Las tecnologías de la información y de la comunicación y su uso por los niños y adolescentes

  1. Garitaonandia Garnacho, Carmelo
  2. Fernández, Emilio
  3. Oleaga Páramo, José Antonio
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2005

Número: 3

Páginas: 45-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/DOXACOM.N3A3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

Este trabajo analiza los modos en que se relacionan los niños y los adolescentes con las diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tecnologías que les permiten acceder a contenidos multimedia, con nuevas posibilidades interactivas, y a comunicarse entre sí. Los niños y los jóvenes han integrado perfectamente estas tecnologías en sus vidas y no se puede decir que su uso perjudique sus relaciones familiares y personales, dejando fuera de nuestro estudio los casos de adicción en el consumo y/o las conductas patológicas. Los niños y los jóvenes perciben sólo la versión lúdica de los aparatos que manejan con más asiduidad. Aunque el factor de diversión es importante también en los teléfonos móviles, en su uso prima el factor comunicativo, como lo demuestra el hecho de que los mensajes y las llamadas sean los aspectos más valorados. Los mayores encuentran también un uso escolar al ordenador y al acceso a Internet, para obtener información, pero incluso éstos usan los equipos informáticos para jugar o entretenerse (oír música, por ejemplo), o para comunicarse también, a través del e-mail y la mensajería instantánea. Este componente lúdico asociado a los equipamientos tecnológicos es el que permite que los niños y jóvenes vean estos aparatos como medios de comunicación en diferentes sentidos y es el intercambio de experiencias derivadas de su consumo lo que dota a estas tecnologías de su verdadero valor

