Las navieras españolas en el espejo británico (c. 1860 - c. 1914)la transferencia de capitales, sistemas de gestión y modelos de financiación en una industria internacionalizada

  1. Valdaliso Gago, Jesús María
Revista:
Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones
  1. Rodrigo Alharilla, Martín (coord.)

ISSN: 1578-5777

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: La Marina mercante española, 1814-1922

Número: 13

Páginas: 94-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

Resumen

Este artículo demuestra que los sistemas de gestión y los modelos de financiación imperantes en la industria naviera española entre 1860 y 1914, así como la inmensa mayoría de sus buques, fueron importados de Gran Bretaña. De Gran Bretaña provino, además, una parte del capital invertido en este sector puesto que algunas de las grandes compañías navieras españolas en el último tercio del siglo XIX se financiaron con la ayuda de comerciantes y armadores británicos y otras fueron simples filiales de compañías inglesas. La fluida transferencia de instituciones, tecnología y capital del Reino Unido a España permite explicar, junto con otros factores endógenos, la rapidez del proceso de cambio técnico en la flota mercante española desde una perspectiva internacional. La transferencia no sólo se vio favorecida por el papel hegemónico de Gran Bretaña en el negocio marítimo, sino que también se explica por la abundancia de contactos y relaciones comerciales entre empresarios españoles y sus colegas británicos.