolescence, 24: 5; 14-23.
  • Bryant, J. & Zillmann, D. (2002): Media effects. Advances in theory and research. New Jersey, LEA.
  • Del Río, P.; Alvarez, A. y Del Río, M. (2004): Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid, Fundación Infancia Aprendizaje.
  • Elexpuru, I. y Medrano, C. (2002): Desarrollo de los valores en las Instituciones Educativas. Bilbao, CIDE y Mensajero.
  • Elzo, J. (2006): Los jóvenes y la felicidad. ¿Dónde la buscan?, ¿dónde la encuentran? Madrid, PPC.
  • Garitaonandia, C.; Juaristi, P. y Oleaga, J. A. (1998): «Qué ven y cómo juegan los niños españoles. El uso que los niños y los jóvenes hacen de los medios de comunicación», en Revista de Estudios de Comunicación (www.quadernsdigitals.net/articles/zer/zer6/z6queven.html).
  • Krosnick, J.A.; Anand, S.N. & Haiti, S.P. (2003): «Psychosocial predictors of heavy televison viewing among preadolescent and adolecents», en Basic and Applied Social Psychology, 25: 2; 87-110.
  • Medrano, C.; AIERBE, A y CORTÉS, A. (2002): «Hacia una comprensión de los ámbitos de desarrollo personal desde el enfoque narrativo», en Revista Española de Pedagogía, 223; 523-543.
  • Medrano, C.; Cortés, A. y Palacios, S. (2007): «La televisión y el desarrollo de valores», en Revista de Educación, 342; 307-328.
  • Medrano, C.; Palacios, S. y Aierbe, A. (2007): «Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: un estudio realizado en el País Vasco», en Revista Latina de Comunicación, 62 (www.ull.es/publicaciones/latina/Medrano).
  • Medrano, C. (2005): «La familia como contexto básico del desarrollo de valores», en Revista de Psicología General y Aplicada, 58; 239-265.
  • Orozco, G. (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid, La Torre.
  • Pasquier, D. (1996): «Teen series reception: television, adolescent and culture of feelings», en Childhood: A Global Journal of Child Research, 3:3; 351-373.
  • Pindado, J. (2006): «Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente», en ZER, 21; 11-22.
  • Potter, W. (1990): «Adolescent´s perceptions of the primary values of television programming», en Journalism Quaterly, 67; 843-853.
  • Rentería, L.M.; Mena, A.E.; Sarría, V.; Gil, A.; Rentería, T.; SANDOVAL, y LONDOÑO, N.E. (2003): Influencia de la programación de televisión en la formación de valores, en jóvenes escolarizados entre 11 y 16 años, de los municipios de Quidbdo, Tado e Istmina. Bogotá, Comisión Nacional de Televisión CNTV. (Documento digitalizado).
  • Schwartz, S.H. & Boehnke, K. (2003): «Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis», en Journal of Research in Personality, 38; 230-255.
  • Sevillano, M.L. (2004): Evaluación de programas culturales-formativos de la televisión pública. Madrid, Dykinson.
  • Wakfield M.; Flay, B.; Nichter, M. & Giovino, G. (2003): «Role of the media in influencing trajectories of youth smoking», en Addiction, 98; 79-103.