Referencias bibliográficas

  • Alonso M.; Matilla L.; Vázquez M., (1995): “Teleniños públicos. Teleniños privados” Madrid: Ediciones de la Torre
  • Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación, AIMC/EGM (2003): Audiencia infantil/ Juvenil de Medios en España, AIMC, Madrid.
  • Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación, AIMC/EGM (2003): Navegantes en la red: sexta encuesta, Madrid.
  • Beentjes, J.W., Koolstra , CM and Van der Voort, T.H.A. (1996): “Combining back-ground media with doing homework: incidence of background media use and perceived effects”, Communication Education , 45 (1), Enero, pp. 59-72.
  • Berrou, L. (1994): Les méfaits de la television sur nos enfants, Paris: Ed. Avenir de la Culture.
  • Chou, Chien (2000): “Internet addiction, usage, gratification, and pleasure experience: the Taiwan college students’ case”. Computers and Communication, Vol. 31, no 1. pp. 65-80
  • Dubow E and Miller L.S. (1996): “Television violence viewing and aggressive behavior”, pp. 117-147, en Macbeth T.M. Ed. Tuning in to young viewers, California: Sage Publications.
  • Everett S. L. (1994): “The endangered post-modern childhood”, INTERMEDIA No 22, pags 30-33.
  • Fisher,S.(1994)“Identifying video game addiction in children and adolescents” Addictive Behaviors 19(5): pp. 545-553.
  • García Calera, M.C. (2000): “Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios”, Barcelona: Gedisa.
  • García Muñoz, N. (1997): “Los hábitos del niño frente al televisor en el hogar”, en ZER, No3, pp. 67-81.
  • Garitaonandía, C., Juaristi, P. y Oleaga, J.A. (1999): “Qué ven y cómo juegan los niños y los jóvenes españoles”, ZER, No6, pp. 67-97.
  • Garitaonandía, C., Juaristi, P. y Oleaga, J.A., (1998): “Las relaciones de los niños y los jóvenes con las viejas y las nuevas tecnologías de la Información”, ZER, No4, pp. 131-161.
  • Griffiths, A. (2003): Digital Television Strategies: Business Challenges and Opportunities: New York: Palgrave MacMillan.
  • Himmelweit, Hilde T. (1958), Television and the child, Londres: Ed. Nuffield Foundation.
  • Houston A.C. & Wright J.C. (1996): “Television and socialization in young children”, pp. 37-60, en Macbeth T.M. Ed. Tuning in to young viewers , California: Sage Publications.
  • Kline, S. (1993): Out of the garden: toys, TV and children’s culture in the age of marketing, Londres y New York: Garamond Press.
  • Koolstra, CM. and Van der Voort, T.H.A. (1996): “Longitidinal effects of television on children ́s leisure time-reading: a test of three explanatory modesl”, Human Communication Research, 23 (1), Sept.1996.
  • Koolstra, CM. and Van der Voort, T.H.A. (1997): “Televisions ́s impact on children ́s reading comprehension and decoding skills: a 3-year panel study”, Reading Research Quarterly 32 (2), Abril-Junio 1997.
  • Kubey, R.W. (1996): “Television dependence, diagnosis and prevention: with commentary on video games, pornography, and media education”, pp. 221-260, en Macbeth T.M. Ed. Tuning in to young viewers, California: Sage Publications.
  • Ledingham, Jane E. (1993): The effects of media violence on children: a background paper, Canada: The Clearinghouse.
  • Livingstone, S., Bober, M. (2004): “UK children go online”, Economic & Social Research Council, London, July.
  • Livingstone, S., Bovill, M. Editors, (2001): “Children and their Changing Media Environment. A European Comparative Study”, Mahwah (New Jersey) and London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
  • Matute, H. (2003): “Adaptarse a Internet. Mitos y realidades sobre los aspectos psicológicos de la red”, La Coruña: La Voz de Galicia.
  • Muñoz, J.J., Pedrero, L.M. (1996): La televisión y los niños, Salamanca: Ed. Librería Cervantes.
  • Neuman, S.B. (1991): Literacy in the television age: the myth of the TV effect, Estadops Unidos: Abblex.
  • New York Times, 29-9-2004.
  • Nikken P., Van der Voort T.H.A., & Van Bochove E (1996): “Maternal quality standards for children ́s television programs”, Journal of Educational Media 22 (1), Primavera 1996, pp. 41-54.
  • Pérez Ornia, J.R., Nuñez Ladevéze, L. (2003): “La programación televisiva infantil en España”, TELOS no54, enero-marzo, páginas 103-114.
  • Perez Tornero J. M. (1994): El desafío educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio, Barcelona: Ed. Paidós.
  • Potten W.J., Warren R. (1996): “Considering policies to protect children from TV violence”, Journal of Communications , 46(4), pp. 116-138.
  • Pratarelli, M & Browne, B (2002): “Confirmatory Factor Analysis of Internet Use and Addiction”, CyberPsychology and Behavior, Vol 5, no 1. pp. 53-64
  • Prieto Barrero M. [et al.] (1994): Televisión, niños y jóvenes, Valencia: Ed. por Radiotelevisión Valenciana.
  • Rheingold, H. (2004): Multitudes Inteligentes: La Próxima Revolución Social (Smart Mobs), Barcelona: Gedisa Editorial.
  • Rico, L. (1992): TV Fábrica de mentiras: la manipulación de nuestros hijos, Madrid: Ed. Espasa Calpe.
  • Roberts, D.F., Foehr, U.G. (2004) “Kids and Media in America”, Cambridge University Press.
  • Sartori, Giovanni (1998). Homo Videns: La Sociedad Teledirigida, Madrid: Taurus.
  • Sefton-Green, J., Buckingham, D. (1996): “Digital visions ́s “creative” uses of multimedia technologies”, Convergence , 2(2), Otoño 1996.
  • Sherman, S. (1996): “A st of one ́s own: TV sets in children ́s bedrooms”, Journal of Advertising Research 36(6), Noviembre -Diciembre, RC9-RC12.
  • Signorielli N. (1991):A sourcebook on children and television , Nueva York: Ed.Greenwood Press.
  • Steward, W. (2000): Mobile Phones and Health. Independent Expert Group in Mobile Phones.
  • Valor, J., Sieber, S. (2003), “Uso y actitud de los jóvenes ante Internet y la Telefonía móvil”.
  • Wartella, E. ed. (1996): National Violence study, volume 1, Thousand Oaks, California: Ed. Sage Publications
  • Wartella, E. ed. (1997): National Violence study, volume 2, Thousand Oaks, California.